Cuando entramos en Facebook y miramos las fotos de los rugios, nuestro sentido común se nubla. Y lo cierto es que adoptar un gato no es algo que deba hacerse a la ligera.

Muchas veces tomamos desiciones por compulsión, en frío y sin pensar, y luego nos arrepentimos. Cuando pienso en todos los animales que son abandonados a diario, más me convenzo de la importancia de elaborar un listado de «razones para adoptar».

Razones para adoptar un gato

«Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo».


1. El gran error.

Mi primer gato llegó a mi vida en el 2010, luego de una separación bastante dolorosa. No estaba en mis planes tener un animal sencillamente porque no estaba segura de poder cuidarlo. Pero mi amiga insistió e insistió y a los pocos días, el Dr. Oli Shapiro estaba instaladísimo en casa. Y aquí aparece el primer error: no se debe obligar a otro a tomar una decisión de esta clase. En mi caso, quería encontrar mis propias razones para adoptar un gato, más allá de la tristeza. Salió bien de milagro pero podría haber sido un desastre. La gente regala perros, gatos, conejos como si fueran remeras y no cae en la cuenta de la responsabilidad.

2. Los imprevistos

¡Cuidado, sillón en peligro!

Es todo muy lindo en la foto de instagram pero una adopción va más allá de eso: hay imprevistos, gastos fijos, horarios que se alteran y, en ocasiones, muebles destrozados. Tu vida tal como la conocés, desaparecerá. Esto no es ni bueno ni malo sino distinto. En lo personal, no volví a irme de viaje porque nadie quiere cuidar a mis gatos. Mis amigos viven lejos y Curni Lov y Dr. Oli Shapiro tienen necesidades muy marcadas, una rutina que hay que respetar y requieren más atención que una diva de Hollywood. Entonces, es importante recordar que toda decisión que involucre a otro ser vivo debe tomarse con la mente en frío. Repasar pros y contras, hacer una lista, planificar todo lo que sea posible y consultarlo con la almohada.

3. Armando la lista de razones para adoptar

Desde que arrancamos con #MiGatoDinamita, hace de esto seis años, nuestra visión de las cosas se fue modificando y aprendimos algo que parece una obviedad y sin embargo, no lo es: los animales no son cosas.
A diario recibimos mensajes, consultas y testimonios de personas que adoptan gatos (y perros) compulsivamente. ¡O adoptan y se arrepienten o adoptan y no tienen dinero para mantener al animal o adoptan y lo abandonan porque necesitan irse del país o a sus parejas no les agradan o son alérgicos! Por eso nos pareció importante hacer este episodio hablando del tema. ¿Hay muchas razones para adoptar un gato? Desde luego pero hay otras cuestiones a tener en cuenta que no son tan lindas ni amigables. Un animal tiene sus requerimientos específicos y estos son muy diferentes a los nuestros. Humanizarlos no es el camino; debemos armar un vínculo multiespecie con todo lo que esto implica. Responsabilidad y paciencia son dos de las palabras claves. Y no obligar a NADIE a hacerse cargo de algo que no desea.

Para poder desarrollar la idea con sus pro y contras, hablamos con una rescatista de gatos (Anahí de Gatitos de la Sarmiento) y con Carolina de Gaatoba (Gatos en Activ. Terapéuticas). Ambas explican perfectamente qué requisitos debemos cumplir y qué cosas pensar muy bien, antes de tomar la gran decisión.

Pueden escuchar el episodio #110 en Spotify o desde nuestra web.
Y si quieren comprar los libros que mencionamos (El tigre en la casa y La odisea de Homero), pueden visitar las páginas de Ed. Sigilo y Giratiempo libros.

Un comentario en «Razones para adoptar un gato»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.