En primavera y verano, las pulgas y garrapatas están a la orden del día. Es cierto que muchos veterinarios recomiendan productos químicos preventivos como una solución (algunos incluso los recomiendan para las mascotas, durante todo el año), pero yo no estoy tan de acuerdo. Tanto pulgas y garrapatas son muy diferentes y tienen sus propios riesgos. Las pulgas, se alimentan de la sangre y además de enloquecer a toda la familia, pueden ocasionar alergias e irritaciones en la piel. Por otra parte, las pulgas pueden transmitir enfermedades como mycoplasma, causar la enfermedad por arañazo de gato y transmitir tenias. ¿Cómo hacer para controlarlas? Lo importante, es darle al gato una alimentación biológicamente apropiada para su especie, que contenga alimentos frescos. Esto, le ayudará a mantenerse fuerte y con un sistema inmunológico en óptimas condiciones y con menos pulgas porque las pulgas no se sienten atraídas por mascotas sanas. Incluir 1/16 de ajo en las comidas (tres veces por semana) y una cucharadita de levadura de cerveza, también funciona como repelente natural.
También es fundamental que el agua que ponemos en los cuencos sea potable y sin químicos, no sobrevacunar a los animales (esto no significa ser antivacunas, eh! Muchos creen que darle vacunas en exceso a gatos y perros ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los mismos pero no es así), evitar todos los tóxicos hogareños, pesticidas, herbicidas, fertilizantes, manté tu hogar super limpio, aspirá muy bien todos los rincones.
Los gatos y perros pueden comer frutas pero en muy poca cantidad y en algunos casos, no todos los días. Por lo general y si estoy en mi casa durante el día, se los sirvo en forma de snacks y en algunas ocasiones, los agrego en el plato, junto con la carne y las vísceras. Manzanas: contienen antioxidantes y vitamina C y aunque algunos gatos gustan de masticarlas, se pueden rallar. Acordate de lavarlas bien, quitarles la piel, el corazón y la semillas. Espárragos al vapor: son una rica fuente de vitaminas y minerales pero como en algunos lugares son un lujo, hay que esperar a que llegue esa gran ocasión para compartir una pequeña cantidad con nuestros gatos. Calabaza al vapor: una excelente fuente de fibra, antioxidantes y vitamina A
Vegetales fermentados: contienen probióticos, vitamina K2 y son desintoxicantes. Estos los uso a diario pero en una cantidad mínima. Brócoli al vapor: es anticancerígeno, contiene fibra saludable y nutrientes beneficiosos incluyendo potasio, calcio, proteínas y vitamina C. (La veterinaria de mi gato me aconsejó a dárselo con frecuencia porque Amtommio está haciendo un tratamiento oncológico). Espinacas al vapor: tienen propiedades antiinflamatorias. Para que mis gatos las digieran bien, luego de cocidas, las proceso con la minipimer. Col Rizada: tiene vitaminas K, A y C, hierro y antioxidantes Melón: alto contenido de vitaminas A y C. En verano, suelo servirlos como snacks pero a mis gatos mucho no les agrada.
La Dra. Karen Becker, por su parte, recomienda:
Cocinar los vegetales para evitar una asfixia y mejorar su digestibilidad
Servirlos naturales (sin azúcar, sal, especias, mantequilla u otros aditivos)
Proporcionárselos solo ocasionalmente, y en porciones muy pequeñas
Hablá con tu veterinario de confianza y que te aconseje, según la edad y el estado de salud de tu animal, qué cantidad de estos alimentos podés compartir con tu mascota.
Descubrí por qué el hígado es un alimento esencial en la dieta de tus animales. Aprendé a incorporarlo de manera segura y equilibrada, y asegurate de que tu felino reciba los nutrientes que necesita para una vida saludable.
En una alimentación saludable y completa, biológicamente apropiada para un gato, el hígado debe estar presente en la dieta. Cuando ellos atrapan una presa, como un conejo, un pájaro o una rata, la comen entera, incluyendo el hígado. Esta víscera es una fuente importante de nutrientes y vitaminas esenciales para el bienestar de tu peludo. Sin embargo, hay que tener cuidado. La hipervitaminosis A es una preocupación válida, ya que el hígado no debe ser dado en exceso. Pero aquí está la clave: en la cantidad adecuada, que es mínima, se puede (y se debe) incorporar todos los días. Un pequeño trozo puede hacer una gran diferencia en la salud de tu gato.
¿Y qué pasa con el paté de lata?
No. La respuesta es un rotundo NO. Si un día te quedaste sin carne, no deberías recurrir solo al hígado como solución. El hígado debe ser parte de una dieta equilibrada, no la única fuente de alimento.
Consultá con un experto
Para saber bien la cantidad adecuada de hígado a incorporar en la dieta de tu gato, es fundamental consultar con tu veterinario holístico. Él podrá evaluar el estado general de tu gato y recomendarte la mejor manera de incluir esta víscera nutritiva en su alimentación.
Conclusiones:
Incorporar hígado en la dieta de tu gato puede ser beneficioso, siempre y cuando se haga de manera controlada. Un poco cada día puede aportar valiosos nutrientes, pero es importante equilibrarlo con otros alimentos para asegurar una alimentación completa y saludable.
¡Transformá la salud de tu gato!
No dudés en hablar con un especialista para garantizar que tu gato reciba todos los nutrientes que necesita para vivir una vida larga y saludable.
El documental ‘Pet Fooled’ es una revelación para veterinarios y dueños de mascotas. Te hará replantear lo que ofreces en su plato. ¡No te lo pierdas!
Alimento o engaño
En 2007, una conocida marca de alimentos para animales causó la muerte de miles de perros y gatos en Canadá y Estados Unidos al incluir melamina en su comida. Este escándalo llevó a muchos cuidadores a cuestionar qué había realmente dentro de esos atractivos paquetes. Lo que descubrieron fue aterrador y dejó una profunda huella en la conciencia de los dueños de animales.
La industria de alimentos para animales presenta alarmantes vacíos legales. Las regulaciones son a menudo laxas, lo que permite que ingredientes de baja calidad y potencialmente peligrosos lleguen a los platos de nuestros compañeros. La historia de James Spratt, quien fundó la primera empresa de alimentos para animales en el siglo XIX, nos muestra cómo esta industria ha evolucionado, pero también cómo los intereses económicos han eclipsado la salud de nuestros peludos.
«La industria de alimentos procesados para mascotas quiere que creas que los “carbohidratos son buenos” para los perros y gatos, y que sus “datos científicos” no apoyan la idea de que los alimentos sin granos son mejores opciones que los alimentos con granos».
Pet Fooled
El documental Pet Fooled expone sin tapujos cómo algunas empresas eligen rentabilizar despojos de mataderos que, de no ser utilizados en la alimentación de animales, deberían ser destruidos. Estos ingredientes, que en su mayoría son desechos, se mezclan con otros componentes para crear productos que aparentan ser nutritivos pero que, en realidad, pueden poner en riesgo la salud de nuestros animales. La tendencia hacia alimentos industrializados y procesados está contribuyendo a problemas de salud cada vez más comunes en perros y gatos, como obesidad, alergias y enfermedades crónicas. Es fundamental que los cuidadores se informen y se eduquen sobre lo que realmente están alimentando a sus animales.
Te animo a que busques el documental, ya que ofrece una visión impactante sobre la industria y su falta de transparencia. a leer las etiquetas con escepticismo, identificando ingredientes que pueden ser perjudiciales.
Pregúntate: ¿es este alimento realmente adecuado para mi gato o perro? Además, es crucial que exijas a los veterinarios que atienden a tus animales que recomienden una alimentación biológicamente apropiada. Ellos deben estar al tanto de la realidad de la industria y ofrecerte alternativas más saludables. La salud y el bienestar de nuestros compañeros dependen de nuestras decisiones informadas.
Conclusión
Pet Fooled muestra cómo las empresas eligen rentabilizar despojos de mataderos. Si estos no se usan para la alimentación de mascotas, deberían destruirse. Este documental destaca el impacto del boom de alimentos industrializados en perros y gatos. Busquen el documental, aprendan a leer etiquetas y duden de lo que ofrecen a sus compañeros. Exijan una alimentación biológicamente apropiada.
Pet Fooled es un documental independiente estadounidense de 2016 que explora la industria de alimentos para animales. A través de entrevistas con veterinarios y dueños de animales, el filme aborda las alegaciones de que muchos animales han enfermado o incluso muerto debido a la alimentación comercial. El documental critica todos los tipos de croquetas, incluyendo las marcas que se consideran «orgánicas» o «naturales», y promueve la alimentación cruda como una alternativa más saludable. Se señala que varias marcas de alimentos para mascotas son producidas en las mismas fábricas, lo que puede engañar a los consumidores sobre la calidad y origen del producto.
Hasta 2013, solo había cinco fabricantes de alimentos para mascotas en EE. UU., pero tras la compra de Procter & Gamble por Mars Corporation, hoy en día solo quedan cuatro. El filme incluye entrevistas con veterinarios que respaldan la alimentación cruda y discute problemas de salud modernos en animales, como la obesidad y alergias, vinculándolos a una dieta inapropiada.
Pet Fooled se estrenó en el Festival de Cine de Catalina y está disponible en Youtube.
Las grandes industrias nos han hecho creer que los carnívoros pueden comer hidratos pero un gato no puede comer ni harinas ni cereales.
Los alimentos ultraprocesados son muy prácticos pero, ¿puede un gato comer harinas? La respuesta es simple y contundente: NO.Gatos y perros son carnívoros. Los primeros son carnívoros obligados (necesitan carne sí o sí para poder desarrollarse) mientras que los perros son carnívoros carroñeros. El carroñero puede vivir sin comer carne pero a la larga, su cuerpo se podría enfermar si no tiene proteína animal de calidad.
Por desgracia tanto gatos y perros son resistentes a los abusos humanos y pueden vivir bastante tiempo comiendo un alimento biológicamente inapropiado para su especie.
Si uno le diera fideos a un pajarito, por ejemplo, éste se quedaría sin comer hasta morir. Entonces, ¿por qué muchos veterinarios recomiendan el alimento industrial mal llamado balanceado? ¿Acaso será que no es tan malo? Lamentablemente decir «malo» es poco; es malísimo. Y para ser un poco más gráfica, citaré a una veterinaria que conozco: “lo peor que le puede pasar a una mascota, es el humano”.
Si revisamos nuestro comportamiento con los animales, no hay mucho que dudar. El humano creó el alimento seco (inapropiado para un gato), el humano lo recomienda, el humano lo compra y el humano lo sirve. Y lo más tremendo es que el amor incondicional que decimos tener por nuestros gatos dura hasta que nos dicen «cambiale la comida».
¿Por qué es tan importante que el gato coma un alimento biológicamente apropiado para su especie? En primer lugar, porque es el único animal que se hidrata a través de lo que come. Por lo tanto, necesita alimentos frescos y HÚMEDOS, ricos en agua. Cuando están en la naturaleza y cazan, esa hidratación la obtienen de sus presas. Ellos comen un pajarito entero, con sus vísceras, ojos, sangre, etc. Un pedazo de carne fresca tiene entre un 70 y un 80% de agua mientras que la comida seca, de paquete, entre el 4 y el 7%. Otra razón no menos importante, tiene que ver con el organismo de los gatos y perros que no está diseñado para comer hidratos de carbono.
¿De qué está hecha la comida de paquete? De ingredientes rechazados por la industria de comida para humanos o sea: lo peor del descarte (esto incluye harina de pico y cresta, animales muertos en la ruta, animales de zoológico, estiércol), granos y harinas de mala calidad, metales pesados. Y comer todo esto no solo les produce enfermedades evitables sino que también los puede matar. Así de simple. Entre el listado de enfermedades que puede producir el alimento mal llamado «balanceado» encontramos: acidez, problemas urinarios, problemas renales, cáncer, diabetes tipo 2, obesidad, pancreatitis, debilitamiento del sistema inmunológico, falla multiorgánica, colangitis, etc. Entonces, lo mejor que podés hacer es revisar la etiqueta de lo que tu gato (o perro) está consumiendo hoy y si es seco y no apto para consumo humano, cambialo por un alimento biológicamente apropiado para su especie. Exigí al veterinario que te ayude. Es su obligación.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.