Gato paseando

¿Es recomendable que el gato sea outdoor?

Un animal de exterior suele enfrentarse a muchos problemas y enfermedades. Por eso es importante que al adoptar, evaluemos pros y contras sobre un gato outdoor para tomar la decisión más apropiada.

Ayer vino mi prima y se abrió un debate acerca de los gatos de exterior. Ella considera que no se debe restringir la libertad de un animal y por eso deja al suyo salir, incluso de madrugada. Cuando nosotros elegimos tener una «mascota», lo primero que censuramos es su capacidad reproductiva porque lo castramos. Es imposible tener un gato entero salvo que uno se dedique a la cría responsable. Entonces, esterilizarlo sería la primera supresión que uno le hace al gato. La segunda, es sacarle el alimento húmedo y vivo. Y ahí lo enfermamos porque le quitamos su instinto por naturaleza pero ¿qué ocurre con las salidas? ¿Es recomendable que el gato sea outdoor?

Gato de exte¿Es recomendable que el gato sea outdoor?rior

Este debate no es algo que vaya a resolverse de la mañana a la noche, desde luego. Además, hay ventajas y desventajas en ambos bandos. Es cierto que un gato de exterior se mantiene saludable y activo porque puede explorar, cazar y estar en contacto con la naturaleza. Pero también es cierto que al estar afuera su vida es muchísimo más corta. Un gato de interior vive como mínimo unos 14 años aunque hoy, con los avances veterinarios y una comida adecuada, puede llegar tranquilamente a los 20.

1. Algunas cuestiones.

¿Cuánto vive un animal de exterior? Entre 3 y 4 años. Autos, enfermedades, traumatismos, envenenamiento, gente mala, peleas, aves rapaces, animales más grandes, etc. Por eso sostengo que deben estar adentro y a salvo.
¿Soy egoísta por querer que mis gatos Curni Lov y Dr. Oli Shapiro vivan más tiempo? Probablemente pero prefiero eso a tener que vivir pendiente de si vuelven o no.

Hace muchos años, Oli se escapó de casa cuando abrí la puerta para sacar la basura. Cruzó la calle y pude ver cómo un auto lo atropellaba. Cuando quise agarrarlo, huyó y no lo volví a ver por una semana. Fue una situación espantosa. Quedé destrozada; no podía parar de llorar. Y eso no fue todo: en esa época, en mi barrio estaban envenenando muchos animales, un gatito muy parecido al mío apareció muerto en la esquina de casa y me llamaron para que fuera a reconocer el cuerpo. Entonces, no me molesta en absoluto ser egoísta y querer que estén a salvo.

Gato descansando.


Mi gato dinamita fue creado para fomentar el bienestar animal. Día a día llenamos twitter, instagram, pinterest y FB de tips para que nuestros felinos puedan desarrollarse saludables y libres de stress.

¿Tenés espacio en el jardín de tu casa? ¡Construí un catio! ¿Vivís en un departamento? Poné estantes para que puedan trepar y rascadores de todo tipo para que puedan usar sus garras. Colocá redes para que puedan estar en el balcón sin correr riesgos. ¡Jugá con ellos para incentivar su instinto cazador! Y sobre todo, alimentalos como carnívoros. La otra gran dificultad, al menos desde mi punto de vista, es el control de los problemas urinarios y renales. Si tu gato sale y orina en el jardín y además, se alimenta de croquetas secas, es muy probable que en algún momento, desarrolle FLUTD. Las cajas sanitarias permiten que uno pueda estar atento a eso y en caso de alguna obstrucción, podamos salir corriendo al veterinario. Recordá que las enfermedades del tracto urinario siempre son una urgencia veterinaria.

Los catios, o patios para gatos, son recintos exteriores donde puedan divertirse como si estuvieran en libertad pero sin correr el riesgo de que se escapen, los pise un auto o se envenenen con alguna planta del jardín.


Ahora bien, si aún así vos decidís que tu gato sea de exterior, hay que tomar medidas:
1. Tener una muy buena foto del gato por si desaparece y hay que salir a empapelar el barrio.
2. collar elástico con chapita identificatoria o microchip.
3. Inmunización.
4. Horarios. El gato tiene que tener rutinas y horarios.
5. Basta de sobrealimentarlo. Nada de comida sin límite. Armarles 4 raciones para que tenga que ir y volver varias veces al día, es lo ideal.

Por último, no descartes la posibilidad del catio o del arnés para salir a pasear por el jardín, son muy buenas formas de mantener al gato conectado con la naturaleza pero sin correr riesgos. No a todos los gatos les gusta la correa pero con un buen entrenamiento se puede lograr un gran resultado. Mis gatos salen de este modo y suelen disfrutarlo mucho. Lo fundamental es tomar precauciones y elegir aquel que sea seguro y del que no se puedan zafar.

Gatos mayores

Los humanos no somos demasiado conscientes del paso del tiempo en nuestros animales y tal vez por eso, nos cuesta tanto entender la importancia de la visita veterinaria cada seis meses, sobre todo cuando se trata de gatos mayores.

Se dice que un gato es oficialmente viejo cuando llega a los 10 años, sin embargo, en la actualidad, la mayoría vive muy bien hasta los 15, pudiendo prolongar su vida hasta los 20. En parte, esto se debe a los cuidados que recibe (alimentación adecuada para su especie, juegos y motivación, seguridad indoor, etc).

Gato con humano
Los gatos mayores necesitan más atención

Esto no significa que los gatos mayores no se estresen con más facilidad que un animal joven y por eso es fundamental que la visita al veterinario sea semestral. Y después de los 10 años, debemos incluir un electrocardiograma.
En este punto, la caja de arena debe ser siempre cómoda y baja para que pueda entrar y salir de la misma con facilidad. No nos olvidemos que el gato es muy hábil para esconder dolores de todo tipo y malestares propios de una artritis, por ejemplo.
También es fundamental respetar sus rutinas y horarios de comida. Si le das de comer a las 8 de la mañana y a las 20, esos serán sus horarios. Y por lo tanto, comenzará a anticipar su próxima comida con antelación, preparando su sistema digestivo a las 7 y 19 horas respectivamente.

Dr. Oli
Dr. Oli Shapiro

Mi gato Dr. Oli Shapiro, que cumplirá 13 en diciembre, ha comenzado a vocalizar más que de costumbre y solo se calma cuando le hablo. Si este es el caso de tu felino, llamalo por su nombre y hablale, aún cuando sea en medio de la madrugada. El sonido de tu voz lo ayudará a sentirse seguro. Y si le gusta pasar más tiempo en soledad, aprovechá para armarle un refugio cálido y confortable para que su vejez sea placentera pero siempre sin olvidar la interacción. Una caricia, peinarlo siempre a la misma hora o algún juego no muy brusco será algo muy gratificante para él. En casa, además, utilizamos feromonas y flores de Bach para ayudarlo a bajar su nivel de ansiedad. Y una vez al día, ponemos música relajante para gatitos.

Algo no menor, y que veterinarios amigos siempre me comentan, es que los guardianes de animales no registran demasiado lo que pasa en la casa hasta que ya es demasiado tarde. Aprendamos, entonces, a ser observadores: ¿consume suficiente agua? ¿está comiendo regularmente o perdió el apetito? ¿Se confunde o está más agresivo? ¿Qué pasa con la orina? ¿Se aisla? ¿Tiene dificultad para respirar? ¿Le cuesta entrar y salir de la caja de piedritas? ¿Cuántas horas duerme? Podés llevar un block de notas pero siempre sin ponerte obsesiva.

Algunos gatos mayores empiezan a tomarse su tiempo para comer: prueban un bocado, se van y vuelven para comer un poco más. Si ves que tu gato no pierde el apetito y que, en general, come toda la ración, dejalo tranquilo. Y que él maneje su ritmo. 



Nota: los animales deben comer una ración diaria de acuerdo a su peso, estado de salud y edad. Si llenás el plato de alimento, nunca vas a poder controlar lo que ingiere. En cambio, si dosificás las raciones y las repartís a lo largo del día, la falta de apetito quedará rápidamente a la vista.

Gato de pelo largo y sucio

Pelo hirsuto

  1. 1.[pelo] Que es áspero, duro y tieso.»junto con el recuerdo de su primera infancia, estaba siempre el del roce del bigote hirsuto de su padre»
  2. 2.Que está cubierto de este tipo de pelo.»tenía el pelo hirsuto»
Pelo hirsuto

Un pelaje sano, brillante, sedoso y sin caspa es señal de buena salud. Y para que el pelo se vea bien, debemos arrancar por algo básico: una alimentación adecuada para carnívoros absolutos. Esto, junto a los suplementos de calidad (omega3, probióticos, etc), hará que nuestro gato se mantenga hidratado, bien nutrido, con un pelaje brilloso y saludable.

El manto tiene funciones muy importantes más allá del impacto visual: sirve de protección térmica, es aislante físico y cumple una función comunicativa (erizar el pelo para mostrarnos su enfado). Por eso nos indignamos (¡tanto!) cuando les cortan el pelo olvidando que es su forma de protegerse de lesiones, arañazos, quemaduras, etc.

Hidratación vs deshidratación crónica leve

El gato es un animal que se hidrata a través de la comida. Y lamentablemente, el ultraprocesado aporta apenas entre un 4% y un 8% de agua. Y como, a diferencia de los perros, ellos no compensan la falta de agua, viven en estado de deshidratación crónica leve. Por eso es tan importante que lleven una alimentación fresca, húmeda y nutricionalmente balanceada y apropiada para su especie. Los animales, en especial los gatos que son escondedores por naturaleza, pueden deshidratarse sin mostrar signos claros de ello. Seguramente vos creías que tu gato tomaba suficiente agua y por eso no te preocupaba demasiado el asunto, ¿no?

¿Qué otros problemas que pueden existir, además de una alimentación deficiente? Stress, falta de higiene y problemas dermatológicos. El gato de nuestra amiga y seguidora Xoulcat no se acicala y esto hace que ella tenga que incentivarlo para que su pelo no se vuelva una bola de nudos.

Entiendo que a veces es difícil estar atento a todo lo que le pasa a un animal pero, en lo personal, no olvidaré jamás cuando una de las tantas veterinarias que atendió a mi gato, me gritó desde la otra punta del consultorio: «ESE ANIMAL ESTÁ DESHIDRATADO. TIENE PELO HIRSUTO». Y me recomendó modificar el tipo de alimentación. Fue como regar una planta: a la semana, su pelaje había cambiado por completo. Los seguidores de esta cuenta que han cambiado el alimento mal llamado balanceado por comida fresca, saben perfectamente de lo que estoy hablando y les parece un milagro. Muchas cosas mejoran con este cambio: es probable que el animal no vuelva a tener pulgas y se reduce casi por completo el stress de sus órganos (al no poder digerir los hidratos de carbono y cereales de mala calidad, su organismo se estresa).

Rituales felinos.

Peinar al gato dos veces por semana como mínimo, es fundamental. También podemos agregar aceite de coco: si no se lo damos en las comidas, podemos ponerlo en su pata para que lo ingiera al lamerse o bien, colocar una gotas en nuestras manos y luego de frotarnos las palmas, acariciarlos. El stress es algo más complejo porque ellos son muy sensibles pero hay tips interesantes para lograrlo y siempre están las flores de Bach, las feromonas y una buena playlist con música reparadora.

Y como ya saben: ante cualquier duda, acudan al veterinario. Insistan y pregunten todas las dudas sin miedo. Ustedes pagan por la consulta y merecen atención dedicada y amorosa. Hagan un patrón de análisis cada seis meses o una vez al año.

Gato gris con huevos de gallina

Huevos de campo en la dieta

Cuando decimos que un gato es carnívoro absoluto y que debe comer carne para poder desarrollarse correctamente y tener calidad de vida, asumimos que si le servimos un pedazo de pollo ya está está el menú resuelto y no es así. La dieta debe ser balanceada e incluir suplementos. Los huevos son una importante fuente de proteína y dentro de la dieta de un animal y funcionan como suplemento: contienen todas las vitamina menos la C, es un excelente suplemento de vitamina D y tiene fósforo, zinc, hierro, yodo y selenio. Todas las proteínas tienen un valor biológico, que es su contenido de aminoácidos utilizables y los huevos tienen el valor biológico más alto. En la cáscara, por ejemplo, encontramos carbonato de calcio, lo que termina de convertir al huevo en un alimento completo pero ojo, solo podemos servirla deshidratada y pulverizada siempre y cuando nuestro gato no consuma huesos, ya que estos también son una fuente de calcio. ¿Es importante incluir la membrana? Por supuesto, ya que tiene colágeno y ácido hialurónico y es buenísma para las articulaciones. Una forma de incorporarla en la alimentación es quitándola con cuidado de la cáscara y poniéndola a secar. Luego se guarda en un frasco hermético y listo.
¿Cómo servimos este maravilloso snack? Preferentemente pasado por agua para que la clara coagule y solo dos veces por semana si se trata de gatos adultos en mantenimiento. Si el que va a consumirlo es un gato bebé, 1/4 de huevo dos veces por semana. También podemos usar los huevos de codorniz, que son más sabrosos. En este caso, la ración sería de 1 huevo 4 veces por semana si se trata de un gato adulto y 2 o 3 veces por semana si es bebé. Y ya saben, ante cualquier duda, consultar siempre con un veterinario holístico de confianza que sepa de nutrición.

gato junto a plato de comida

Alimentación para nuestras mascotas

Aunque la dieta fisiológica o alimentación natural a base de carne cruda de excelente calidad es lo mejor que podemos hacer por nuestros animales, la realidad es que no todos quieren prepararla. No es que sea difícil pero requiere entrenamiento, perder el miedo y sobre todo, costumbre. Lamentablemente, no hay otros productos en el mercado que se acerquen a una dieta armada en casa, donde es uno el que elige a conciencia cada producto que está usando de acuerdo con los requerimientos nutricionales de nuestro animal. Además, es muy difícil de saber con precisión, qué es lo que pone la industria en la lata o el paquete porque los organismos que regulan la alimentación para mascotas, tanto en Argentina como en Estados Unidos, es muy laxa. En nuestro país, no hay tantas ofertas de alimento como en otras partes del mundo. Aquí las latas, por ejemplo, no son tan populares y solo utilizamos aquello que nos (mal) aconseja el veterinario o, incluso, lo que conseguimos a las apuradas en el supermercado. En #MiGatoDinamita siempre insistimos en que hay que aprender a leer las etiquetas pero hay que tener cuidado porque no siempre lo que dicen las etiquetas es lo que tiene el alimento. Por eso es tan importante informarse, hablar con el veterinario que atiende a nuestros animales y diseñar un plan conjunto. Podés armar viandas para tener el freezer y así no estar todo el día pensando en qué le vas a dar de comer al gato. También podés armar las raciones de carne, vísceras, corazón y hueso carnudo (alitas o cogote de pollo) para cada día, envolverlas en paquetes por separados y acordarte de bajarlos del freezer a la heladera la noche anterior. Y si verdaderamente no podés costear este tipo de alimentación o no tenés ganas de hacerlo, humedecé la comida seca con caldo de huesos, agregá aceite de pescado, usá probióticos y semillitas trituradas. Los vegetales fermentados son muy baratos y los podés hacer vos en tu casa en menos de 20 minutos y son excelentes probióticos. No será la mejor opción pero seguro que va a ser más beneficioso que darle solamente las croquetas.

gato en caja de madera mirando a la cámara

La importancia del fondo de cocción

Cada vez son más veterinarios los que aconsejan dar alimento fresco a los gatos y perros. Sin embargo, todavía no están muy seguros sobre la carne cruda. La verdad, es que la carne cruda, pre freezada y de buena calidad, es lo que nuestros animales deben comer porque su organismo está preparado para comerse una rata sin necesidad de pasar por bromatología. Ahora, si tanto vos como el veterinario aún tienen dudas, se puede optar por cocinar la carne. Vas a tener casi todos los nutrientes de la alimentación natural excepto por las enzimas y fitonutrientes libres que están presentes en los alimentos vivos (o crudos). Yo misma a veces cocino la carne cuando por alguna razón no se terminó de descongelar.

También es cierto que algunos animales se niegan a comer el alimento crudo o frío y prefieren la comida tibia y cocida. ¿Cómo se cocina? Siempre a fuego lento, al horno o en el caso del pollo, también puede ser al vapor. Es importante tratar de perder la menor cantidad de taurina, tan importante para nuestros gatos. Ahora bien: las vísceras, el corazón y los huesos de pollo (cogote y ala) deben servirse crudos. Los huesos NUNCA deben cocinarse porque podrían astillarse y provocar un desastre en nuestro animal. Y otra cosa importante: utilizar el jugo de cocción porque allí siempre quedan nutrientes.

Nota: no soy partidaria de suplementar el alimento con taurina porque considero que todo lo que está en la naturaleza, debe aprovecharse. Y al darle carne cruda y corazón, la dosis de taurina está cubierta. De todos modos, hablalo con tu veterinario holístico de confianza y discutan qué es lo mejor para la salud del animal.

Gato comiendo de un cuenco de comida fresca

Transformá la salud de tu gato: La verdad sobre su alimentación

La salud de tu gato empieza por su alimentación. En este artículo, exploramos cómo una alimentación adecuada que puede transformar su salud.

La industria del alimento para animales ha dominado el mercado durante décadas. Promocionan productos que, en teoría, brindan todo lo necesario para la nutrición de nuestros animales. Esta conveniencia hace que alimentarlos sea fácil. Pero, ¿no nos estaremos engañando?
Imaginá vivir solo de comida rápida y galletitas. Nos olvidaríamos rápidamente de planificar y elegir productos saludables, y ni siquiera entraríamos a la cocina. Sin embargo, sabemos que eso nos enfermaría gravemente. Entonces, ¿por qué pensamos que un ultraprocesado es bueno ellos? Transformá la salud de tu gato a través de una alimentación adecuada. 

 

Transformá la salud de tu gato cambiando su comida


Algunas preguntas


¿Qué tan «balanceado» es realmente el alimento balanceado? Al observar más de cerca, es evidente que gran parte de las opciones disponibles están compuestas principalmente por harinas, hidratos de carbono y cereales de baja calidad. Estos ingredientes no corresponden a las necesidades naturales de nuestros gatos, que son carnívoros estrictos.

¿Por qué seguimos alimentando a nuestros gatos con productos procesados y secos, como las croquetas, cuando sabemos que su dieta en la naturaleza estaría compuesta casi exclusivamente de proteínas y grasas animales? Este tipo de alimentos, altamente deshidratados y repletos de conservantes, son en muchos casos responsables de una amplia gama de problemas de salud en nuestras mascotas, como la diabetes tipo 2, pancreatitis, obesidad, alergias, problemas urinarios, entre otros. Transformá la salud de tu gato cambiando su alimentación a opciones más acordes a sus necesidades nutricionales.



Un veterinario no es necesariamente un nutricionista animal

Uno de los grandes desafíos es que algunos veterinarios continúan recomendando estos alimentos industriales, a menudo por falta de información actualizada o por conveniencia. Sin embargo, como tutores responsables, debemos cuestionar estas recomendaciones y buscar alternativas más saludables. Un diálogo abierto con el veterinario sobre las necesidades biológicas de nuestro gato es fundamental, y si no encontramos apoyo, siempre podemos consultar a un especialista en nutrición animal.


Cuando Olivia llegó a la casa de Laura y Daniel, el alimento natural ya estaba incorporado a la dieta, ya que Isidoro, el otro gato de la familia, había hecho la transición previamente. Este cambio en la alimentación les ha proporcionado, en primer lugar, un sistema inmune más fuerte. Además, ahora tienen más energía y están correctamente hidratados. Es importante recordar que los gatos son los únicos animales que se hidratan principalmente a través de su comida.

Tomar la decisión de cambiar la dieta no es fácil. A menudo, uno se siente abrumado por interrogantes y teme cometer errores. Sin embargo, si se sigue la guía de un nutricionista y se realizan controles periódicos, el proceso funciona de maravilla. Con el tiempo, los ajustes en las cantidades se vuelven casi automáticos. Eso sí: no se cambia una dieta sin estudios completos. Tampoco hay que improvisar: darle pollo al gato o un pedazo de carne no es bueno. Y si no se puede cumplir a conciencia, mejor no moverse del ultraprocesado.


Potenciá el bienestar de tu gato


Hacer un cambio en la alimentación de nuestro gato no solo implica optar por productos más naturales y frescos, sino también replantearnos algunos de nuestros hábitos. Un error común es sobrealimentar a los gatos, especialmente cuando tenemos el alimento seco disponible durante todo el día. Muchos alimentos industriales están diseñados para ser altamente palatables y adictivos, lo que puede llevar a que el gato coma más de lo que realmente necesita. Es importante recordar que los gatos regulan su saciedad en base al contenido de proteína animal en su dieta.





Si su comida no tiene suficiente o si su cuerpo no la reconoce como fuente de energía adecuada, es posible que sigan comiendo sin detenerse. Por eso, es esencial ser conscientes de las porciones y asegurarnos de que la dieta sea rica en proteínas de alta calidad.
Finalmente, el cambio de alimentación debe ser un proceso gradual y controlado. Introducir poco a poco alimentos frescos y naturales puede hacer una gran diferencia en la salud de tu gato. Y lo más importante, es un acto de amor que puede prolongar su vida y mejorar su calidad de vida.

Conclusiones

Modificar la alimentación de tus peludos es un paso fundamental hacia su bienestar. Al adoptar una dieta adecuada, no solo mejorarás su calidad de vida, sino que también favorecerás un sistema inmune óptimo. Sin embargo, es importante recordar que este proceso no admite improvisaciones. La dieta Barf, aunque es simple, tiene sus propias reglas que deben cumplirse para garantizar la salud de tu animal. Si no puedes seguir estas pautas al pie de la letra, considerá mantener el alimento ultraprocesado. Siempre se puede complementar su dieta seca con ingredientes frescos y naturales que reduzcan sus efectos nocivos.

Recordá: Cada gato es único, y es fundamental prestar atención a sus necesidades específicas. Consulta con un veterinario o nutricionista especializado en felinos antes de hacer cambios en su alimentación. Y hacé chequeos semestrales.

¡Transformá la salud de tu gato hoy mismo! Comenzá a investigar sobre la dieta Barf y descubrí cómo podés hacer una diferencia positiva en su vida. Tu peludo te lo agradecerá.

gato con cara asombrada junto a la mesa

Cómo armar una dieta base

El primer paso, es ir al veterinario, pesar a nuestro gato, hacer análisis de rutina y si es adulto (mayor de 1 año), 100% saludable y no está dando de mamar ni está preñado, podemos arrancar. Es importante tener en cuenta que los animales vienen de comer alimento seco, que muchas veces, les deja el organismo en malas condiciones. Entonces, es fundamental descartar cualquier patología y asegurarnos de que los riñones, estén funcionando bien. ¿Qué otras cosas debemos tener en cuenta? Actividad física, si está castrado o no y si es gato de interior o exterior. En base a esto, el veterinario deberá decirnos si nuestro felino debe bajar de peso, aumentar algunos gramos o si está en su peso ideal.

Generalmente, cuando uno sirve croquetas, tiende a llenar el comedero porque todo parece poco y el gato siempre pide más. Este error, sumado a que el alimento industrial es puro carbohidrato, solo hará engordar a nuestra mascota. ¿Cuánto alimento diario (fresco) necesita si está en forma? Entre el 3 y el 4% de su peso, emulando el tipo de presa que ellos cazan en la naturaleza.

Como siempre digo: hay que formar equipo con el profesional que uno elija, para que nos ayude a formular la nueva comida y una vez que arrancamos la dieta natural, ir comentándole cómo evoluciona nuestro gato por si hay que hacer ajustes. No hay que obsesionarse, lo aclaro porque es muy fácil que suceda pero hay que estar atentos y controlarlos cada 20 días, aproximadamente. Sobre todo al principio. (A mi gato Amtommio, por ejemplo, todo el tiempo hay que estar ajustándole la dieta porque, por su metabolismo, tiene tendencia a perder peso).

Una vez que sabemos cuánto alimento por día debe consumir, vamos a dividirlo de la siguiente manera: un % de huesos carnudos (alitas o cogote de pollo. Yo uso el cogote porque es más fácil de cortar), un % de carne (cerdo, pollo, vaca), un % de corazón (vaca o pollo), un % de hígado y un % de otras vísceras (seso, riñón, etc). A esto, se le sumará una mínima parte de vegetales (fibra). Los gatos son carnívoros estrictos, por lo cual las verduras no deben superar los 20 gramos diarios. 

Muchos se preguntan cómo hacer para dosificar la comida fresca y si es compatible con nuestra vida moderna. La verdad es que no es tan complicado y uno se termina acostumbrado y aprende a manejar sus horarios. Se pueden armar viandas semanales o quincenales y la comida puede servirse en tres veces, que es básicamente lo ideal. Ahora si por alguna razón se complica, se hacen dos tomas y listo. Recuerden que los felinos no deben pasar muchas horas sin comer. Existen además, unos comederos programables que suelen ser ideales para cuando pasamos muchas horas fuera de casa.

Algo muy importante y no debemos olvidar, son los suplementos. Hay que agregarlos sin abusar: algunos son de suministro diario y otros deben darse de forma alternada.
¿Qué pasa con el huevo? Es una excelente fuente de proteína para nuestras mascotas y debe servirse como snack (semi crudo) y nunca más de uno por semana (1/2 huevo un día y 1/2, otro día).

Es muy factible que noten un cambio en el cuerpo del gato. Se va a poner más fibroso, más atlético, más «gato», porque al sacarle los hidratos de carbono y darle alimento apropiado para su especie, va a ganar masa muscular. Ahora, si el gato tiene alguna patología, como es caso de uno de mis gatos, es otra historia y ya no será una dieta base lo que consuma sino una formulada según sus requerimientos de salud, sin excepción.

Cualquier consulta, escribir a migatodinamita@gmail.com

gato espiando

Alimentos frescos

Cuando uno le cambia la alimentación al gato, muchas cosas empiezan a mejorar, empezando por su pelo, su estado de ánimo y su comportamiento general. Desde que mis gatos comen alimentación natural, duermen toda la noche. Molestan, desde luego, como cualquier gato saludable que vive activo y jugando. Pero solo durante el día. Y ya no rompen cosas como antes. Por eso es muy importante darles alimentos frescos de buena calidad, libres de gluten, harinas, cereales y metales pesados. 
En Argentina todavía hay muy poca oferta de alimentos frescos comerciales y muy pocos veterinarios con ganas de ayudar a sus pacientes en la transición pero hay que insistir. También es cierto que los precios no siempre ayudan y uno termina creyendo que darle carne al gato puede salir carísimo pero no siempre es así. Podemos usar los  recortes menos magros (siempre quitándoles la grasa), menudos de pollo (ahí tendremos cogote, hígado, corazón para nuestro plato), alitas de pollo, vegetales fermentados (son fáciles de preparar y muy económicos), etc. Lo importante es establecer un plan nutricional con el veterinario porque no es lo mismo alimentar a un gato con alguna patología que darle de comer a un gato joven y saludable. Entonces, si estás decidido a hacer un cambio en la vida de tus mascotas, exigí al veterinario que te ayude con las proporciones de acuerdo al peso, edad y salud y no te angusties durante la transición. Hay gatos que aceptan el nuevo alimento sin problemas y hay otros a los que les cuesta más. Empezá con muy poca cantidad de alimento fresco. Algo pequeño. Los gatos se estresan fácilmente y nadie quiere que un cambio brusco enferme al animal.

gato comiendo

Cómo pasar del alimento industrial a la comida natural

Muchas personas me preguntan cómo hacer para cambiarle la alimentación a los gatos y la verdad es que no creo que haya una sola forma. Todo va a depender del humano, del animal y de aquello que aconseje el veterinario. La MV que atiende a mis gatos, por ejemplo, me aconsejó hacer el cambió de modo rápido. Es probable que si tu gato es jóven y todavía no está tan tomado por el alimento industrial, el cambio sea más fácil ya que estará más interesado en comer y probar lo que sea que le pongas en el plato. Nosotros transitamos dos días muy difíciles, de mucho stress y creo que eso, es lo que hay que evitar a como dé lugar. Entonces, memoricemos estas palabras «amor – paciencia – nada de ayunos», tomemos muy a conciencia la idea de respetar los tiempos del animal y empecemos.

Lo primero que hay que hacer, independientemente de los consejos que te haya dado el profesional, es pasarle un trapo de vinagre al paquete de alimento seco o al tarro donde lo guardás. De este modo, estarás neutralizando el aroma.  El alimento seco, mal llamado balanceado, está diseñado para crear adicción a nivel gustativo y olfativo. Mis gatos se volvían locos porque podían sentir el aroma que venía de la alacena y una noche, ya comiendo alimento fresco, abrieron el mueble, rompieron el paquete y se dieron una panzada.

Otra cosa que me parece importante es limitar la ingesta. Un gato no puede tener comida a disposición las 24 horas. Sé que muchos de ustedes creen que el gato, si está solo, va a pasar hambre y por eso la manía de llenarle los contenedores y no es así. ¿Cuánto es lo que debe consumir el animal de alimento industrial? Dale esa cantidad y no más.  Primero repartí todo en cuatro tandas. Y luego, reducí esa cantidad a tres veces al día. Lo más lógico es que, acostumbrado a no tener límites, tu gato reclame más comida. No importa. El gato debe comer su ración y nada más.
Una vez que ya sea haya adaptado a su nuevo ritmo, ponele en una de las raciones, alimento fresco. Puede ser alguna latita tipo agility o algún otro alimento fresco que te sugiera el veterinario y que esté preparado con productos de buena calidad y de grado humano. Con productos como éstos, generalmente no hay mayor inconveniente. Muchos seguidores hicieron la transición de esta forma y les resultó fácil y sin mayor drama.

Otra forma, es colocando un cucharita de atún en su plato, junto al alimento seco. De este modo tendrá su comida habitual pero también tendrá algo nuevo, con distinto aroma y textura. Aprovechá que los gatos son cazadores y que les encanta robar alimento. Subí el plato de alimento a la mesada o mesa mientras vos cortás cubitos de carne fresca (prefreezada por un mínimo de tres días) y dejalo que huela, se acerque, robe y pruebe.

Siempre agregale fibra (calabaza, brócoli) en la transición, junto con la carne. Si ves que el gato se niega a comer los cubitos que le ponés, pedile al carnicero que pique la carne que vas a usar para esta etapa. Por ejemplo, si elegís paleta, que te pique un trozo de esa carne para que vos vayas probando. De esta manera, el gato no tendrá que masticar e incorporará el nuevo alimento de un modo más fácil. (Nunca uses carne picada de antemano. Siempre picada en el momento y elegí vos el corte).

También podrías ir, muy lentamente, agregando alimento fresco en el plato. Los primeros días, apenas una cucharadita de atún (en lata, bien lavado y al natural). Si come, irás agregando más cantidad con el correr de la semana pero siempre de modo gradual. Y desde luego, no olvides de ir retirando croquetas. Una vez que el gato haya aceptado el nuevo alimento, ya podrás agregar un poquito de calabaza. Luego, empezá a rotar con otros productos como algunos cubitos de pollo o un poco de carne de cerdo. Si ves que no come, tendrás que probar otro modo o volver al punto de partida. No pasa nada. Dale tiempo. El ayuno en un gato puede causar lipidosis hepática.

El caldo de huesos les suele gustar mucho tanto a gatos y perros. Intentá humedecer una ración muy pequeña de alimento seco con caldo con pedacitos del pollo que usaste para prepararlo. Por lo general, al gato le gusta la comida crugiente por eso probá con una cantidad muy pequeña. La hidratación del alimento es fundamental porque el gato se hidrata a través de lo que come. Cuando caza una presa, ahí no solo tiene todos los requerimientos nutricionales completos sino también la cantidad de agua que necesita. (Un pedazo de carne tiene alrededor de un 80% de agua mientras que el alimento industrial, tiene entre un 4 y un 5%).  Si lo acepta, al día siguiente probá aumentando un poco más la proporción de caldo, poné un poco más de pollo y quitá croquetas.

Cuando hables con tu veterinario sobre el cambio de alimentación, no te olvides de pesar al gato. Es muy normal que baje de peso naturalmente dado que está dejando un alimento chatarra pero que el peso que pierda, no sea excesivo. Controlalo.
Un alimento naturalmente balanceado debe contener carne, vísceras, huesos, fibra, semillas trituradas, probióticos y algunos suplementos. Hablá con el veterinario, hacé equipo con él y que te ayude a armar la nueva dieta. Recordá que no todos los gatos son iguales y que algunos tardan más en aceptar los cambios.