La creencia popular indica que los si el gato no tapa las heces es por una cuestión de higiene y nada más lejos de la realidad.
Cuando uno tiene gatos debe estar atento a cada señal ya que en los pequeños actos nos están enviando mensajes importantísimos. Y cuando el gato no tapa las heces, se encienden las «red flags».
Me gusta poner ejemplos personales porque suelen ser bastante claros a la hora de explicar un problema. Y si ustedes siguen las aventuras de Curni Lov y el Dr. Oli Shapiro sabrán que estamos intentando que la relación entre ellos mejore. Y aunque las cosas están encaminándose lentamente, la novedad del día es que el gato no tapa la caca.
¿Qué significa esto? Que nos está avisando que él es quien manda.
Pero vayamos por partes y repasemos un poco el problema en general. Si el animal muestra una actitud diferente, sobre todo relacionada con la litera, hay que observarlo e ir al veterinario. Una vez descartada cualquier patología, pasaremos a revisar todo lo demás.
El cuarto de baño felino
Hemos hablado muchísimo sobre la caja sanitaria y la importancia de ubicarla en una zona transitada de nuestro hogar. Y ni hablar del tipo de litera (baja, amplia, cómoda) o de la arena (sin perfume, sin polvo, etc). Lo importante acá es priorizar las necesidades felinas antes que las nuestras. Recordemos las palabras de Jackson Galaxy: «Si no podés lidiar con la caja sanitaria no tengas gatos». Ellos son muy limpios y por eso el baño siempre debe estar impecable: las bandejas deben lavarse con agua y jabón blanco quincenalmente pero hay que recoger las deposiciones dos veces al día, mínimo.
Entiendo que muchas veces, en medio de la locura diaria, se nos pasa dejar a punto el baño felino pero debe ser lo primero a revisar al arrancar el día. Si el baño no está en condiciones, empezarán a hacer sus necesidades en otros lugares o algo mucho peor como dejar de orinar. Lamentablemente, los humanos aún no sabemos manejarnos bien con los gatos y muchas cosas las pasamos por alto por ignorancia. En el #5 de nuestra revista entrevisté a la MV Gaby Despuys para hablar sobre la enfermedad de tracto urinario. Es una nota muy interesante para tener a mano.
La regla básica que nunca debemos olvidar: 1 gato = 1 caja + 1
En casa hay tres bandejas ubicadas estratégicamente: una en el baño, otra en un pasillo y otra en el comedor diario. Entonces, la rutina diaria arranca así: medito, peino a la gata, le aplico flores en el manto, me ducho y me lavo los dientes. Y mientras pongo la pava a calentar para hacer el té, hago limpieza de baño rapidito y luego, les sirvo la comida con unas gotas de agua caliente. De este modo ellos pueden hacer sus necesidades tranquilos antes o después de comer. Lo mismo a la noche: me ducho, me lavo los dientes y antes de acostarme, dejo las bandejas limpias para que no haya sorpresas durante la madrugada.
La arena sanitaria
Existen muchos tipos de arenas: aglutinante, arenosa, mineral, de sílice, ecologíca, perfumada. A veces, las piedras normales molestan las huellitas de nuestros gatos y por eso acudimos a las aglutinantes o arenosas. Y eso conlleva otros problemas graves como el asma por polvillo. Lo ideal es dejar que él elija y evaluar.
Todos los días, cuando limpiamos la caja, hay que volver a completarla pero sin taparla del todo: el gato debe tener piedritas suficientes como para cubrir las deposiciones pero… ¡no tanta cantidad como para sacar todo afuera con las patas! Ohmmmm.
No aprendió a tapar la caca
Muchos gatos no aprendieron nunca a tapar la caca. Y no lo hacen justamente porque no lo consideran algo innato ya que no lo aprendieron de su mamá. ¿Qué hacer? Comprar un arenero grande, bajo y de fácil acceso y enseñarle a tapar lo que hace con amor y paciencia, usando su propia patita. La mayoría reacciona de modo positivo por eso insisto en que debe hacerse con amor y paciencia para que no le tomen idea la litera.
Territorialidad
Los gatos se comunican de muchas formas y una de ellas es a través de los olores. Y aquí aparece la territorialidad: en la caca y la orina están las feromonas relacionadas con el marcaje del territorio. Entonces aquellos mensajes que envíen a través de estos olores, serán muy concretos y específicos para que otros animales, al percibirlos, puedan decodificarlos y obtener información. Por eso perros y gatos cubren las cacas, para tapar el olor y que su territorio no sea localizado.
Enterrar los excrementos es una señal de sumisión porque el animal da a entender que no es una amenaza para los que conviven con él. Y es acá donde aparece mi gato, Dr. Oli Shapiro. ¿Por qué no entierra la caca? ¿Qué es lo que le quiere decir a la gata?
Si bien nosotros usamos feromonas y flores de Bach, el trabajo para lograr una buena convivencia felina es largo y a veces, eterno. Y aunque hay varias cajas a disposición, él tiene su favorita y es allí donde elige «hacer». En el momento en que Oli decide no tapar sus excrementos es porque está dejando bien claro el «acá mando yo».
En ciertos hogares con muchos gatos es normal que haya uno que no tapa y otro que lo hace por los dos. Hasta hace unos meses, Curni era la que cubría los deshechos del otro pero ahora eso también cambió.
Problemas de salud
¿Existen algunas patologías que lleven al felino a no enterrar sus heces? Sí. Una muy frecuente es la artritis pero no es la única.
Mi gato Amtommio dejó de cubrir la caca cuando el dolor era casi tan fuerte que ya no le quedaban fuerzas para entrar en el arenero. Por eso insisito tanto en que hay que observar mucho al animal pero sin obsesionarse. Y siempre procurarle una caja baja y de fácil acceso.
Pero volvamos al Dr. Oli Shapiro: ni bien descubrí la novedad, llamé a una de sus veterinarias e hicimos análisis completos de sangre, orina y materia fecal para descartar cualquier patología subyacente. Al estar todo okey, nos enfocamos en el tema conductual y la lucha por el territorrio. Los gatos suelen ocultar dolencias y enfermedades y cuando muestran algo, suele ser tarde. Por eso debemos estar atentos a todo lo que pasa. Y aprendamos a usar la caja sanitaria como si fuera whatsApp: mucho de lo que tengan para decir, lo dirán desde ahí.