Cato en caja sanitaria

La caja sanitaria

La caja sanitaria suele ser uno de los temas más complejos para humanos o tutores. Y lamentablemente, el único que sale perjudicado es el gato.

caja sanitaria


Los gatos son animales rutinarios y escondedores pero nuestro consejo es: si están haciendo pis o defecando fuera de la bandeja de piedritas, lo primero que hay que hacer es ir al veterinario. Tanto los humanos como los animales sentimos aversión a la visita médica pero no queda otra y en este caso, es una regla de oro: pis o caca fuera de la litera amerita visita veterinaria.
Ahora bien, si ya fuiste al veterinario y el gato está okey, lo siguiente es revisar los cambios que hubo en la casa. ¡No saques conclusiones, solo observá y anotá! Nosotros llevamos un diario que nos ayuda mucho a tener en claro ciertas cosas sobre alimentación y conducta: cualquier cambio o síntoma, por pequeño que sea, se anota sin entrar en pánico.
Además, es interesante recordar que los problemas con las deposiciones fuera de lugar se deben por lo general a dos motivos muy claros: algo físico o algo relacionado con la caja sanitaria, stress o cambio en la rutina de la casa. Por eso y a pedido de nuestros seguidores, hicimos un gran episodio de #MiGatoDinamita hablando de este tema y seguiremos tratándolo en sucesivos programas porque hay mucho material para abordar.
La caja sanitaria NO ES UN TEMA MENOR pero la mayoría de los tutores no le presta tanta importancia porque es muy incómodo lidiar con la pala y la arena. Es casi un tema tabú.
Entonces: los felinos conviven con nosotros, seamos amables con ellos y prestemos atención a sus requerimientos.

Piedras sanitarias

Cómo elegir la mejor arena sanitaria

Actualmente hay una gran variedad de arena sanitaria para gatos pero lo cierto es que muchos elegimos según el precio y olvidándonos de la necesidad y el gusto del animal.

Si tienes hay un gato en la casa es probable que, a la fuerza, te hayas convertido en un experto en arena sanitaria. ¿Las más caras son mejores que las comunes? ¿Las piedras de sílica absorben más que los pellets? Es importante destacar que al vivir en una sociedad de consumo, las estrategias de marketing usadas por las empresas suelen ser muy poderosas y al final del día, uno no sabe muy bien qué elegir y termina confundido.

Arena sanitaria

1. Un poco de historia.

Ed Lowe y su gato

Edward Lowe trabajaba para la empresa de su padre vendiendo absorbentes industriales. Un buen día, su vecina Kaye Drape, se acercó para pedirle un poco de arena para gatos: la nieve había congelado la que tenía en el patio y la ceniza no era buena aliada porque el gato dejaba toda la casa manchada. ¿Qué hizo Lowe? Le dio arcilla granulada. Kaye quedó tan encantada que volvió a comprar más y más.
Rapidísimo, al ver el éxito que su idea estaba teniendo en el barrio, consiguió unas buenas bolsas de papel, las rellenó con arcilla y las bautizó «CAT LITTER». Al principio, los comerciantes de la zona se negaban a aceptar el producto: les parecía ridículo cobrar por algo que se podía conseguir gratis en cualquier lado. Por suerte para muchos, Lowe no bajó los brazos y siguió adelante con el proyecto. En 1964 fundó Tidy Cat y se hizo millonario.

En casa comprábamos las piedras comunes (etiqueta negra) y alguna que otra vez, pellets o viruta de madera, pero algo no andaba bien con esta elección: uno de los gatos empezó a comer piedritas y a orinar al costado de la caja. Entraba, pisaba con cierta desconfianza y siempre dejaba parte de su cuerpo “un poco” afuera. Lo primero que hice fue comprar un baño más grande pero tampoco solucionó del todo el problema. Entonces, decidí cambiar las famosas piedras por arcilla aglutinante. Lo que hice fue poner las aglutinantes en dos de las tres cajas y dejar las comunes, en el baño extra. Para mi sorpresa, los gatos “clausuraron” la caja adicional y no volvieron a usarla hasta que, pasado unos días, la cubrí con piedritas nuevamente.

El gran problema con este tipo de material es que llena la casa de polvo y daña los pulmones de los gatos. Entonces, cuidado! Hay que poder encontrar un equilibrio entre aquello que le gusta al animal y le hace bien. Y a veces es muy complicado. Las piedritas comunes le hacen doler las huellitas pero la aglutinantes le provocan problemas respiratorios, ¿entonces?

La arcilla aglutinante está hecha de bentonita que, si bien es absorbente y por su textura es lo más parecido a la arena, no es biodegradable. Si tienen gatos menos quisquillosos, que se adaptan con facilidad a todo tipo de materiales “sanitarios”, pueden elegir alguna marca más amable con el medio ambiente como los pellets. Eso sí: tengan mucho cuidado con las piedritas de sílica porque pueden lastimarle las almohadillas y si las comen, podría general un problema serio. 

Una vez elegida la arena, hay que ocuparse del otro gran tema: limpieza, mantenimiento y ubicación de la caja sanitaria. La regla de oro es: 1 gato = 1 caja + 1. Esto significa que si tenés tres gatos, deberás distribuir 4 cajas por toda tu casa. Y ubicarlas en lugares socialmente activos. ¿Cómo deben ser estas cajas? Bajas, amplias y cómodas y de fácil acceso.


«Mantener la caja de arena en perfectas condiciones es el secreto para controlar el olor en las cajas de arena, lo cual beneficiará a todos los miembros de la familia, incluido tu gato», dice Karen Becker.

Gato iluminado

Ansiedad en gatos

La ansiedad en gatos puede volverse crónica y constante y manifestarse a través del comportamiento: orinar fuera de la caja, romper o tirar cosas, dejar de comer, etc. Por eso hay que estar atentos y recordar que “eso que me gusta a mí” puede no gustarle a él o no ser lo suficientemente adecuado para su especie.

Ansiedad en gatos

Los gatos son muy particulares y hay que estar muy atentos para poder decodificar qué es lo que les pasa. A veces, aunque se vean relajados, pueden estar experimentando ansiedad crónica y por eso es importante que vivan en un entorno relajado y, en lo posible, libre de stress.


1. Hazte fama y échate a dormir.

Los gatos tienen fama de ser independientes y distantes. Si hay algún felino en tu casa, seguramente notarás que esta afirmación es una gran falacia. Ellos, al igual que los niños, pueden formar un vínculo seguro o inseguro con nosotros, sus tutores. ¿Qué sería un vínculo inseguro? Cuando volvemos a casa luego de una jornada de trabajo y el gato se nos pega o nos ignora por completo. Si el animal se sintiera seguro y libre de ansiedad, seguiría disfrutando de su entorno de forma relajada.
El perro de mi tía, por ejemplo, ha llegado a romper puertas y mosquiteros cada vez que ella se ausenta, sobre todo si se avecina una tormenta. En un gato, la ansiedad por separación podría ser menos evidente. Al menos, en un primer momento. Uno de mis gatos padecía ansiedad por separación: había sido abandonado por su mamá y no soportaba estar lejos mío mucho tiempo.
¿Qué gatos pueden ser propensos a padecer esto? Los que quedaron huérfanos, los que fueron destetados muy pronto, los que viven en un entorno poco estimulante y aquellos cuya actitud demandante es recompenzada.

2. El ambiente.

Crear un ambiente óptimo para que los gatos puedan sentirse a gusto empieza por la alimentación (fisiológica, adecuada para carnívoros estrictos) pero también por la variedad lumínica del entorno. Recuerdo que Lula, una amiga-seguidora, nos contó que durante mucho tiempo vivió en un monoambiente sin luz natural y cuando finalmente pudo mudarse, su gato revivió. “No sabía que existía el sol”.

Pensá que en la naturaleza, ellos cazan para vivir y, lamentablemente, la vida doméstica es muy distinta. Entonces, enriquecer el entorno siempre es fundamental: que tengan acceso a la luz natural y a lugares oscuros para refugiarse, además de variedad de juguetes, cajas, torres y un mueble vacío para que puedan echarse a dormir de modo seguro. Si notás que tu gato tiene un cambio en la conducta, lo primero es consultar con un buen veterinario holístico de confianza para descartar patologías subyacentes.

"La mayoría de los gatos están apegados de forma segura a su dueño y lo utilizan como fuente de seguridad en un entorno novedoso", dice Kristyn Vitale de la Universidad de Oregon.

3. Rutina Rutina Rutina.

gato aburrido

Para estar física y psicológicamente saludable el animal debe sentir que tiene cierto control sobre el entorno que habita. Recordá: son rutinarios y cualquier modificación, por mínima que sea (obreros en la casa, olor a pintura, separación, ¡piedritas sanitarias nuevas!) puede provocarle ansiedad. Además, ellos también se aburren. Si sospechás que tu gato tiene ansiedad por apego, el primer paso es ir al veterinario para descartar alguna otra patología. Si el diagnóstico es acertado,
podés recurrir a las flores de Bach: hay preparados especiales para estos casos. Siguiendo las indicaciones al pie de la letra, vas a poder comprobar que funcionan muy bien.

Gatos en transportín

Adaptación al transportín

Cuando adoptamos un gato, debemos catificar la casa. No es algo estéticamente lindo pero no queda otra salida. Y el transportín debe formar parte del plan.

El transportín es una herramienta fundamental en la vida nuestros gatos y por eso, nuestra misión consistirá en que el animal se acostumbre a verlo en la casa.
Es complemente normal que los felinos, al ser depredadores, se pongan muy nerviosos al descubrirse atrapados en una jaula que además, ven una o dos veces al año. Y no solo eso: también representa encierro, olores nuevos, un viaje aterrador hacia una clínica que, en algunos casos, estará llena de animales. Todas estas amenazas los alteran a tal punto, que terminan peleando con uñas y dientes con tal de no ser metidos ahí. Lamentablemente, esta es una de las razones por las cuales muchos guardianes prefieren dilatar la visita al veterinario y eso no está nada bien.

Gato descansando en su transportín


1. Haciendo la tarea.

El primer gran paso es incorporar el transportín en nuestro día a día, como si fuese un mueble más y ubicarlo en un lugar que el gato considere seguro y le guste. Una vez allí, podés retirar la puerta (o dejarla abierta) para que él lo inspeccione todas las veces que tenga ganas. También podemos poner ahí sus juguetes, su manta favorita y rociarlo con feromonas sintéticas.
¿Qué son las feromonas? Son sustancias químicas que los animales producen y liberan al medio ambiente, afectando el comportamiento de otros de su especie. Los gatos emiten distintos tipos de feromonas según la ocasión o necesidad. Seguramente habrás visto más de una vez a tus gatos frotándose la cara contra una superficie, ¿no? Es así como van marcando aquellos lugares que consideran tranquilos y seguros. La feromonas sintéticas son una copia sintética de la feromona facial felina.

2. Tips.

Otra buena idea antes de salir de casa rumbo al veterinario es cubrir la jaula con una tela (cat carrier cover) para que el gato pueda tener un viaje tranquilo, sin cruzar mirada con otros gatos y perros, evitando así acumular más tensión.
También sugerimos usar flores de Bach para que estas salidas de casa no sean tan traumáticas. La ventaja de sacar turno con tiempo en la veterinaria es, justamente, la posibilidad de ir relajando al gato para cuando llegue el gran momento.

Las feromonas u hormonas faciales sirven para que los gatos puedan calmarse y sentirse seguros. Los veterinarios decidieron aprovechar esto imitándolas en el laboratorio. Así nacen las feromonas sintéticas que tanto recomendamos y que ayudan a bajar el nivel de stress felino.

Ronron

Ronroneo

El ronroneo sigue siendo algo misterioso. Y aunque los humanos suponemos que es una muestra de amor y felicidad, no siempre es así.  

El gato es muy particular y como siempre decimos, no hay dos iguales: es maravilloso oírlos ronronear pero no todos se comunican del mismo modo.
Algunos, por ejemplo, nunca ronronean y esto no significa que sean menos felices que aquellos que sí lo hacen. El ronroneo es una práctica que comienza al segundo día de nacer, junto con el amasado, y depende mucho del carácter del animal. Mi gato, Dr. Oli Shapiro, empezó a ronronear de adulto pero para poder percibir el sonido, todo debe estar en silencio y a veces, es necesario tocarle la zona gutural a fin de captar la vibración. También hay gatos que siempre ronronearon y de buenas a primeras, ya no lo hacen.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo.
B.L. Diamond


1. Teorías sobre el ronroneo.
A pesar de la cantidad de teorías al respecto, todavía se desconoce su origen. Aunque se ha demostrado que el sonido se produce a través de la vibración intermitente de la laringe y los músculos diafragmáticos. Según algunas investigaciones que se han hecho sobre la psicología de los gatos, estos usarían el «ronroneo» para atraer y manipular la atención humana. Desde luego, esta es tan solo una de sus formas de comunicarse porque también pueden percibir nuestras emociones y responder frotándose contra nuestro cuerpo o golpeándonos con la cabeza.

«Los gatos ronronean durante la inhalación y la exhalación con un patrón constante y de frecuencia entre 25 y 150 Hz. Varios investigadores han concluido que las frecuencias de sonido en este rango pueden mejorar la densidad ósea y promover la cicatrización», dice la Dra. Soledad Torres Alvarado. 



2. Relación de las madres con su cría.
¿Es real que ellas se comunican con sus cachorros mediante el ronroneo? Es amorosamente cierto: durante y después del parto, la gata se comunica de ese modo con sus gatitos. Y al cabo de unos dos días, ellos ya están capacitados para comunicarse así con ella. Seguramente esta noche todos prestaremos más atención al ruido que emiten nuestros felinos, ansiosos por descubrir tonos, frecuencias y significados. Y si no ronronea, se comunicarán de algún modo igualmente encantador.

«Y aunque es tentador afirmar que los gatos siempre ronronean cuando están felices, es más plausible que el ronroneo del gato sea usado como un medio de comunicación y una fuente potencial de auto-sanación. Muchos de ustedes quizás ya la hayan experimentado sin darse cuenta», concluye la Dra. Torres Alvarado.

Jaula transportadora

El mejor transportín

Si hay animales en la casa, el transportín debe estar integrado a nuestra vida. Esa es la única forma de que el gato no lo vea como una amenaza a la hora de ir al veterinario.

El mejor transportín

Es curioso pero aún hay personas que minimizan la importancia del transportín aún teniendo dos o más gatos y lo cierto es que se trata de un objeto fundamental a la hora de ir a consulta veterinaria o salir de casa con el gato por algún imprevisto.

1. Los modelos.

Hoy por hoy, la variedad de transportines disponibles en el mercado es casi infinita. Hay mochilas con claraboya, bolsos con cierres, cajas rígidas, bolsos más rígidos con abertura frontal, etc. Lo mejor es elegir siempre un transportín clásico (Guliver es una de las mejores marcas que podemos encontrar en Argentina) que tenga dos tipos de abertura: superior y frontal. Es feo y poco cool pero es lo mejor para el animal y bastante práctico a la hora de sacar al gato durante la consulta. Además, es seguro, fácil de limpiar, tiene buena ventilación y permite que el gato pueda sentirse levemente más relajado al salir de casa.

2. La seguridad.

Al gato no le gusta estar enjaulado y suele estresarse mucho cuando lo metemos en la caja transportadora, exponiéndolo a una situación que no puede controlar. ¿Y por qué este tipo de transportador es el mejor? Porque tiene el espacio justo para que el animal vaya cómodo sin que se le derrumben los laterales (en el caso de los bolsos, por ejemplo) y porque puede viajar seguro cuando vamos en el auto.
Además tiene muy buenos cierres, algo fundamental para evitar la fuga del felino. Vienen en tres tamaños, según el peso del animal. Y son muy duraderos. Recuerden que el transportador debe formar parte de nuestra vida y estar al alcance del gato en todo momento para que, cuando lo tengamos que llevar a la consulta, no lo sienta como una amenaza.

Gato tomando agua

La importancia de la hidratación

Muchos tutores creen un cuenco de agua es suficiente para mantener los riñones del gato en óptimas condiciones. Lamentablemente, la importancia de la hidratación va mucho más allá.


¿Sabías que los gatos son los únicos animales que se hidratan a través de la comida? A veces, olvidamos la importancia de la hidratación y por eso, incentivarlos a beber es crucial.
Los gatos son carnívoros absolutos y descienden de los felinos que viven en el desierto. Y como allí no hay muchas fuentes de agua, tienen menos impulso de sed que otros animales.

La importancia de la hidratación


Cuando están en la naturaleza y cazan un ratón o un pájaro, encuentran allí todos los requerimientos necesarios para vivir. Una presa, con sus huesos, ojos, sangre y vísceras, tiene entre un 70 y un 80% de agua.

Lamentablemente, el bajo consumo de agua puede llevar a que tu gato pierda energía y empiece a tener el pelo hirsuto y un mayor riesgo de obstrucción uretral, sobre todo en machos.

Ocho problemas de salud que pueden causar deshidratación:

Diarrea
Vómitos
Diabetes
Golpe de calor
Regurgitación
Lipidosis hepática
Afección renal
Hipertiroidismo

Deshidratación crónica leve

Uno de los mayores peligros del alimento ultraprocesado es la deshidratación crónica leve a la que se ve sometido el animal.

Sin ponernos paranoicos, revisemos las encías de nuestro gato. Si están secas y pegajosas, hay que hacer urgente un chequeo completo para saber qué está pasando. En cambio, si están rosadas y húmedas, es altamente probable que todo esté okey.
Las alteraciones en el comportamiento siempre son signos a atender. ¿Está aletargado o duerme más que de costumbre? Ojo! Tampoco debemos olvidar que después de cada episodio de vómito o diarrea debemos rehidratar al gato. No importa si se trata de un episodio aislado o de un problema subyacente: si vomita o tiene diarrea se deshidratará con rapidez.

¿Cómo podemos ayudarlo?
Primero, visitando un buen veterinario nutricionista de gatos que nos arme una dieta fresca y húmeda para nuestra mascota. Y luego cambiando su recipiente de agua de plástico por uno de vidrio o cerámica. Si es de vidrio y transparente, mucho mejor.

El agua de la canilla no siempre es la más adecuada para ellos por las mismas razones que no es la más adecuada para nosotros: contiene pesticidas, metales pesados, cloro, fluoruro, cromo-6 y glifosato. Por esto, es fundamental que utilicemos agua filtrada pero por medio de un filtro apropiado que elimine todos aquellos productos peligrosos del suministro de agua. Y si no es filtrada, agua de botella baja en sodio.

También podés usar una fuente para gatos. Por lo general, ellos adoran estas fuentes porque les llama la atención el agua en movimiento y es un modo de enriquecer el ambiente de nuestro felino.

pitbull

La mejor alimentación para perros

La comida seca es práctica pero no es nutritiva ni apropiada para un carnívoro. La mejor alimentación para perros debe ser fresca, de grado humano y libre de granos.

para Gonzalo, que no va a cambiar de parecer pero al menos, no va a poder decir «no sabía».

Alimento adecuado para perros

La mejor alimentación para perros dista mucho de eso que vos le servís todos los días en el plato porque un carnívoros debe comer carne. Pero antes de empezar a hablar de alimentación, hay que remarcar que en la facultad de veterinaria no enseñan nada sobre nutrición animal. Y esta es la razón principal de tanto desconocimiento.

Lamentablemente, lo poco que se habla al respecto, está a cargo de representantes de las grandes industrias de alimentos para mascotas. Esto significa que si el profesional quiere saber más sobre el tema, debe formarse por su cuenta. Por esta razón (y en algunos casos, también por dinero), las empresas pagan para ser recomendadas, sosteniendo la idea errónea de que un carnívoro puede alimentarse durante toda su vida con croquetas de dudosa calidad.
Imaginá que tu médico te recomendara comer alimento chatarra, lleno de aditivos, conservantes y escasos nutrientes. Considerarías que está loco, ¿no?
La mayoría de las empresas que fabrican «alimento balanceado» están sujetas al fraude y etiquetado incorrecto. Los perros (carnívoros carroñeros), a diferencia de los gatos (carnívoros absolutos) pueden adaptarse a llevar una alimentación biológicamente inadecuada para su especie. ¿Eso significa que vos, como guardián de ese animal, podés abusar de él a través de lo que le das de comer? ABSOLUTAMENTE, NO.


Nuestro objetivo principal es fomentar el bienestar animal y que los humanos tratemos a nuestros perros y gatos con respeto, nutriéndolos con aquellos alimentos para los que fueron diseñados por naturaleza. De este modo, su organismo no se verá obligado a estresarse para poder procesar un alimento inapropiado para su especie.

Para muchas personas, comprar un animal implica simplemente pagar una suma importante de dinero y poder hacer cualquier cosa con él porque «lo pagué, es mío». Y luego desentenderse completamente de su salud. Y no me refiero solo a una nutrición inadecuada: también los drogan con productos altamente peligrosos para que no ladren o enloquezcan los días de lluvia o durante las fiestas de Fin de Año. Nosotros no le hablamos a esas personas sino a los guardianes de mascotas, que adoptan desde el amor y se comprometen a brindarles los cuidados necesarios a perros y gatos.

«No comas nada que no se pudra, eventualmente», dice Michael Pollan.
Hacé la prueba de dejar un puñado de croquetas en un frasco durante varios años. Pasado el tiempo seguirán intactas.
La única forma de saber qué están comiendo tus mascotas, es elaborando vos el alimento. Y asegurándote de que sea apto para el consumo humano. Eso que vos ponés en el plato de tu perro, no lo es. Leé las etiquetas, no dejes que un empresario decida por vos. Sos responsable de su salud y bienestar.

Por esta y otras muchas razones, es absolutamente demencial pensar que los perros puedan desarrollarse con un alimento que no cumple los requerimiento nutricionales para su especie. Las croquetas de paquete son sometidas a elevadas temperaturas para lograr su forma y aspecto. Hay una gran diferencia entre sobrevivir y desarrollarse y es clave que podamos entender ambos conceptos. El Dr. Doug Kneuven (veterinario holístico), afirma «puedo digerir el etanol y la sacarosa, pero eso no significa que estaré saludable al consumir una alimentación que incluya una gran cantidad de Twinkies (pastelito de relleno cremoso elaborado a base de mantequilla) y tequila«.

Pitbull comiendo un hueso.

«Los dientes de los animales fueron diseñados específicamente para los alimentos que deben comer por naturaleza. Los perros tienen dientes, mandíbulas y digestión de un carnívoro», insiste Karen Becker. Entonces, ¿por qué nos empeñamos en darle algo que no es para ellos? ¿Le darías una hamburguesa a una tortuga? Lamentablemente, tanto gatos como perros, son lo suficientemente resistentes como para soportar los desastres que hacemos nosotros con ellos.

Resumiendo: alimentar a tu perro como omnívoro (y ni hablar de las dietas veggies) significa que padecerá mayor inflamación y liberará más insulina, tendrá problemas en los dientes, mal aliento, engordará, etc. «Mi perro tiene el pelo brillante y come croquetas», dijo mi ahijado el otro día mientras yo lo miraba horrorizada. No te dejes engañar: la industria de alimentos para mascotas no está interesada en la salud de Bestia. Solo quiere ganar dinero al final del día.

Gato rascando tronco

Rascadores

«Si un gato araña muebles es porque necesita arañar algo«, dice atinadamente la Dra. Marci Koski. ¿Por qué, entonces, a los humanos nos cuesta tanto entender esto? Nos encantan los gatos pero no soportamos su conducta felina.

Los gatos, cuando están en la naturaleza, usan las garras para capturar sus presas, cazar, trepar a los árboles, defenderse de otros depredadores o escapar. Con esto, lo que queremos remarcar, es que rascar es parte de su comportamiento instintivo y por esta razón, es sumamente importante que, dentro de lo posible, tengan acceso a rascadores, troncos y otro tipo de superficies para ese fin.

“Nuestro deber es aprender a redirigir la acción a una superficie adecuada. Y pasa lo mismo prácticamente con cualquier cosa en el entorno del gato. Me parece que solo es cuestión de enseñarle a los humanos las necesidades de los gatos como depredadores silvestres y carnívoros.

Hemos metido a gatos silvestre en nuestros hogares. ¿Cómo podemos recrear en nuestra casa lo que necesitan?”, destaca la Dr. Marci.

En uno de los episodios de nuestro podcast, hablamos de aquellas cosas que rompen nuestros gatos y los sillones y sommiers, encabezan la lista. Por eso es muy importante prestarles atención y no retarlos. Algunos, rascan horizontalmente y otros, lo hacen de modo vertical. Uno de mis gatos, por ejemplo, amaba recostarse boca arriba para poder rascar la base del colchón. Pero así como todos los gatos son diferentes, las superficies que aman rascar, también son muy variadas. Si le gusta tu sillón nuevo, podés rociar el mueble con agua y vinagre (en partes iguales). No te preocupes por el olor ya que al secarse, los humanos dejamos de percibirlo pero los gatos, no. Luego, comprale un buen rascador y colocalo junto a ese objeto de deseo. ¿Cuántos rascadores hay que tener? Todos los que hagan falta. En casa, incluso, cambiamos la cama y pusimos una base de palets para que rascar allí no implicara ningún problema: son baratos y fáciles de cambiar, llegado el caso. Y ellos, felices.
«Tener un gato en casa significa que estás compartiendo tu vida con un animal que, por suerte, nunca será completamente domesticado», dice la Dra. Karen Becker. Y lo cierto es que hay felinos que aunque llenes la casa de rascadores, árboles, troncos y repisas, seguirán arañando superficies prohibidas y otras pertenencias. Entonces, a la hora de adoptar, tenés que tener presente esto y evaluar si vas a ser capaz de soportarlo o no.




Gato recostado en cama

Dormir con mascotas

La mayoría de los que compartimos la cama con gatos o perros, al día siguiente nos levantamos contracturados y doloridos, sin haber logrado descansar muy bien. Y para que un humano pueda rendir en su trabajo y mantenerse saludable, debe procurar cumplir con un mínimo de ocho horas de sueño. En lo personal, he tratado de sacarlos varias veces, lo que ha significado un estress importante para los gatos, que no entendían la razón y a toda costa, querían volver. Ellos son territoriales y mi cama, les pertenece.

Tras mucho investigar y preguntar a amigos y seguidores, he comprobado que ninguno duerme bien pero jamás intentaría desalojarlos. «El ronroneo de los gatos ayuda a alcanzar un estado de relajación y tranquilidad que nos permite conciliar el sueño con más facilidad», dicen desde Experto Animal. Y esto, claramente, es algo que solo puede colaborar en el descanso de los niños, que duermen relajados casi siempre. No olvidemos que algunos animales tienden a ocupar nuestro espacio o a recostarse sobre la almohada o sobre nuestra espalda. Esto sin contar arañazos, maullidos y pelos. Cuando todo esto sucede, el ronroneo es lo de menos.


¿Qué hacemos, entonces? Se podría intentar desmarcar la cama mediante el uso de vinagre (agua y vinagre por partes iguales, en un vaporizador y rociar con eso el colchón y las mantas) y, paralelamente, armar un lugar de descanso para ellos, en otro sector de la casa. Deberíamos usar feromonas (feliway) y catnip, por ejemplo, para convencerlos de hacer esta mudanza. Eso sí, la puerta de nuestro cuarto debe quedar cerrada, para siempre. ¿Seremos capaces?

Dejo aquí el episodio que hicimos sobre este tema en el podcast.