Mi gato Dr. Oli Shapiro en la cocina

Indiscreción alimentaria

El gato no entiende de peligrosos y a veces, toca o come cosas que no son buenas para su salud. A veces la historia termina mal y otras, la sacamos barata y no pasa de una indiscreción alimentaria que se resuelve con unos días de dieta.

indiscreción alimentaria

El domingo prácticamente no estuve en casa y mis gatos aprovecharon esa ausencia para hacer de las suyas: darse un atracón de aceite de oliva o «indiscreción alimentaria». Esta cuenta no se cansa de recordar la importancia de tener una casa a prueba de gatos. Lamentablemente, siempre hay detalles que se nos escapan y es ahí donde suceden los desmanes.

1. ¿Problema digestivo o algo más?

¿Cómo estoy tan segura de que el gato consumió algo indebido? La verdad es que segura no estoy pero mi gato, esa noche, tuvo diarrea y se negó a comer. Primer gran síntoma de que algo no andaba bien.
Los gatos suelen esconder síntomas y aunque estemos muy atentos a signos y señales, a veces no es tan sencillo. Sin embargo, la diarrea y la falta de apetito son signos que uno no puede pasar por alto. El Dr. Oli Shapiro es un gato saludable y activo y de no ser por este episodio puntual, no suele tener problemas.

2. Gatito a dieta.

Por eso, lo primero que hice fue dejarlo tranquilo 12 horas para que su tracto gastrointestinal descanse y se repare. Sin embargo, transcurrido ese tiempo, tampoco quiso comer la dieta blanda que le preparé (pollo a la plancha y calabaza al vapor). Ahí ya no había mucho más que esperar y tuve que llevarlo a la clínica veterinaria para hacer análisis de sangre y asegurarme de que no hubiera una enfermedad subyacente.

3. La interconsulta.

El tema con las urgencias veterinarias suele ser complejo porque uno no sabe muy bien a dónde ir en esos casos y no todos los veterinarios están disponibles sin turno previo. Siempre recomiendo tener varios teléfonos de profesionales, cosa de ir descartando opciones por si alguno no puede atendernos. Nosotros, por suerte, pudimos organizarnos bien y armar un plan que, tras los análisis y la evaluación veterinaria, requirió interconsulta online con Christian Vergara para armarle una dieta puntual para la inflamación hepática. A Christian le pasé el día anterior todos los estudios realizados a mi gato: ecografía, análisis de sangre y orina + edad y peso y luego, durante la consulta, fuimos viendo la dieta personalizada.

Recuerden: siempre que haya una patología puntual, la dieta debe ser administrada por un veterinario.

«Si tu gato presenta un episodio de diarrea de vez en cuando que se resuelve en uno o dos días, entonces es probable que haya sido causado por algo que comió y le cayó mal».

Mi gato Amtommio en la cocina

Vacunación responsable vs sobrevacunación

Probablemente no exista otro avance médico que haya salvado más vidas que las vacunas. Lamentablemente muchos animales experimentan efectos secundarios leves y no tanto y por eso siempre debemos optar por una vacunación responsable.

Vacunación responsable

Voy a hablar de un tema muy polémico, que se conoce hace casi 30 años y que es muy poco divulgado: el exceso de vacunación en los animales. Cuando mi gato Amtommio enfermó, en el 2015, todos los profesionales que consulté, concluyeron en que el tumor (fibrosarcoma) era producto de la triple felina y que debía dejar de vacunarlo.

En ese momento, como estaba desesperada, consulté con 7 veterinarios convencionales (desde el más comercial y televisivo hasta los del Hospital Escuela) y todos me dijeron lo mismo: fue la vacuna. Creo que como guardianes de mascotas, debemos exigir una explicación clara, seria y honesta al respecto. ¿Por qué si saben las contraindicaciones de la antirrábica, la triple felina y la vacuna contra la leucemia ninguno parece querer blanquearlo? Según el Centro de Cáncer para Mascotas, los tumores que desarrollan los gatos después de la vacunación generalmente son fibrosarcomas, pero también pueden ser rabdomiosarcomas, histiocitoma fibroso maligno, sarcoma indiferenciado, osteosarcoma extrasquelético y condrosarcoma.

Según explica la Dra. Becker, los sarcomas asociados a la vacunación generalmente son más agresivos que los sarcomas no relacionados con vacunas. Un estudio de 100 gatos diagnosticados con SPI reportó que el 60 % de los gatitos presentaron tumores de alto grado (altamente agresivos), mientras que sólo el 6 % presentó de bajo grado (levemente agresivos). Los sarcomas felinos asociados con las vacunas se desencadenan principalmente debido a la vacuna contra la rabia o la vacuna contra el virus de la leucemia (FeLV por sus siglas en inglés). Sin embargo, el SPI también se ha relacionado con la colocación del lufenuron inyectable (ingrediente activo de algunos productos contra las pulgas, garrapatas y otras plagas), antibióticos de acción prolongada, corticosteroides, microchips y zonas del cuerpo de un gato donde se utilizaron materiales de sutura no absorbibles”. Con esto no estoy diciendo que haya que dejar de vacunar al gato (o perro) sino que se debe hacer a conciencia. ¿Por qué revacunar a nuestras mascotas de por vida si no lo hacemos con nosotros mismos?, es una muy buena pregunta para arrancar con esta cuestión. Una de las cosas que quiero dejar bien en claro acá, es que la diferencia entre una persona que opta por una vacunación responsable y un antivacunas, es inconmensurable. Por eso me enoja que una veterinaria como la Dra. Sara Wooten haya escrito un artículo espantoso sobre el tema acusándos a muchos de nosotros de antivacunas cuando eso no es para nada cierto.  

Amtommio a upa


Los que tenemos o tuvimos gatos con fibrosarcomas, sabemos lo que significa transitar esa enfermedad con ellos y la culpa inmensa que no se va, menos después de la muerte del animal, por algo que se podía haber evitado. Siempre pienso que si pudiera volver el tiempo atrás, volvería al momento en que lo encontré a Amtommio y esperaría hasta los 6 meses para aplicarle todas las vacunas y reducir riesgos, buscaría un buen veterinario holístico que le recetara algún remedio detox para disminuir las consecuencias y listo. Lamentablemente es algo que no puedo hacer pero sí puedo contarlo acá, a ustedes. (En estos años, he tenido la posibilidad de charlar con muchas  personas cuyos perros y gatos tenían fibrosarcomas necrosados. Algunos veterinarios me convocaron para que fuera a dar charlas a sus consultorios sobre cómo atravesar algo tan tremendo como un tumor sumamente agresivo y reincidente como el que producen estas vacunas. Devastador). Entonces, no estoy hablando de no vacunar al gato o al perro sino de no sobrevacunarlos. En lo personal, mis gatos son de interior, esto significa que no están en contacto con otros animales, con lo cual, tomar la decisión de no vacunarlos más, ha sido fácil. Si tu gato sale y está en contacto con otros gatos, sí debés vacunarlo pero pedí a tu veterinario holístico que te dé un detox y repasen los pro y los contra de vacunarlo en exceso. Es importante. Los efectos de estas vacunas pueden aparecer aún 10 años después de suministradas. También se puede pedir un examen de concentración de vacunas, en algunos países se hace y es caro. Sé que en Argentina hay un método de saber estas cosas porque me lo han ofrecido pero nunca llegué a saber los costos.
Para terminar, dejo esta frase de el Dr. John Robb aclara: “El trabajo de los veterinarios es vacunar con el fin de producir inmunidad con la menor dosis y el menor número de aplicaciones que cumplan ese mismo fin. Una vez que la mascota es inmune, el trabajo está hecho.»

Nota: Vacunar al gato en la cola es la mejor opción. 

Gato gris con huevos de gallina

Huevos de campo en la dieta

Cuando decimos que un gato es carnívoro absoluto y que debe comer carne para poder desarrollarse correctamente y tener calidad de vida, asumimos que si le servimos un pedazo de pollo ya está está el menú resuelto y no es así. La dieta debe ser balanceada e incluir suplementos. Los huevos son una importante fuente de proteína y dentro de la dieta de un animal y funcionan como suplemento: contienen todas las vitamina menos la C, es un excelente suplemento de vitamina D y tiene fósforo, zinc, hierro, yodo y selenio. Todas las proteínas tienen un valor biológico, que es su contenido de aminoácidos utilizables y los huevos tienen el valor biológico más alto. En la cáscara, por ejemplo, encontramos carbonato de calcio, lo que termina de convertir al huevo en un alimento completo pero ojo, solo podemos servirla deshidratada y pulverizada siempre y cuando nuestro gato no consuma huesos, ya que estos también son una fuente de calcio. ¿Es importante incluir la membrana? Por supuesto, ya que tiene colágeno y ácido hialurónico y es buenísma para las articulaciones. Una forma de incorporarla en la alimentación es quitándola con cuidado de la cáscara y poniéndola a secar. Luego se guarda en un frasco hermético y listo.
¿Cómo servimos este maravilloso snack? Preferentemente pasado por agua para que la clara coagule y solo dos veces por semana si se trata de gatos adultos en mantenimiento. Si el que va a consumirlo es un gato bebé, 1/4 de huevo dos veces por semana. También podemos usar los huevos de codorniz, que son más sabrosos. En este caso, la ración sería de 1 huevo 4 veces por semana si se trata de un gato adulto y 2 o 3 veces por semana si es bebé. Y ya saben, ante cualquier duda, consultar siempre con un veterinario holístico de confianza que sepa de nutrición.

Mi gato Amtommio con un origami

Los últimos días de Amtommio

Quiero compartirles algo sobre el último tiempo de Amtommio: mi gato empezó con TN (Terapia neural) el 20 de marzo de este año. Él tenía un fibrosarcoma que fue operado en el 2015. Lamentablemente estos tumores son reincidentes y suelen volver cada 1 o 2 años. Tras un largo periodo de tratamiento antroposófico con viscum, decidí probar con la TN y nada salió como esperábamos (hasta el veterinario se empezó a mostrar muy preocupado por lo que estaba pasando mi pobre gato). Aún así, seguimos. A la primera aplicación empezó a arrastrarse, a la segunda dejó de caminar, a la tercera se había llenado de tumores (las placas comparativas de antes de empezar y la que le sacaron unos días antes de morir, no se pueden creer). Sin embargo no vengo a contar esto sino a decirles que si un gato pierde o está perdiendo la movilidad, el veterinario debe darnos alguna opción lógica para tonificar los músculos y evitar el deterioro de la masa muscular. Y que si el gato (o el animal) tiene una lastimadura y el veterinario que aplica la TN insiste en que hay que dejarlo en contacto con la tierra, se puede agarrar una bichera. Es fundamental entender que cuando un animal deja de moverse y está en el jardín, rodeado de moscas, puede agarrarse una bichera. Y que si una vez curada o en tratamiento, el veterinario insiste en que debe volver al jardín… estamos en un problema. Yo no conocía las bicheras hasta que mi gato se agusanó todo en la boca y en la zona testicular. Algo que se podía haber evitado. Cuando uno pisa el consultorio de un profesional holístico, debe contarle toda la historia de vida del paciente. El veterinario sabía que mi gato era ultra sensible y que cualquier cambio, le podía producir un enorme stress, debilitando rápidamente su sistema inmune. No lo tuvo en cuenta.

Seguramente muchos de ustedes saben todo esto pero también puede que haya gente que lo desconozca como yo. Mi gato no se merecía este final. La veterinaria que lo vio en la guardia y que le hizo la limpieza quirúrgica en Semana Santa no podía creer que me hubiesen indicado tamaña cosa con el animal en ese estado. Si el animal está acostumbrado a estar en el jardín y eso le hace bien, usen pañales. Al menos le van a proteger un poco más los genitales de los gusanos. Y le van a ahorrar el stress que esto le provoca.

Gato con muñeco de peluche

Seguro veterinario para mascotas


Cuando asumimos la responsabilidad de tener un animal solo vemos la parte linda del asunto. Y cuando aparece la otra parte, nos queremos morir. ¿Es importante tener un seguro para mascotas?

Después de los 6 años, el gato debe ir a control cada seis meses. Y esto implica una serie de estudios y chequeos carísimos que no siempre se pueden costear. Ni hablar si además, ese animal tiene una patología severa. Por esta razón, muchos no terminan de comprender porqué ese gato que parecía sanísimo ahora está luchando por su vida. Teniendo en cuesto este punto, sacar un seguro veterinario para mascotas no sería algo tan disparatado. 

Seguro veterinario para mascotas


Adoptar es hermoso pero no es fácil ni ecómico. A veces, ni siquiera consideramos los imprevistos ni los gastos veterinarios más básicos como vacunas o desparasitaciones y sin embargo es muy importante hacerlo. Lo mismo pasa cuando decidimos tener un hijo. Hoy existen muchas empresas que prestan servicios para las mascotas y esto incluye obra sociales y seguros: si murió tu gato, algunas pólizas te cubren el dinero para que compres otro de la misma raza.

Andy y Ziggy

Andy Tavolaro tiene un perro (Ziggy) y una gata (Tita). Y hace unos años, decidió contratar una obra social para que Ziggy, que venía con patologías preexistentes, estuviera cubierto.
«Ziggy tiene obra social porque tratar sus enfermedades de forma particular me resultaba muy costoso. En cambio con la gata no se justifica tanto ese desembolso mensual porque es sanísima», nos explica.

Como imaginarán, no todo el mundo puede o tiene ganas de costear un servicio de estas características por eso, en nuestro podcast, Ezequiel Baum nos explica cómo armar un fondo para emergencias veterinarias, para evitar que esos gastos que nadie tiene en cuenta, nos dejen en rojo o nos hagan pasar un mal momento.

En todos los países la medicina veterinaria es muy cara y por eso siempre insistimos con la prevención. Y en esta sentido aparece como pilar fundamental la alimentación. El alimento seco, mal llamado balanceado, es el causante de un montón de enfermedades evitables. Una de las emergencias felinas más comunes es la obstrucción urinaria. Esto es potencialmente mortal y en algunos casos, requiere de internación.
Ojo, esto no quiere decir que el gato o perro nunca se enfermen sino que su calidad de vida va a ser muchísimo mejor que la de un animal que consume «trash» y sus defensas van a estar altas y podrá hacer frente a un tratamiento de otro modo. Si quieren escuchar el episodio sobre cómo armar un fondo de emergencia para mascotas, aquí dejamos el link para que escuchen.

gato junto a plato de comida

Alimentación para nuestras mascotas

Aunque la dieta fisiológica o alimentación natural a base de carne cruda de excelente calidad es lo mejor que podemos hacer por nuestros animales, la realidad es que no todos quieren prepararla. No es que sea difícil pero requiere entrenamiento, perder el miedo y sobre todo, costumbre. Lamentablemente, no hay otros productos en el mercado que se acerquen a una dieta armada en casa, donde es uno el que elige a conciencia cada producto que está usando de acuerdo con los requerimientos nutricionales de nuestro animal. Además, es muy difícil de saber con precisión, qué es lo que pone la industria en la lata o el paquete porque los organismos que regulan la alimentación para mascotas, tanto en Argentina como en Estados Unidos, es muy laxa. En nuestro país, no hay tantas ofertas de alimento como en otras partes del mundo. Aquí las latas, por ejemplo, no son tan populares y solo utilizamos aquello que nos (mal) aconseja el veterinario o, incluso, lo que conseguimos a las apuradas en el supermercado. En #MiGatoDinamita siempre insistimos en que hay que aprender a leer las etiquetas pero hay que tener cuidado porque no siempre lo que dicen las etiquetas es lo que tiene el alimento. Por eso es tan importante informarse, hablar con el veterinario que atiende a nuestros animales y diseñar un plan conjunto. Podés armar viandas para tener el freezer y así no estar todo el día pensando en qué le vas a dar de comer al gato. También podés armar las raciones de carne, vísceras, corazón y hueso carnudo (alitas o cogote de pollo) para cada día, envolverlas en paquetes por separados y acordarte de bajarlos del freezer a la heladera la noche anterior. Y si verdaderamente no podés costear este tipo de alimentación o no tenés ganas de hacerlo, humedecé la comida seca con caldo de huesos, agregá aceite de pescado, usá probióticos y semillitas trituradas. Los vegetales fermentados son muy baratos y los podés hacer vos en tu casa en menos de 20 minutos y son excelentes probióticos. No será la mejor opción pero seguro que va a ser más beneficioso que darle solamente las croquetas.

gato en caja de madera mirando a la cámara

La importancia del fondo de cocción

Cada vez son más veterinarios los que aconsejan dar alimento fresco a los gatos y perros. Sin embargo, todavía no están muy seguros sobre la carne cruda. La verdad, es que la carne cruda, pre freezada y de buena calidad, es lo que nuestros animales deben comer porque su organismo está preparado para comerse una rata sin necesidad de pasar por bromatología. Ahora, si tanto vos como el veterinario aún tienen dudas, se puede optar por cocinar la carne. Vas a tener casi todos los nutrientes de la alimentación natural excepto por las enzimas y fitonutrientes libres que están presentes en los alimentos vivos (o crudos). Yo misma a veces cocino la carne cuando por alguna razón no se terminó de descongelar.

También es cierto que algunos animales se niegan a comer el alimento crudo o frío y prefieren la comida tibia y cocida. ¿Cómo se cocina? Siempre a fuego lento, al horno o en el caso del pollo, también puede ser al vapor. Es importante tratar de perder la menor cantidad de taurina, tan importante para nuestros gatos. Ahora bien: las vísceras, el corazón y los huesos de pollo (cogote y ala) deben servirse crudos. Los huesos NUNCA deben cocinarse porque podrían astillarse y provocar un desastre en nuestro animal. Y otra cosa importante: utilizar el jugo de cocción porque allí siempre quedan nutrientes.

Nota: no soy partidaria de suplementar el alimento con taurina porque considero que todo lo que está en la naturaleza, debe aprovecharse. Y al darle carne cruda y corazón, la dosis de taurina está cubierta. De todos modos, hablalo con tu veterinario holístico de confianza y discutan qué es lo mejor para la salud del animal.

gato comiendo

Comederos para nuestras mascotas

Siempre hablamos de la importancia del alimento natural para gatos y perros pero pocas veces mencionamos la importancia de elegir un buen comedero. Hace un par de años, mi amiga Laura Melgar me alertó sobre esto y me puse a buscar en internet y encontré algo de información. Pero básicamente, es lo mismo que pasa con las tablas de corte. Uno debe tener mucho cuidado con ellas, cambiarlas periódicamente y lavarlas adecuadamente.
En cuanto a los recipientes para gatos, hay muchas opciones en el mercado y por lo general, siempre elegimos las peores: tazones de plástico, con superficies porosas que pueden albergar bacterias o aquellos realizados con productos nocivos para nuestras mascotas.
Entonces, ¿qué elegir a la hora de comprar? Cuencos de vidrio o cerámica. A mí me gusta más el vidrio porque la cerámica se raja fácil y mis gatos cabecean los recipientes y los cachan rápido. El vidrio, a diferencia del plástico, se lava fácil y no quedan impregnados los olores.

Alimentación naturalmente balanceada para «perros dinamita».

Antes de empezar a hablar sobre cómo cocinar para nuestros perros, sería importante entender, que nuestros animales no necesitan comer derivados de granos con moho, harinas de mala calidad, derivados de carne, pollo o pescado, químicos o vitaminas sintéticas. Tu mascota necesita y tiene que comer comida real, alimento real sin aditivos ni conservantes ni colorantes; proteínas de buena calidad.

El tamaño de la ración va a variar según el peso pero siempre es mejor consultarlo con el veterinario que lo atiende. Lo ideal, es que sea lo más variada posible y que incluya proteína de excelente calidad, aceite, frutas y verduras y semillas trituradas y activadas.
Las cantidades también van a variar de acuerdo a la actividad del animal. Si tu perro sale mucho o hace deporte a diario como lo indica Baltazar Nuozzi, la cantidad va a ser diferente a la de un perro que no se mueve. Eso sí, es muy factible que con el cambio de alimentación, un perro que antes era sedentario comience a moverse más.
Una muy buena opción es utlizar alitas o carcasas de pollo crudas. Los huesos siempre deben ser crudos, para evitar que se astillen. Y siempre tenés que discutir qué hueso es el mejor con el veterinario de perro.
Verduras (calabaza, espinaca, zanahorias y zucchini) al vapor o a penas cocidas y trituradas. Huevo crudo o pasado por agua. Mollejas de pollo crudas. Hígado de pollo crudo. 1 yogur de kefir porque con esto, agregamos probióticos o una cucharadita de vegetales fermentados.  ¿Cómo se reparte la comida? De acuerdo al peso y a la indicación del veterinario. La idea es que si tenés que darle 900 gramos diarios de comida, lo repartas de la siguiente manera: 60% de carcasas, 20% de mollejas, 10% de hígado y 10% de vegetales. A esto, se le agrega entre 1 y 2 huevos a la semana y un yogur de kéfir (a la semana). También podés usar queso crema de kéfir. A medida que el perro vaya comiendo y acostumbrándose al nuevo alimento, se pueden ir incorporando más cosas pero siempre de acuerdo a lo que diga el profesional que lo atiende (y de acuerdo a su patología, si la tuviese). Nuestra amiga Carmen nos cuenta que Salgán tiene que comer 2 ajos por semana. Los perros, según indica Karen Becker, pueden consumir 1/4 cucharadita de ajo recién picado por cada 15 libras de peso corporal y obtener beneficios destacables, pero no más de esa cantidad.»

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
gato con cara asombrada junto a la mesa

Cómo armar una dieta base

El primer paso, es ir al veterinario, pesar a nuestro gato, hacer análisis de rutina y si es adulto (mayor de 1 año), 100% saludable y no está dando de mamar ni está preñado, podemos arrancar. Es importante tener en cuenta que los animales vienen de comer alimento seco, que muchas veces, les deja el organismo en malas condiciones. Entonces, es fundamental descartar cualquier patología y asegurarnos de que los riñones, estén funcionando bien. ¿Qué otras cosas debemos tener en cuenta? Actividad física, si está castrado o no y si es gato de interior o exterior. En base a esto, el veterinario deberá decirnos si nuestro felino debe bajar de peso, aumentar algunos gramos o si está en su peso ideal.

Generalmente, cuando uno sirve croquetas, tiende a llenar el comedero porque todo parece poco y el gato siempre pide más. Este error, sumado a que el alimento industrial es puro carbohidrato, solo hará engordar a nuestra mascota. ¿Cuánto alimento diario (fresco) necesita si está en forma? Entre el 3 y el 4% de su peso, emulando el tipo de presa que ellos cazan en la naturaleza.

Como siempre digo: hay que formar equipo con el profesional que uno elija, para que nos ayude a formular la nueva comida y una vez que arrancamos la dieta natural, ir comentándole cómo evoluciona nuestro gato por si hay que hacer ajustes. No hay que obsesionarse, lo aclaro porque es muy fácil que suceda pero hay que estar atentos y controlarlos cada 20 días, aproximadamente. Sobre todo al principio. (A mi gato Amtommio, por ejemplo, todo el tiempo hay que estar ajustándole la dieta porque, por su metabolismo, tiene tendencia a perder peso).

Una vez que sabemos cuánto alimento por día debe consumir, vamos a dividirlo de la siguiente manera: un % de huesos carnudos (alitas o cogote de pollo. Yo uso el cogote porque es más fácil de cortar), un % de carne (cerdo, pollo, vaca), un % de corazón (vaca o pollo), un % de hígado y un % de otras vísceras (seso, riñón, etc). A esto, se le sumará una mínima parte de vegetales (fibra). Los gatos son carnívoros estrictos, por lo cual las verduras no deben superar los 20 gramos diarios. 

Muchos se preguntan cómo hacer para dosificar la comida fresca y si es compatible con nuestra vida moderna. La verdad es que no es tan complicado y uno se termina acostumbrado y aprende a manejar sus horarios. Se pueden armar viandas semanales o quincenales y la comida puede servirse en tres veces, que es básicamente lo ideal. Ahora si por alguna razón se complica, se hacen dos tomas y listo. Recuerden que los felinos no deben pasar muchas horas sin comer. Existen además, unos comederos programables que suelen ser ideales para cuando pasamos muchas horas fuera de casa.

Algo muy importante y no debemos olvidar, son los suplementos. Hay que agregarlos sin abusar: algunos son de suministro diario y otros deben darse de forma alternada.
¿Qué pasa con el huevo? Es una excelente fuente de proteína para nuestras mascotas y debe servirse como snack (semi crudo) y nunca más de uno por semana (1/2 huevo un día y 1/2, otro día).

Es muy factible que noten un cambio en el cuerpo del gato. Se va a poner más fibroso, más atlético, más «gato», porque al sacarle los hidratos de carbono y darle alimento apropiado para su especie, va a ganar masa muscular. Ahora, si el gato tiene alguna patología, como es caso de uno de mis gatos, es otra historia y ya no será una dieta base lo que consuma sino una formulada según sus requerimientos de salud, sin excepción.

Cualquier consulta, escribir a migatodinamita@gmail.com