Las margaritas y su toxicidad

No todas las plantas son catfriendly y por es importante hablar de las margaritas y su toxicidad.

Es cierto que no hay nada más lindo que comprar flores durante la primavera para decorar la casa. Pero si hay animales, debemos ser precavidos. Y las margaritas y su toxicidad es algo que no debemos pasar por alto.

Las margaritas y su toxicidad


Lauren Cline, MV del Queen City Animal Hospital en Charlotte, Carolina del Norte, explica que si el animal olfatea e ingiere un par de margaritas puede que no pase a mayores. «No son tan tóxicas como los lirios pero estas flores pueden desencadenar problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea o hipersalivación». La hipersalivación o babeo excesivo, es una reacción automática que tienen los felinos para deshacerse de algo que sabe mal.

¿Qué las vuelve tóxicas?

Las margaritas contienen sesquiterpenos, piretrinas y lactonas. Estos son productos químicos clasificados como terpenos. Cuando un gato mordisquea e ingiere una margarita, estos químicos ingresan al torrente sanguíneo y como el hígado no tiene las enzimas necesarias para poder procesarlos, se intoxican. Los terpenos también están presentes en muchos aceites esenciales y por eso también debemos tener mucho cuidado con esto.

La intoxicación por ingesta de margaritas en gatos es bastante fácil de tratar. Ante cualquier anomalía en el animal hay que ir al veterinario.

Bellis perennis en Johann Georg SturmDeutschlands Flora, 1796.



Si bien las flores y plantas no son parte de la dieta de un gato, a veces la curiosidad puede jugar malas pasadas. Es cierto que muchos no se acercan a macetas y floreros pero hay otros que sí y uno debe tomar medidas. Además, aquello que hoy no mordisqueó lo puede mordisquear mañana por aburrimiento…

La Sociedad Estadounidense para la prevención de la crueldad animal (ASPCA) tiene un listado de plantas y flores tóxicas bastante completo y vale la pena tenerlo en nuestra carpeta de favoritos cada vez que vamos al vivero. Y no olvides que los crisantemos, dalias y manzanilla también son tóxicos y forman parte de la misma familia de las «Daisies».


Detalle no menor:

Aquellos gatos que comen alimento ultraprocesado (mal llamado balanceado) viven en estado de deshidratación crónica leve. Cuando vomitan o tienen diarrea, es fundamental rehidratarlos y una muy buena opción es tener a mano caldo de huesos. Este caldo es un suplemento milagroso.

Caldo de huesos hecho por un amigo


Gato

Mejor prevenir que curar

Llevo escribiendo sobre bienestar animal desde el 2015 y, para mi sorpresa, la mayoría de las personas que aseguran amar a sus animales no los cuidan correctamente. Los aman como si fueran hijos pero creen que prevenir es algo que siempre puede esperar «un poco más».


Desde mi punto de vista, siempre es mejor prevenir que curar, brindándole al gato o perro una nutrición apropiada para su especie y teniendo una casa catfriendly. O para decirlo de otro modo: la comida ultraprocesada, esa que en los negocios nos venden como lo mejor de lo mejor, es la causante de muchas enfermedades evitables. Y toda esa vegetación que hace que tu hogar se vea hermoso, podría intoxicar a tu gatito. Entonces, ¿estarías dispuesto a brindarle una mejor calidad de vida a ese animal que convive con vos, eliminando los peligros inmediatos?

1. Hagamos un poco de historia.

Mejor prevenir que curar

En el año 2015 a gato Amtommio le diagnosticaron un fibrosarcoma, producto de una vacuna. Según Pablo Maure (inmunólogo) le explicó a Hello Cats, los fibrosarcomas son tumores subuctáneos que se dan por inoculaciones de diversas sustancias. Este tipo de tumor no es solo muy frecuente sino que requiere de varias cirugías ya que suelen ser reincidentes. Mi gato, además, tenía micoplasma, con lo cual, la situación de su sistema inmune era realmente crítica.

No había muchas opciones pero sí había una esperanza: mejorar sus defensas modificando su comida. «Esto es así: o le cambiás la alimentación o tu gato se muere», me dijo una de las veterinarias que lo atendió por aquellos años. Y eso hice. Al principio inventando recetas, para salir del paso porque realmente no sabía qué hacer y más tarde, «haciendo la tarea» y aprendiendo a formular. ¿Es importante saber formular? Desde luego: una dieta fresca debe ser completa y adecuada en proporciones e ingredientes. Y en esto no hay que improvisar. Lisa Pierson de Catinfo, es muy clara al respecto: «Si lo vas a hacer, hacelo bien o no lo hagas. No es difícil hacer comida para gatos pero hay que hacer la tarea primero (aprender). Y no volverse creativo, agregando u omitiendo ingredientes de una formulación balanceada».

2. Luego del diagnóstico.

Plantas tóxicas

Hasta ese momento yo no sabía nada de animales; creía que los gatos eran de bajo mantenimiento. Y que con castrarlos, darles las vacunas correspondientes, cambiar piedritas y poner alimento seco en un cuenco, bastaba. Incluso los llevaba de paseo a la casa de mis amigos, donde además, había otros gatos. «Para que socialicen», decía. Un disparate total. La noticia es que los felinos se estresan fácilmente, se hidratan a través de lo que comen y por eso es tan importante una nutrición adecuada. Además, son curiosos y podrían caerse si no ponemos redes de contención en terrazas y balcones o mordisquear esas plantas tóxicas que tenemos en casa y enfermarse o morir. Entonces: siempre es mejor prevenir que curar.

Es crucial tener un buen veterinario

3. Mejor prevenir que curar.

No esperemos a que el gato se enferme de los riñones y sea imposible salvarlo para tomar la decisión de modificar su alimentación. Son carnívoros estrictos, necesitan alimentarse según los requerimientos de su especie. ¿Te regalaron lirios? Son letales, toda la planta lo es: el gato pisa el polen, luego se lame y listo, ya tenés una urgencia veterinaria. Acá no vale el «nunca toca» o «si está en el balcón, yo estoy con él» porque todo pasa en un segundo de descuido.

Amtommio falleció en abril del 2018 pero gracias al cambio de alimentación, pudo vivir muy bien a pesar del fibrosarcoma. Y además, dejó un legado: muchos seguidores y lectores han modificado la alimentación de sus animales, ayudándolos a tener una mejor calidad de vida gracias a mi gatito. Porque no es lo mismo estar saludable que sobrevivir. Y tampoco es lo mismo, prevenir que curar.

Amtommio





Gato junto a orquídea

Las orquídeas son catfriendly

Si te gustan las plantas seguramente querrás llenar tu casa de verde pero si hay un gato, hacer esto no es algo tan simple y recomendable. Y si sos un tutor responsable, menos aún. La buena noticia es que las orquídeas son catfriendly y podemos tenerlas sin correr riesgos.

Las orquídeas son catfriendly

A los felinos les gusta mordisquear cosas pero no todos mordisquean lo mismo: algunos son aficionados a las plantas y otros a los muebles. Ahora si tu gato cuando muerde las plantas, aunque sea catnip, vomita… habrá que empezar a quitarlas del hogar.

Es importante recordar que los gatos son animales curiosos por naturaleza y si en la casa hay plantas y productos tóxicos, corremos el riesgo de reacciones cutáneas, digestivas o aún peor. Para evitar problemas, sé inteligente y no expongas a tus mascotas a peligros evitables. El listado de plantas tóxicas es bastante grande pero si te gustan las flores, aprovechá para tener una orquídea.
¿Qué pasa si muerde o come la flor? De acuerdo con el centro de envenenamiento Animal de ASPCA, estas plantas son seguras pero, según Renee Schmid, pueden causar algunos problemas como malestar estomacal, vómitos y diarrea. 

Prevención.

Si bien las orquídeas no representan una amenaza para nuestros gatos hay que tomar recaudos con los químicos, fertilizantes, insecticidas y demás porque eso sí pueden ser dañinos. Lo ideal es utilizar productos orgánicos y que sean aptos para animales.


"Cualquier parte [de la orquídea] ingerida causará un riesgo de malestar estomacal", dice Schmid. “Si se ingieren grandes pedazos de bulbos, o una gran cantidad de material vegetal, existe riesgo de obstrucción por cuerpo extraño”.
Gato en ventana mirando un jarrón con lirios

Las lilliums son letales

Hay plantas tóxicas y otras (muy pocas) inofensivas para nuestros animales sin embargo, las lilliums son letales.

Lilliums letales

Con la llegada de la primavera todos corremos a llenar la casa de flores y los gatos, criaturas curiosas por naturaleza, podrían estar al acecho. Por eso es importante saber que hay muy pocas que realmente son seguras para nuestros animales y que hay otras que podrían significar un gran peligro. 
Y en este último grupo se encuentran las más lindas y letales: las lilliums. Los lirios son extremadamente populares en todo el mundo y se ven comúnmente en jarrones, ramos y en instagram. Si bien sus flores son hermosas de ver (y oler), son muy dañinas. Con solo una pequeña cantidad de la hoja, pétalos o lamer el polen podría provocar una insuficiencia renal fatal en pocos días. Lo mismo si bebe el agua del jarrón.

1. Prevención.

En #MiGatoDinamita batallamos a diario con el tema plantas. Es algo difícil porque todos queremos tener una casa linda y arreglada pero cuando hay animales y niños, siempre hay que priorizarlos. En un descuido la historia se puede torcer rápidamente. Por suerte, no todas las plantes son tan letales como estas pero aún así, debemos ser cuidadosos: una casa catificada debe contemplar estos detalles. 

2. Síntomas.

Vómitos, falta de apetito (anorexia), micción anormal, letargo y daño renal progresivo. Si te regalaron o compraste lilliums o azucenas, sacalas de tu casa. Si sospechás que tu gato pudo estar en contacto con estas flores, andá de modo urgente al veterinario. Con tratamiento inmediato y una buena detox, podrían salvarle la vida. 

Los lilliums son muy venenosas también para los perros. Si bien es raro que mueran por aspirar o lamer polen, hay que tener muchísimo cuidado igual.

Gato cubierto con un sueter

¿Sabías que las azaleas son peligrosas?

En la casa de mis padres, donde mis gatos y el perro de la familia juegan, está lleno de plantas. Muchas de ellas son altamente peligrosas para los animales. La hiedra que recubre las paredes, es tóxica. ¡El potus que está por toda la casa, es tóxica? Ahora bien, ¿sabías que las azaleas también son peligrosas?

¿Sabías que las azaleas son peligrosas?


Lolita, la caniche familiar, no suele mordisquear plantas pero a veces, cuando la flor cae,  intenta comerlas. Al descubrir la toxicidad de las azaleas, procuramos que Lola no esté sola en el parque. Lo ideal sería sacar la planta, desde luego, porque ustedes saben todas las cosas que pueden pasar en un descuido, no?

Según nos informa Baltazar Nuozzi, estas plantas son miembros de Rhododenron spp. y tienen sustancias conocidas como grayatoxinas, las cuales pueden producir vómito, baboseo, diarrea, debilidad y depresión del sistema nervioso central en los animales. El envenenamiento severo de azalea puede por último llevar a la coma y muerte por el colapso cardiovascular.

Repasemos los síntomas, entonces:
Vómito prolongado, arritmias, convulsiones, ataxia (pérdida de control de músculos durante los movimientos voluntarios, como caminar o levantar objetos), debilidad, depresión y muerte. La intoxicación por estas plantas es poco frecuente.

gato mirando a cámara

Cuidado con la estrella federal

A veces suelo llevar a mis gatos al parque de mi mamá, para que puedan estar en contacto con la tierra y el verde. Siempre con precaución porque los jardines suelen ser un campo minado. Por eso, cuidado con la estrella federal.

¡Cuidado con la estrella federal!

La Estrella Federal (Poinsetia, nochebuena, flor de pascua – Euphorbia pulcherrima), suele estar presente en muchos jardines y en muchas casas, ya que hay gente que gusta ponerla como centro de mesa. El contacto de su savia con la conjuntiva del gato puede ocasionar ceguera temporal, conjuntivitis o queratitis (Inflamación de la córnea del ojo). En caso de ingestión, afecta el sistema orofaríngeo y gastrointestinal. No es una planta letal pero los síntomas suelen ser muy molestos por eso, no te asustes y llamá al veterinario.

Gatos y perros son animales curiosos. Si están en un jardín, jugando e investigando, seguramente masticarán plantas y a veces se complica tenerlos controlados. Por eso siempre hay que tener mucho cuidad con aquello que tenemos en casa y podría significar un riesgo para ellos. Si salimos con un gato al jardín, usemos pretal. Esto nos resultará de mucha ayuda al momento de poner límites y decirles «esto no».En lo de mis padres la estrella federal se secó este año, por suerte. Pero aún quedan otras plantas tóxicas como potus, azaleas, calas y costilla de adán. Si este es también tu caso, vigilá de cerca al animal para evitar una urgencia veterinaria.

gato en jardín

¿Los crisantemos son seguros?

Hay flores hermosas y a veces, sobre todo cuando vienen visitas, es lindo llenar nuestro hogar de ramos coloridos. Algunas, por ejemplo, se usan mucho en festividades como «El día de los muertos» para adornar altares. Ahora bien, ¿los crisantemos son seguros?

¿Los crisantemos son seguros?




«El Crisantemo es una flor del Día de Muertos originaria de España, su nombre significa “Flor de oro”, informan en «México desconocido». Su olor es muy agradable y en algunas tiendas de flores suelen usarlo para «completar los ramos» o como relleno.

Estas flores populares son parte de la familia Compositae la cual contiene piretrinas. Esta sustancia puede producir desequilibrio gastrointestinal, baboseo, vómito y diarrea. En algunos casos también puede haber depresión y pérdida de coordinación si se consume una parte significativa de la planta. Si bien las piretrinas son bajas en toxicidad, los gatos son más sensibles que otros animales y deberíamos estar atentos a cualquier síntoma que pudiera aparecer tras la ingesta. 

Muchas de las plantas que nos encantan y tenemos en casas, tanto de interior como de exterior, pueden ser un verdadero peligro para los gatos, perros y niños. El grado de toxicidad varía de acuerdo a la planta y a la cantidad que se ingiera. Algunas producen irritaciones, dermatitis, leves diarreas y vómitos, pero también algunas, con sólo una pequeña dosis o mordisqueo de los gatos producen fallos hepáticos y renales, asfixia, edemas pulmonares, paro cardiorespiratorio e incluso, la muerte.

Gata hermosa

Intoxicación por ingesta de plantas


A veces es muy difícil tener control sobre todas las plantas que tenemos en casa. Si son pocas, es más fácil pero si nuestro hogar es lleno de verde, la cosa se complica. ¿Qué pasa cuando tenemos un gato y se produce una intoxicación por ingesta de plantas?

Intoxicación por ingesta de plantas


Hace unos días me llamó una amiga de Perú para contarme que su gata Perla estaba muy mal, sin apetito y con vómitos. Cuando la llevó al primer veterinario y le hicieron los estudios, dieron todos mal. El riñón estaba en muy malas condiciones. Y ya casi no quedaban esperanzas. En medio de la desesperación, consulté con la veterinaria de mis gatos, le mandé todos los estudios y mientras, Laura pidió una interconsulta con otro profesional de Lima, Perú. Ahí descubrieron que se había intoxicado con una planta, puntualmente con trébol dulce.

«Los síntomas suelen aparecer en las primeras 12 horas tras la ingesta y suelen presentar vómitos, anorexia (falta de apetito), depresión, poliuria (orinan más cantidad de lo normal) y polidipsia (beben más cantidad de lo normal). El fallo renal se produce a las 24-96 horas». Isidoro, el otro gato de Laura, también se intoxicó pero no al nivel de Perla. El trébol es silvestre. Crece solo. Pero en estas últimas horas he visto cantidades de liliáceas cerca de gatos y las liliáceas son letales. Hay que estar atentos. Perla falleció el domingo pasado, a pesar de todos los intentos para salvarla pero Isidoro, el otro gato de nuestra amiga, también está intoxicado. Por suerte en menor medida y seguramente se va a reponer muy pronto.

Por suerte, hoy hay muchas App gratuitas desde las cuales podemos chequear las plantas que queremos comprar o que ya tenemos. De este modo, podremos saber si hay alguna especie potencialmente peligrosa para nuestros animales. 

  • PlantNet
  • PlantSnap
  • PictureThis
  • Flora Incognita
  • NatureID
  • LeafSnap
  • FindPlant

 

gato en la hierba

¿Hay plantas venenosas para gatos?

¿Hay plantas venenosas para gatos? Sí. Cuando uno adopta un gato no siempre tiene en cuenta que la casa en la que va a vivir el animal puede tener muchos peligros para él. A todos nos gustan las plantas y flores pero, lamentablemente, no todas son aptas para nuestros felinos. Tréboles, lirios, adelfas, palmera de sagú, potus y kalanchoe están en la lista de aquellas que uno debe quitar de la casa sí o sí.
La revista veterinaria dvm360 y la Dra. Justine Lee han recopilado una lista de las plantas venenosas más comunes de interiores y exteriores para perros y gatos. Les dejamos aquí el link. 

¿Hay plantas venenosas para gatos?


Si tu casa está llena de vegetación y no planeás modificar eso aunque sepas que puede ser peligroso, no olvides hacer una lista de todas ellas. En caso de una urgencia veterinaria, lo primero que el profesional te va a preguntar es si «comió algo indebido». Conocer los efectos de intoxicación por lirios, por ejemplo, podría salvarle la vida al gato.

Verde inaccesible

Yo no sé mucho de plantas pero si a vos te gustan, seguramente podrás asesorarte para colocar algunas de modo estratégico. Una posibilidad es colgarlas o ubicarlas en lugares muy elevados, que sean inaccesibles para ellos. Lo sé, los gatos saltan y trepan pero hay que tener en cuenta esas habilidades y ganarles de mano.

Su propio espacio verde

Este punto en mi casa no ha funcionado porque mi gato se da atracones con hierba gatera y termina vomitando. Si tu gato es más controlado, el catnip, el tomillo para gato, la valeriana y el pasto de trigo son muy buenas opciones. Obvio, no uses maceteros grandes para evitar que el gato confunda ese lugar con su caja sanitaria. ¡Y controlalo! Si ves que vomita seguido, chau verde. Es muy importante hablar con el profesional que atiende al animal para que sepas qué hierba podés cultivar y cuál podría ser la mejor. No es sencillo enseñarles por qué pueden comer determinada planta y no otra pero bien vale la pena el intento, ¿no?

Gato sentado junto a una maceta, simbolizando la curiosidad de los felinos hacia las plantas.

Gatos y Plantas: Comprendiendo su relación

Gatos y plantas: comprendiendo su relación

En la casa de mis padres, hay un jardín enorme, y uno de mis primos vive rodeado de vegetación, pero yo nunca logré conectar con ese mundo. La jardinería me resulta tediosa, aunque reconozco que el contacto con la tierra es lo mejor que nos puede pasar. Durante un breve periodo, tuve una planta en mi cocina, de la que no sé cómo apareció. Duró un año, hasta que el Dr. Oli Shapiro llegó, tiró la maceta y destrozó las hojas y la flor, poniendo fin a nuestra historia. Aunque el «verde Pinterest» me encanta, si tengo que elegir, me quedo con mis gatos.

Ahora, hablemos de la alimentación. El alimento seco o «balanceado» es contraproducente para nuestros felinos en muchos sentidos. No creo que exista algo realmente beneficioso en esas croquetas momificadas que les servimos. Además de provocar deshidratación crónica, este tipo de comida los constipa. Por eso, cuando los gatos mordisquean plantas, están buscando satisfacer una necesidad esencial: obtener una buena dosis de fibra.

Los gatos son criaturas muy curiosas, y gran parte de esa exploración comienza a través de la boca. Primero se acercan, olfatean y luego muerden y mastican lo que sea. Si les gusta el sabor, lo repetirán. Sin embargo, el problema es que muchas de las plantas que solemos tener en casa son peligrosas para gatos, perros y niños. Nunca me preocupé por esto hasta que el gato de una amiga se intoxicó con laurel. A partir de ahí, comencé a investigar para ayudarla.

Desde entonces, cada vez que veo fotos de seguidores y conocidos, a menudo encuentro un gato al lado de una planta que podría poner en riesgo su salud. «No toca, ni las mira», me explican, pero permítanme dudar. Por eso, quiero compartir algunos consejos para crear macetas con plantas aptas para felinos. Hay muchas plantas que son tóxicas, como el potus o la hortensia, y es importante ser cautelosos. Recuerden, ningún gato olfatea o muerde hasta que lo hace, y puede que terminemos en la guardia veterinaria si no estamos atentos.

Mi segundo consejo es cambiar la alimentación de tu gato. Es hora de decir adiós a los alimentos ultraprocesados. Nuestros animales merecen una dieta basada en comida real, adecuada para su especie. Una formulación correcta siempre incluirá suficiente fibra para que tu gato o perro pueda digerir adecuadamente.

Sin embargo, ¿esto significa que dejarán de masticar plantas? ¡NO! Los felinos son cazadores por naturaleza y se sienten atraídos por el movimiento. ¿Cómo resistirse a unas hojas bamboleantes? ¡Es prácticamente imposible! Además, la curiosidad de los gatos va más allá de la nutrición; algunos mastican plantas simplemente porque están aburridos.

Por eso, para estar tranquilos, es fundamental prevenir: cualquier planta, incluso aquellas que no son venenosas, puede irritar el estómago de tu mascota. Mantener un entorno seguro y elegir las plantas adecuadas es clave para la salud y el bienestar de tu gato.

¿Querés recibir más consejos sobre cómo cuidar a tu gato y mantener un hogar cat-friendly? Suscribite a nuestro blog y no te pierdas nuestros próximos artículos.