Planta araña (catfriendly)

Los gatos son animales muy particulares: no tocan las plantas hasta que un día, eso cambia y tenemos que correr al veterinario.


Es genial tener plantas en casa pero antes de meter vegetación nueva, solo hay que asegurarse de que ésta sea apta para nuestras mascotas. Cuando uno toma la decisión de adoptar, es muy importante revisar bien qué cosas hay en la casa para asegurarnos un hogar catfriendly. Y acá no importa el “mi gato no toca” porque siempre existe una primera vez para todo. En el #4 de Revista Hello Cats, entrevistamos a una de las dueñas de Urban Pots (Buenos Aires) para hablar del tema.

¿Existen plantas lindas y seguras? Sí, no muchas pero hay. Una gran opción es la planta araña porque es de interior y fácil de cuidar. Además, son duraderas y se adaptan bien a diferentes niveles de luz y agua.
¿Cómo cuidarla?
Luz: brillante luz solar indirecta. Puede tolerar luz más baja.
Suelo: suelo para macetas con buen drenaje.
Agua: Mantenga el suelo húmedo, pero no empapado. Deje que la tierra se seque un poco entre riegos.

Si tenés dudas sobre las plantas que hay en tu casa, una opción es bajarte una App al celular y rastrearlas desde ahí. O directamente, averiguar el nombre con google images y luego chequear en la web de Aspca. En lo personal, nunca fui buena con la vegetación pero confieso que a veces me gustaría tener una casa verde, que llene de color y vida cada espacio pero… a la hora de elegir, me quedo con los gatos.

Nota: todas las plantas aptas para gatos pueden ser mordisqueadas con moderación. Si el animal se da un atracón, podría desarrollar problemas estomacales o gastritis. Entonces, «TODO CON MODERACIÓN».

catfriendly

Artritis

Los gatos son muy hábiles para disimular el dolor y por eso es conveniente conocer los síntomas de la artritis.

La osteoartritis no solo es una enfermedad sumamente dolorosa y debilitante sino que es muy común en perros y gatos. Yo nunca había reparado en esto hasta que un día, mi gato Amtommio dejó de moverse: se subió a la cama y se quedó allí, inmóvil y sin hacer ningún movimiento; ni siquiera para comer.
Automáticamente lo llevé al veterinario para que le hicieran una placa y así fue como le diagnosticaron artritis y una enfermedad discal que, sumadas a su cuadro general, complicaban muchísimo el panoraba. La MV Gabi Despuys le dio un par de remedios, entre ellos colotrin palatable, que lo ayudaron a recuperar poco a poco la movilidad aplacando los dolores. Mientras tanto, analizábamos qué hacer: Gabi, conociéndome, me ayudó a revisar opciones menos invasivas para darle calidad de vida a Amtommio, aún sabiendo que ya le quedaba poco tiempo.


Diagnóstico – Artritis

Hay muchas señales de que un animal está desarrollando artritis, artrosis o un problema discal: las patas se traban o se ponen rígidas, hay menor actividad física y áreas de dolor fáciles de notar. ¿Cómo podemos ayudarlos? Una dieta anti-inflamatoria es fundamental y debe contener proteína animal de muy buena calidad (grado humano), corazón, vísceras y huesos, o bien, una cantidad adecuada de calcio. ¡El calcio no se negocia!
Si no hay calcio el animal se puede enfermar pero ojo, tampoco podemos darle una sobredosis. Por eso es tan importante que la dieta sea formulada por un veterinario nutricionista. Si el veterinario no sabe de nutrición y formula, podría hacer un desastre y lo digo con conocimiento de causa. También es importante brindarle suplementos, fibra y Omega3.
Consultar con un profesional experto en fisioterapia animal para que nos ayude con la gimnasia de rehabilitación. «La mejor estrategia a largo plazo para retrasar la aparición de los síntomas de la artritis es hacer ejercicio intenso todos los días. ¡Y de forma constante! Sin el ejercicio, tanto los gatos como los perros presentan síntomas más marcados de forma prematura», indica Karen Becker.

Con el fin de prevenir la progresión de la enfermedad es muy importante tomar las medidas necesarias tan pronto como sea posible y la pasta dorada, por ejemplo, tiene propiedades antinflamatorias y antioxidantes y se ha utilizado en la medicina humana para prevenir la artritis y el cáncer. El huevo, por ejemplo, es un suplemento completísimo. ¿Viste la membrana que viene con la cáscara? Tiene un 40% aproximado de colágeno, ácido hialurónico asimilable, condroitina, glucosamina, queratina. La podés sacar con cuidado y dárselas con la comida.

📌En la medicina veterinaria, muchos profesionales utilizan esta pasta para tratar a los perros y gatos con artritis, cáncer y otras enfermedades inflamatorias crónicas. Mi maestro, el Dr. Vergara, ha tenido muy buenos resultados en animales con estas patologías.

RECETA DE PASTA DORADA

1/2 taza de cúrcuma en polvo orgánica
1 taza de agua filtrada
1/3 de taza de aceite de coco, orgánico y prensado en frío
1/2 – 1 1/2 cucharadita de pimienta negra o de cayena recién molida para activar. Esto aumenta la biodisponibilidad.

Preparación:

-Ponemos en una olla a fuego medio la mitad del agua junto con la cúrcuma y vamos removiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. ¡No quemar la cúrcuma!
-Cocinamos por 10 minutos y durante este tiempo iremos agregando el resto del agua sin dejar de revolver.
-Una vez pasado ese tiempo, retiras del fuego, añadimos el aceite de coco y la pimienta de cayena recién molida y removemos bien.
-Cuando esté todo bien mezclado (te quedará una textura como de yogur) y tibio, se puede poner en un envase de vidrio y cuando se enfríe, va a la heladera. Por lo general, dura 7 días. -Vos también podés usarlo en una ensalada o junto con las comidas. 

Pasta dorada

Por lo general, la dosis varía de ¼ cucharadita a 1 cucharadita al día, dependiendo del tamaño del perro y el problema del salud a tratar y siempre que no tome analgésicos. Y en gatos, menos de 1/4 de cucharadita. Los animales que no deben consumir cúrcuma son aquellos con una cirugía programada, enfermedades de la vesícula biliar, diabetes, enfermedad de reflujo gástrico (ERGE), tumores sensibles a hormonas y problemas para absorber el hierro. Hablá con tu veterinario holístico que te diga cómo, cuándo y cuánto debés brindarle a tus animales. 


El mejor transportín

Si hay animales en la casa, el transportín debe estar integrado a nuestra vida. Esa es la única forma de que el gato no lo vea como una amenaza a la hora de ir al veterinario.

El mejor transportín

Es curioso pero aún hay personas que minimizan la importancia del transportín aún teniendo dos o más gatos y lo cierto es que se trata de un objeto fundamental a la hora de ir a consulta veterinaria o salir de casa con el gato por algún imprevisto.

1. Los modelos.

Hoy por hoy, la variedad de transportines disponibles en el mercado es casi infinita. Hay mochilas con claraboya, bolsos con cierres, cajas rígidas, bolsos más rígidos con abertura frontal, etc. Lo mejor es elegir siempre un transportín clásico (Guliver es una de las mejores marcas que podemos encontrar en Argentina) que tenga dos tipos de abertura: superior y frontal. Es feo y poco cool pero es lo mejor para el animal y bastante práctico a la hora de sacar al gato durante la consulta. Además, es seguro, fácil de limpiar, tiene buena ventilación y permite que el gato pueda sentirse levemente más relajado al salir de casa.

2. La seguridad.

Al gato no le gusta estar enjaulado y suele estresarse mucho cuando lo metemos en la caja transportadora, exponiéndolo a una situación que no puede controlar. ¿Y por qué este tipo de transportador es el mejor? Porque tiene el espacio justo para que el animal vaya cómodo sin que se le derrumben los laterales (en el caso de los bolsos, por ejemplo) y porque puede viajar seguro cuando vamos en el auto.
Además tiene muy buenos cierres, algo fundamental para evitar la fuga del felino. Vienen en tres tamaños, según el peso del animal. Y son muy duraderos. Recuerden que el transportador debe formar parte de nuestra vida y estar al alcance del gato en todo momento para que, cuando lo tengamos que llevar a la consulta, no lo sienta como una amenaza.

Misticismo felino

Pocos animales son tan hipnóticos y misteriosos como los gatos. Su capacidad de camuflarse en la naturaleza ayuda a la leyenda pero, ¿qué hay de cierto en el misticismo felino?

El gato es gracioso, intrigante y muy misterioso. ¿Por qué salta repentinamente? ¿Por qué mira fijo la pared? ¿Puede, acaso, ver la muerte? ¿Qué es el misticismo felino? Cierto es que, en el antiguo Egipto, se los llamaba Miw, que significa ver. Y los egipcios realizaban estatuas que imitaban al gato para colocarlas fuera de las viviendas, como protección. Es que un felino es capaz de percibir todo. Y esto, a los humanos, nos pone la piel de gallina.

Misticismo felino


Dice Pierre Loti en Japonerías de otoño que leyó en un libro “muy notable y muy poco conocido en el Japón” algo que después comprobó que era una creencia muy general entre los campesinos de ese país: “Cierta noche de invierno, los gatos celebran, en algún jardín aislado, una gran asamblea que termina con una ronda general a la luz de la luna”. Y continúa Loti: “Viene en seguida esta cláusula adorable, que recomiendo a todos los que se preocupan en averiguar el misterioso encanto de los gatos: “Para ser admitido en esta reunión, todo gato debe procurarse un fichú o un pañuelo de seda con que cubrirse la cabeza, para bailar”.

¿Los perros anuncia la muerte?

Un día antes de morir, mi papá vio unos perros en la habitación del sanatorio donde se encontraba internado. Mamá creyó que estaba delirando pero ni bien pudo, me llamó por teléfono algo perturbada, para contármelo.
Años más tarde y antes de morir, mi tía también vio perros. En esta oportunidad, la visión era mucho más que una simple anécdota: mi madre supo que se trataba de una señal. Lloramos.
En el episodio #112 de nuestro podcast, y gracias al invaluable aporte de Diego Entintado, decidimos hablar de misticismo felino, señales desde el más allá y poderes esotéricos. Con nuestra Biblia («El tigre en la casa» de Editorial Sigilo) en mano, nos adentramos en un sinfín de magias y misterios y convocamos a la astróloga y tarotista Marcela Baffigi para que responda, si acaso esto fuera posible, todas nuestras preguntas.

Razones para adoptar un gato

Cuando entramos en Facebook y miramos las fotos de los rugios, nuestro sentido común se nubla. Y lo cierto es que adoptar un gato no es algo que deba hacerse a la ligera.

Muchas veces tomamos desiciones por compulsión, en frío y sin pensar, y luego nos arrepentimos. Cuando pienso en todos los animales que son abandonados a diario, más me convenzo de la importancia de elaborar un listado de «razones para adoptar».

Razones para adoptar un gato

«Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo».


1. El gran error.

Mi primer gato llegó a mi vida en el 2010, luego de una separación bastante dolorosa. No estaba en mis planes tener un animal sencillamente porque no estaba segura de poder cuidarlo. Pero mi amiga insistió e insistió y a los pocos días, el Dr. Oli Shapiro estaba instaladísimo en casa. Y aquí aparece el primer error: no se debe obligar a otro a tomar una decisión de esta clase. En mi caso, quería encontrar mis propias razones para adoptar un gato, más allá de la tristeza. Salió bien de milagro pero podría haber sido un desastre. La gente regala perros, gatos, conejos como si fueran remeras y no cae en la cuenta de la responsabilidad.

2. Los imprevistos

¡Cuidado, sillón en peligro!

Es todo muy lindo en la foto de instagram pero una adopción va más allá de eso: hay imprevistos, gastos fijos, horarios que se alteran y, en ocasiones, muebles destrozados. Tu vida tal como la conocés, desaparecerá. Esto no es ni bueno ni malo sino distinto. En lo personal, no volví a irme de viaje porque nadie quiere cuidar a mis gatos. Mis amigos viven lejos y Curni Lov y Dr. Oli Shapiro tienen necesidades muy marcadas, una rutina que hay que respetar y requieren más atención que una diva de Hollywood. Entonces, es importante recordar que toda decisión que involucre a otro ser vivo debe tomarse con la mente en frío. Repasar pros y contras, hacer una lista, planificar todo lo que sea posible y consultarlo con la almohada.

3. Armando la lista de razones para adoptar

Desde que arrancamos con #MiGatoDinamita, hace de esto seis años, nuestra visión de las cosas se fue modificando y aprendimos algo que parece una obviedad y sin embargo, no lo es: los animales no son cosas.
A diario recibimos mensajes, consultas y testimonios de personas que adoptan gatos (y perros) compulsivamente. ¡O adoptan y se arrepienten o adoptan y no tienen dinero para mantener al animal o adoptan y lo abandonan porque necesitan irse del país o a sus parejas no les agradan o son alérgicos! Por eso nos pareció importante hacer este episodio hablando del tema. ¿Hay muchas razones para adoptar un gato? Desde luego pero hay otras cuestiones a tener en cuenta que no son tan lindas ni amigables. Un animal tiene sus requerimientos específicos y estos son muy diferentes a los nuestros. Humanizarlos no es el camino; debemos armar un vínculo multiespecie con todo lo que esto implica. Responsabilidad y paciencia son dos de las palabras claves. Y no obligar a NADIE a hacerse cargo de algo que no desea.

Para poder desarrollar la idea con sus pro y contras, hablamos con una rescatista de gatos (Anahí de Gatitos de la Sarmiento) y con Carolina de Gaatoba (Gatos en Activ. Terapéuticas). Ambas explican perfectamente qué requisitos debemos cumplir y qué cosas pensar muy bien, antes de tomar la gran decisión.

Pueden escuchar el episodio #110 en Spotify o desde nuestra web.
Y si quieren comprar los libros que mencionamos (El tigre en la casa y La odisea de Homero), pueden visitar las páginas de Ed. Sigilo y Giratiempo libros.

Rascadores

«Si un gato araña muebles es porque necesita arañar algo«, dice atinadamente la Dra. Marci Koski. ¿Por qué, entonces, a los humanos nos cuesta tanto entender esto? Nos encantan los gatos pero no soportamos su conducta felina.

Los gatos, cuando están en la naturaleza, usan las garras para capturar sus presas, cazar, trepar a los árboles, defenderse de otros depredadores o escapar. Con esto, lo que queremos remarcar, es que rascar es parte de su comportamiento instintivo y por esta razón, es sumamente importante que, dentro de lo posible, tengan acceso a rascadores, troncos y otro tipo de superficies para ese fin.

“Nuestro deber es aprender a redirigir la acción a una superficie adecuada. Y pasa lo mismo prácticamente con cualquier cosa en el entorno del gato. Me parece que solo es cuestión de enseñarle a los humanos las necesidades de los gatos como depredadores silvestres y carnívoros.

Hemos metido a gatos silvestre en nuestros hogares. ¿Cómo podemos recrear en nuestra casa lo que necesitan?”, destaca la Dr. Marci.

En uno de los episodios de nuestro podcast, hablamos de aquellas cosas que rompen nuestros gatos y los sillones y sommiers, encabezan la lista. Por eso es muy importante prestarles atención y no retarlos. Algunos, rascan horizontalmente y otros, lo hacen de modo vertical. Uno de mis gatos, por ejemplo, amaba recostarse boca arriba para poder rascar la base del colchón. Pero así como todos los gatos son diferentes, las superficies que aman rascar, también son muy variadas. Si le gusta tu sillón nuevo, podés rociar el mueble con agua y vinagre (en partes iguales). No te preocupes por el olor ya que al secarse, los humanos dejamos de percibirlo pero los gatos, no. Luego, comprale un buen rascador y colocalo junto a ese objeto de deseo. ¿Cuántos rascadores hay que tener? Todos los que hagan falta. En casa, incluso, cambiamos la cama y pusimos una base de palets para que rascar allí no implicara ningún problema: son baratos y fáciles de cambiar, llegado el caso. Y ellos, felices.
«Tener un gato en casa significa que estás compartiendo tu vida con un animal que, por suerte, nunca será completamente domesticado», dice la Dra. Karen Becker. Y lo cierto es que hay felinos que aunque llenes la casa de rascadores, árboles, troncos y repisas, seguirán arañando superficies prohibidas y otras pertenencias. Entonces, a la hora de adoptar, tenés que tener presente esto y evaluar si vas a ser capaz de soportarlo o no.




Dormir con mascotas

La mayoría de los que compartimos la cama con gatos o perros, al día siguiente nos levantamos contracturados y doloridos, sin haber logrado descansar muy bien. Y para que un humano pueda rendir en su trabajo y mantenerse saludable, debe procurar cumplir con un mínimo de ocho horas de sueño. En lo personal, he tratado de sacarlos varias veces, lo que ha significado un estress importante para los gatos, que no entendían la razón y a toda costa, querían volver. Ellos son territoriales y mi cama, les pertenece.

Tras mucho investigar y preguntar a amigos y seguidores, he comprobado que ninguno duerme bien pero jamás intentaría desalojarlos. «El ronroneo de los gatos ayuda a alcanzar un estado de relajación y tranquilidad que nos permite conciliar el sueño con más facilidad», dicen desde Experto Animal. Y esto, claramente, es algo que solo puede colaborar en el descanso de los niños, que duermen relajados casi siempre. No olvidemos que algunos animales tienden a ocupar nuestro espacio o a recostarse sobre la almohada o sobre nuestra espalda. Esto sin contar arañazos, maullidos y pelos. Cuando todo esto sucede, el ronroneo es lo de menos.


¿Qué hacemos, entonces? Se podría intentar desmarcar la cama mediante el uso de vinagre (agua y vinagre por partes iguales, en un vaporizador y rociar con eso el colchón y las mantas) y, paralelamente, armar un lugar de descanso para ellos, en otro sector de la casa. Deberíamos usar feromonas (feliway) y catnip, por ejemplo, para convencerlos de hacer esta mudanza. Eso sí, la puerta de nuestro cuarto debe quedar cerrada, para siempre. ¿Seremos capaces?

Dejo aquí el episodio que hicimos sobre este tema en el podcast.

Caldo de huesos

Empecé a preparar caldo de huesos para y por Amtommio. Cuando él enfermó, había que mantenerlo hidratado y nutrido luego cada de cada operación y este caldo era una muy buena opción para que pudiera recuperarse. Hay muchas formas de prepararlo y todas son válidas pero hace un rato, Rosario, una seguidora de nuestra cuenta de instagram, me pidió que compartiera la receta que uso y acá está.
En una cacerola, ponemos agua limpia y filtrada. La cantidad de agua va a depender de la cantidad de caldo que uno desee preparar. A mí me gusta tener un recipiente en el freezer, para cubrir cualquier eventualidad y por eso siempre hago un poco más. ¿Qué huesos vamos a elegir? Cualquiera. Pueden ser de vaca o de pollo, en lo posible orgánico, o los llamado «huesos para caldo» que venden en las carnicerías . También podemos usar un pollo entero o hueso con carne, sobre todo si el animal se niega a comer y hay que tentarlo con algo sabroso. Los ponemos en la cacerola con el agua, agregamos un chorro de vinagre de manzana (el ácido acético ayuda a que se desprendan todos los minerales en la cacerola) y dejamos cocinar unas 4 horas a fuego mínimo. Si pusimos hueso con carne, vamos a notar que ésta se desprende fácilmente del hueso. Entonces, apagamos el fuego y colamos muy bien. Los animales NUNCA deben comer huesos cocidos por eso, una vez que terminamos de hacer el caldo, hay que colar todo y esos huesos se tiran. Si querés seguir haciendo caldo de huesos más concentrado, podés retirar la carne y la primera tanda de caldo y en otra cacerola limpia, volver a poner agua, vinagre y los huesos y cocinar por 24 horas a fuego mínimo.
Los humanos también podemos consumirlo. Mi madre lo come con fideos para sopa y algunas verduritas. Es absolutamente mágico y sanador.

Proteger a los gatos del calor

Es cierto que a los gatos les gusta muchísimo estar al sol o buscar fuentes de calor donde recostarse pero en verano, hay que estar atentos y protegerlos de toda superficie caliente para evitar problemas de salud. El golpe de calor es una subida excesiva de la temperatura corporal del animal que puede llegar a provocar daños en su organismo. Y en casos más graves y sobre todo, en aquellos animales que tienen patologías preexistentes, podría causar daños irreversibles e incluso la muerte.
A veces es difícil tomar conciencia de lo rápido que la mascota podría sobrecalentarse y por eso es habitual ver perros atados, esperando afuera de los negocios y al rayo del sol o viajando en auto por la ruta, en pleno verano y expuestos a temperaturas altísimas. Tanto perros como gatos no pueden regular su temperatura corporal como lo hacemos nosotros. Y mientras vos y yo usamos calzado, ellos entran en contacto con el asfalto caliente a través de sus almohadillas.
¿Cuáles son los síntomas que mostrará el gato que está sufriendo un golpe de calor? Jadeo, dificultades respiratorias, fiebre, coloración rojo intenso en las mucosas, vómitos, hemorragias. Lo primero que hay que hacer es brindarle atención veterinaria de urgencia y en lo posible, no esperar a que el cuadro se complique.


Es muy importante:
-mantener los ambientes frescos: persianas bajas y ventanas abiertas hasta que baje el sol.
-usar redes de contención en las ventanas y balcones. Si nuestro gato se cae, podría lastimarse severamente o morir.
-colocar cuencos de agua fresca y potable en varios lugares de la casa y cambiarlos durante el día.
-dividir sus dos comidas (mañana y noche) en pequeñas raciones para que las vaya consumiendo a lo largo del día.
-ofrecerle cubos de melón o sandía (sin semillas), en poca cantidad y no todos los días (tiene mucha azúcar). El melón es un snack saludable y fresco que puede ser de ayuda en los días de mucho calor.
-tener caldo de huesos en la heladera y en el freezer. Es rico, funciona como suplemento, aporta minerales y lo va a ayudar a mantenerse hidratado.
-cepillar el pelo a diario ayuda a tener el manto en condiciones
-pasarle nuestra mano humedecida en agua (fresca, NO HELADA) por el lomo y cabeza.
-aplicarle paños de agua fresca en cabeza, cuello, pecho y patas pero no lo envuelvas en un toallón mojado.



Tips para que el gato no rompa cosas

Cuando uno adopta una mascota, tiene que entender las reglas del juego y respetar su ser animal. ¿Hay que soportar que rompan la casa? Desde luego que no pero sí debemos entender que son animales y hay que tratar de respetar esto. Por lo general, la mala reputación felina indica que ellos hacen lo que quieren (por suerte son más difíciles de domesticar que los perros) y cuando quieren. Y si algo les impide el paso, lo tiran al suelo y punto. Por eso es tan importante observarlos y tomar cartas en el asunto: jugar con ellos varias horas diarias para que gasten energía y luego descansen relajados, comprar torres y rascadores para que puedan trepar y afilarse las uñas y no retarlos. El gato no entiende de retos y es probable que se resienta y termine teniéndote miedo. En el episodio #104 de nuestro podcast hablamos largo y tendido del tema y compartimos tips para que la convivencia con estas fieras, sea una linda experiencia y no un martirio.