gato espiando

Alimentos frescos

Cuando uno le cambia la alimentación al gato, muchas cosas empiezan a mejorar, empezando por su pelo, su estado de ánimo y su comportamiento general. Desde que mis gatos comen alimentación natural, duermen toda la noche. Molestan, desde luego, como cualquier gato saludable que vive activo y jugando. Pero solo durante el día. Y ya no rompen cosas como antes. Por eso es muy importante darles alimentos frescos de buena calidad, libres de gluten, harinas, cereales y metales pesados. 
En Argentina todavía hay muy poca oferta de alimentos frescos comerciales y muy pocos veterinarios con ganas de ayudar a sus pacientes en la transición pero hay que insistir. También es cierto que los precios no siempre ayudan y uno termina creyendo que darle carne al gato puede salir carísimo pero no siempre es así. Podemos usar los  recortes menos magros (siempre quitándoles la grasa), menudos de pollo (ahí tendremos cogote, hígado, corazón para nuestro plato), alitas de pollo, vegetales fermentados (son fáciles de preparar y muy económicos), etc. Lo importante es establecer un plan nutricional con el veterinario porque no es lo mismo alimentar a un gato con alguna patología que darle de comer a un gato joven y saludable. Entonces, si estás decidido a hacer un cambio en la vida de tus mascotas, exigí al veterinario que te ayude con las proporciones de acuerdo al peso, edad y salud y no te angusties durante la transición. Hay gatos que aceptan el nuevo alimento sin problemas y hay otros a los que les cuesta más. Empezá con muy poca cantidad de alimento fresco. Algo pequeño. Los gatos se estresan fácilmente y nadie quiere que un cambio brusco enferme al animal.

gato comiendo

Cómo pasar del alimento industrial a la comida natural

Muchas personas me preguntan cómo hacer para cambiarle la alimentación a los gatos y la verdad es que no creo que haya una sola forma. Todo va a depender del humano, del animal y de aquello que aconseje el veterinario. La MV que atiende a mis gatos, por ejemplo, me aconsejó hacer el cambió de modo rápido. Es probable que si tu gato es jóven y todavía no está tan tomado por el alimento industrial, el cambio sea más fácil ya que estará más interesado en comer y probar lo que sea que le pongas en el plato. Nosotros transitamos dos días muy difíciles, de mucho stress y creo que eso, es lo que hay que evitar a como dé lugar. Entonces, memoricemos estas palabras «amor – paciencia – nada de ayunos», tomemos muy a conciencia la idea de respetar los tiempos del animal y empecemos.

Lo primero que hay que hacer, independientemente de los consejos que te haya dado el profesional, es pasarle un trapo de vinagre al paquete de alimento seco o al tarro donde lo guardás. De este modo, estarás neutralizando el aroma.  El alimento seco, mal llamado balanceado, está diseñado para crear adicción a nivel gustativo y olfativo. Mis gatos se volvían locos porque podían sentir el aroma que venía de la alacena y una noche, ya comiendo alimento fresco, abrieron el mueble, rompieron el paquete y se dieron una panzada.

Otra cosa que me parece importante es limitar la ingesta. Un gato no puede tener comida a disposición las 24 horas. Sé que muchos de ustedes creen que el gato, si está solo, va a pasar hambre y por eso la manía de llenarle los contenedores y no es así. ¿Cuánto es lo que debe consumir el animal de alimento industrial? Dale esa cantidad y no más.  Primero repartí todo en cuatro tandas. Y luego, reducí esa cantidad a tres veces al día. Lo más lógico es que, acostumbrado a no tener límites, tu gato reclame más comida. No importa. El gato debe comer su ración y nada más.
Una vez que ya sea haya adaptado a su nuevo ritmo, ponele en una de las raciones, alimento fresco. Puede ser alguna latita tipo agility o algún otro alimento fresco que te sugiera el veterinario y que esté preparado con productos de buena calidad y de grado humano. Con productos como éstos, generalmente no hay mayor inconveniente. Muchos seguidores hicieron la transición de esta forma y les resultó fácil y sin mayor drama.

Otra forma, es colocando un cucharita de atún en su plato, junto al alimento seco. De este modo tendrá su comida habitual pero también tendrá algo nuevo, con distinto aroma y textura. Aprovechá que los gatos son cazadores y que les encanta robar alimento. Subí el plato de alimento a la mesada o mesa mientras vos cortás cubitos de carne fresca (prefreezada por un mínimo de tres días) y dejalo que huela, se acerque, robe y pruebe.

Siempre agregale fibra (calabaza, brócoli) en la transición, junto con la carne. Si ves que el gato se niega a comer los cubitos que le ponés, pedile al carnicero que pique la carne que vas a usar para esta etapa. Por ejemplo, si elegís paleta, que te pique un trozo de esa carne para que vos vayas probando. De esta manera, el gato no tendrá que masticar e incorporará el nuevo alimento de un modo más fácil. (Nunca uses carne picada de antemano. Siempre picada en el momento y elegí vos el corte).

También podrías ir, muy lentamente, agregando alimento fresco en el plato. Los primeros días, apenas una cucharadita de atún (en lata, bien lavado y al natural). Si come, irás agregando más cantidad con el correr de la semana pero siempre de modo gradual. Y desde luego, no olvides de ir retirando croquetas. Una vez que el gato haya aceptado el nuevo alimento, ya podrás agregar un poquito de calabaza. Luego, empezá a rotar con otros productos como algunos cubitos de pollo o un poco de carne de cerdo. Si ves que no come, tendrás que probar otro modo o volver al punto de partida. No pasa nada. Dale tiempo. El ayuno en un gato puede causar lipidosis hepática.

El caldo de huesos les suele gustar mucho tanto a gatos y perros. Intentá humedecer una ración muy pequeña de alimento seco con caldo con pedacitos del pollo que usaste para prepararlo. Por lo general, al gato le gusta la comida crugiente por eso probá con una cantidad muy pequeña. La hidratación del alimento es fundamental porque el gato se hidrata a través de lo que come. Cuando caza una presa, ahí no solo tiene todos los requerimientos nutricionales completos sino también la cantidad de agua que necesita. (Un pedazo de carne tiene alrededor de un 80% de agua mientras que el alimento industrial, tiene entre un 4 y un 5%).  Si lo acepta, al día siguiente probá aumentando un poco más la proporción de caldo, poné un poco más de pollo y quitá croquetas.

Cuando hables con tu veterinario sobre el cambio de alimentación, no te olvides de pesar al gato. Es muy normal que baje de peso naturalmente dado que está dejando un alimento chatarra pero que el peso que pierda, no sea excesivo. Controlalo.
Un alimento naturalmente balanceado debe contener carne, vísceras, huesos, fibra, semillas trituradas, probióticos y algunos suplementos. Hablá con el veterinario, hacé equipo con él y que te ayude a armar la nueva dieta. Recordá que no todos los gatos son iguales y que algunos tardan más en aceptar los cambios.

gato y calabaza

Limpiar verduras

Nada me da más pereza que limpiar verdura. Cuando era chica, la veía a mi madre haciendo esto y me aburría. Pero la verdad es que no hay otra. Aún cuando me traen los bolsones de verdura orgánica, hay que lavarla igual por las dudas.

Lo primero que hago es enjuagar muy bien lo que voy a usar. En algunos casos hasta paso un cepillito por la cáscara. Luego, escurro y lleno la bacha con 1/2 taza de vinagre y una cucharada de bicarbonato y meto las verduras (sin hojas) allí. Y las dejo unos minutos. Como soy un poco obsesiva, procedo a pelar aquellas verduras u hortalizas con cáscara. Las vuelvo a enjuagar bien. Vacío la pileta y la vuelvo a llenar con agua limpia. Agrego jugo de un limón, 1/2 taza de vinagre blanco y otra cucharada de bicarbonato. Dejo otros 15 minutos y luego, enjuago muy bien, escurro y pongo todo a cocinar. Las chicas de bromatología en casa están en desacuerdo con este método y aconsejan usar unas gotas de lavandina pero… Lili He y sus colegas de la Universidad de Massachusetts han encontrado más eficaz al bicarbonato que al clorex. Yo uso bicarbonato.

Aquí dejo unos tips adicionales (fuente: ecoinventos.com)

  • Lo primero que puedes hacer es ponerlos en una cubo lleno de agua con una cucharada de Bicarbonato y otra de vinagre. No es 100% eficaz para limpiar de pesticidas, pero puede eliminar gran parte de estas sustancias tóxicas.
  • Si antes de manipular fruta o verdura se ha tocado carne, deben lavarse las manos y el resto de superficies y utensilios que hayan estado en contacto para evitar contaminaciones cruzadas.
  • Deben eliminarse las hojas externas que puedan estar dañadas o en mal estado, porque las bacterias que causan enfermedades crecen más rápido en esos lugares.
  • Retirar y rechazar las secciones de las frutas y verduras con hongos, heridas, cortes o zonas demasiado maduras y dañadas.
  • Algunas frutas y vegetales se pueden limpiar con la ayuda de un cepillo de dientes, frotándolos suavemente de modo que puedan eliminarse completamente residuos y suciedades. Puedes aplicar esta técnica con patatas, duraznos, zanahorias, pepinos, o manzanas, entre otros.
  • Otro truco muy efectivo para eliminar los residuos tóxicos de las frutas y vegetales es quitarle la piel. Aunque muchos de los nutrientes están presentes en las cáscaras, también es la parte que se ve más afectada por los pesticidas.
  • Refrigera inmediatamente las frutas y verduras cortadas.
  • Siempre limpia las frutas y vegetales antes de consumirlos, preferiblemente con agua fría.
  • No laves las frutas y las verduras con detergente ni jabón.
  • Lavar las hierbas como el cilantro, el perejil, el apio y la menta en manojos pequeños, dándoles vueltas hasta que todas las ramas queden limpias.
  • Volver a lavar los vegetales con agua, una vez pelados y cortados.
  • Secar los productos limpios con toallas de papel o con un paño limpio y seco para eliminar cualquier resto de bacterias.
gatito mirando a cámara

Tratamiento para las pulgas

En primavera y verano, las pulgas y garrapatas están a la orden del día. Es cierto que muchos veterinarios recomiendan productos químicos preventivos como una solución (algunos incluso los recomiendan para las mascotas, durante todo el año), pero yo no estoy tan de acuerdo. Tanto pulgas y garrapatas son muy diferentes y tienen sus propios riesgos. Las pulgas, se alimentan de la sangre y además de enloquecer a toda la familia, pueden ocasionar alergias e irritaciones en la piel. Por otra parte, las pulgas pueden transmitir enfermedades como mycoplasma, causar la enfermedad por arañazo de gato y transmitir tenias. ¿Cómo hacer para controlarlas? Lo importante, es darle al gato una alimentación biológicamente apropiada para su especie, que contenga alimentos frescos. Esto, le ayudará a mantenerse fuerte y con un sistema inmunológico en óptimas condiciones y con menos pulgas porque las pulgas no se sienten atraídas por mascotas sanas. Incluir 1/16 de ajo en las comidas (tres veces por semana) y una cucharadita de levadura de cerveza, también funciona como repelente natural.

También es fundamental que el agua que ponemos en los cuencos sea potable y sin químicos, no sobrevacunar a los animales (esto no significa ser antivacunas, eh! Muchos creen que darle vacunas en exceso a gatos y perros ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los mismos pero no es así), evitar todos los tóxicos hogareños, pesticidas, herbicidas, fertilizantes, manté tu hogar super limpio, aspirá muy bien todos los rincones.

gato negro mirando a cámara

Frutas para nuestros amigos

Los gatos y perros pueden comer frutas pero en muy poca cantidad y en algunos casos, no todos los días. Por lo general y si estoy en mi casa durante el día, se los sirvo en forma de snacks y en algunas ocasiones, los agrego en el plato, junto con la carne y las vísceras.
Manzanas: contienen antioxidantes y vitamina C y aunque algunos gatos gustan de masticarlas,  se pueden rallar. Acordate de lavarlas bien, quitarles la piel, el corazón y la semillas.
Espárragos al vapor: son una rica fuente de vitaminas y minerales pero como en algunos lugares son un lujo, hay que esperar a que llegue esa gran ocasión para compartir una pequeña cantidad con nuestros gatos.
Calabaza al vapor: una excelente fuente de fibra, antioxidantes y vitamina A
Vegetales fermentados: contienen probióticos, vitamina K2 y son desintoxicantes. Estos los uso a diario pero en una cantidad mínima.
Brócoli al vapor: es anticancerígeno, contiene fibra saludable y nutrientes beneficiosos incluyendo potasio, calcio, proteínas y vitamina C. (La veterinaria de mi gato me aconsejó a dárselo con frecuencia porque Amtommio está haciendo un tratamiento oncológico).
Espinacas al vapor: tienen propiedades antiinflamatorias. Para que mis gatos las digieran bien, luego de cocidas, las proceso con la minipimer.
Col Rizada: tiene vitaminas K, A y C, hierro y antioxidantes
Melón: alto contenido de vitaminas A y C. En verano, suelo servirlos como snacks pero a mis gatos mucho no les agrada.

La Dra. Karen Becker, por su parte, recomienda:

  • Cocinar los vegetales para evitar una asfixia y mejorar su digestibilidad
  • Servirlos naturales (sin azúcar, sal, especias, mantequilla u otros aditivos)
  • Proporcionárselos solo ocasionalmente, y en porciones muy pequeñas

Hablá con tu veterinario de confianza y que te aconseje, según la edad y el estado de salud de tu animal, qué cantidad de estos alimentos podés compartir con tu mascota.

 

Gata gaspeada y saludable mirando a cámara.

La importancia del hígado en la dieta de tu gato

La importancia del hígado en la dieta del gato

En una alimentación saludable y completa, biológicamente apropiada para un gato, el hígado debe estar presente en la dieta. Cuando ellos atrapan una presa, como un conejo, un pájaro o una rata, la comen entera, incluyendo el hígado. Esta víscera es una fuente importante de nutrientes y vitaminas esenciales para el bienestar de tu peludo. Sin embargo, hay que tener cuidado. La hipervitaminosis A es una preocupación válida, ya que el hígado no debe ser dado en exceso. Pero aquí está la clave: en la cantidad adecuada, que es mínima, se puede (y se debe) incorporar todos los días. Un pequeño trozo puede hacer una gran diferencia en la salud de tu gato. 

¿Y qué pasa con el paté de lata?

No. La respuesta es un rotundo NO. Si un día te quedaste sin carne, no deberías recurrir solo al hígado como solución. El hígado debe ser parte de una dieta equilibrada, no la única fuente de alimento. 

Consultá con un experto

Para saber bien la cantidad adecuada de hígado a incorporar en la dieta de tu gato, es fundamental consultar con tu veterinario holístico. Él podrá evaluar el estado general de tu gato y recomendarte la mejor manera de incluir esta víscera nutritiva en su alimentación.


Conclusiones:

Incorporar hígado en la dieta de tu gato puede ser beneficioso, siempre y cuando se haga de manera controlada. Un poco cada día puede aportar valiosos nutrientes, pero es importante equilibrarlo con otros alimentos para asegurar una alimentación completa y saludable.

¡Transformá la salud de tu gato!

No dudés en hablar con un especialista para garantizar que tu gato reciba todos los nutrientes que necesita para vivir una vida larga y saludable.

Curni Lov disfrutando su plato de comida apropiada para carnívoros
Gato comiendo hierba gatera

¿Son buenas las gramíneas para el gato?

Los gatos son carnívoros absolutos pero hay algunas hierbas catfriendly muy beneficiosas. ¿Son buenas las gramíneas para ellos? Desde luego y acá te explicamos cómo podés usarlas de complemento.

Aunque los gatos son carnívoros obligados, muchos suelen comer hierba para purgarse. No obstante, algunas plantas que mordisquean como la azalea o el lirio, suelen ser muy peligrosas. Y aquí viene la pregunta del millón: ¿son buenas las gramíneas para el gato? Sí, son una excelente opción si queremos que ellos estén contentos y además no corran riesgos.

¿Son buenas las gramíneas para el gato?

Lo ideal es plantar brotes de cereales y otras semillas para que gatos y perros pueden consumirlas sin problemas pero siempre con moderación. Los brotes de girasol, por ejemplo, pueden ser una fuente de fibra fácil de cultivar y bastante económica.
Los brotes, además, son ricos en enzimas lo que los vuelve casi pre-digeridos. ¿Qué significa esto? Que tienen una forma similar a la materia vegetal que los gatos ingieren cuando comen el estómago y el tracto digestivo de sus presas.

En lo personal, tengo poca relación con la jardinería y la verdad es que las veces que hemos tenido estas hierbas en casa, ha sido gracias a mi madre que se ha ocupado de buscar una buena maceta y comprar las semillas. Por suerte, nuestro amigo Julián, se dedica entre otras muchas cosas, a eso. Es un mago de las plantas y las flores. Y te puede armar macetas con gramíneas para tus gatos y por qué no, un hermoso jardín o huerta para vos.

Dos gatos recostados

Snacks saludables para gatos

Si bien no tengo la costumbre de tener golosinas en casa, los snacks saludables para gatos son buenos y a ellos les encantan. Además, se pueden usar para entretenerlos durante la hora del peinado y que la experiencia sea más satisfactoria para ellos.

Snacks saludables para gatos


¿Un pedacito de melón o sandía sirve como premio? Desde luego pero también podemos usar recortes de carne de cerdo o pollo. Además, prepararlos es muy fácil: solo necesitamos rebozarlos con semillas de chía y ponerlos en una bandeja apenas untada con una gota de aceite de coco en horno fuerte hasta que queden bien secos. Luego se pueden guardar en un recipiente hermético en la heladera. Este tipo de snacks sirve perfectamente cuando nos demoramos con la comida y tenemos que distraerlos hasta que esté todo listo.

«No importa que premios le proporciones, deben estar incluidos como parte del consumo calórico diario de tu gato o perro. Es fácil de imaginar que mientras le proporcionas a tu mascota un pedacito de tal o cual cosa, esas calorías adicionales son intrascendentes en cantidades tan pequeñas», señala atinadamente la Dra. Karen Becker. “La mayoría de los dueños de mascotas se sorprenderían acerca de cuántas calorías adicionales un premio puede añadir, aquí y allá, al consumo diario de energía de una mascota».

Mis gatos no son muy fanáticos de los premios, ni siquiera de los ultraprocesados. Sin embargo, a ciertos felinos les encanta saborear snacks de cornalitos o un huevo de codorniz de tanto en tanto. Y la forma de dosificación se pactará con la veterinaria-nutricionista, de acuerdo al tipo de dieta que lleve el animal.

Gato en el jardín mirando a la cámara

Kalanchoe es una planta tóxica para los gatos

Cada vez que veo una planta nueva para mí, le saco una foto y chequeo su nivel de toxicidad. De este modo descubrí que la Kalanchoe es una planta tóxica para los gatos y por lo tanto debemos tener cuidado con ella.

Kalanchoe es una planta tóxica para los gatos

Todo gato está bien hasta que deja de estarlo, eso es claro. Tener cuidado con las cosas que tenemos en nuestra casa cuando hay animales es un modo de cuidarlos y de evitar problemas que se resuelven poniendo atención. En primavera, todos enloquecemos con las plantas y flores y la mayoría son nocivas para nuestras mascotas. Por ejemplo, la KALANCHOE.

Esta planta en particular, tiene glucósidos cardiacos. «La parte positiva es que estas plantas han sido fundamentales en el desarrollo de medicamentos para el corazón que salvan vidas tanto para humanos como para animales. La mala noticia, es que el consumo accidental de estas sustancias por un gato o perro, puede poner el peligro su vida. Los síntomas de intoxicación afectan al tracto gastrointestinal (babeo, vómito), sistema cardiovascular (ritmo cardíaco muy lento o rápido) y al sistema nervioso central (pupilas dilatadas, temblores, convulsiones). Se requiere intervención veterinaria inmediata que incluya desintoxicación, fluidos intravenosos, monitorización de la presión cardíaca y del corazón, medicamentos para el corazón y cuidados de apoyo», indica la Dra. Becker. Ya sabés, si tenés perros y gatos, no tengas kalanchoe en tu casa. 

Gata de pelo claro mirando el mar a través de la ventana

Problemas cutáneos en gatos blancos

Los problemas cutáneos en gatos blancos pueden convertirse, si no es atendido a tiempo, en un carcinoma de células escamosas. Es cierto que todos los animales disfrutan dormir al sol pero como humanos responsables debemos estar atentos y protegerlos.


El sol es saludable para todos pero siempre hay que tomar recaudos para evitar los problemas cutáneos, sobre todo, en gatos blancos. Lamentablemente, la exposición sin límite a los rayos UV podría ocasionar daños severos.

Problemas cutáneos en gatos blancos

Gatos y perros aman el sol casi tanto o más que nosotros. Cuando abrimos una ventana o la puerta que da al patio y lo primero que hacen es salir disparados en busca del rincón más soleado para tirarse a descansar. Y de la misma manera como nos preocupamos por nuestra piel, intentando prevenir posibles quemaduras o enfermedades como el cáncer, también debemos ocuparnos de nuestros animales. ¿Se pueden prevenir las patologías cutáneas en gatos? La respuesta es sí.

Mi gato Amtommio, rubio y de nariz rosada, tiene terminantemente prohibido la exposición a los rayos UV. Antes, salía a la ventana en horarios menos peligrosos pero desde que le diagnosticaron un fibrosarcoma, hay que cuidarlo más. En general todos los gatos blancos o rubios y de narices rosadas, deben estar muy bien controlados. Entre los seguidores de #MiGatoDinamita, han aparecido muchos casos de gatos con precáncer.

Perla, por ejemplo, la gata hermosa de nuestra amiga Laura Melgar, desarrolló queratosis actinica por el sol y se le pelaron las orejas (y la nariz). Igual que nosotros, cuando nos pelamos la cara durante las vacaciones. El protector ayuda pero lo mejor es evitar el sol según dijo su dermatóloga.

Por esa razón nos pareció oportuno compartir un fragmento de una nota del Dr. Mario Gatti

«Los gatos totalmente blancos son portadores del gen W que es un gen dominante y epistático, o sea que enmascara el efecto de los otros genes que rigen el color del manto. El gato puede ser genéticamente negro o rojo pero se ve totalmente blanco si tiene el superdominante gen W.
El gen W reduce totalmente los melanoblastos que son las células precursoras de los melanocitos que fabrican el pigmento de la piel. Debido a esto la piel no tiene pigmento y se ve de color blanco.
Dentro de las patologías asociadas a este gen tenemos la sordera por atrofia del órgano de Corti en el oido interno, las patologías actínicas o solares cutáneas, y podemos también tener gatos machos blancos con doble cromosoma X que serían los machos rojos y negros tapados por el blanco. Esta alteración genética produce infertilidad por atrofia testicular.
Como vemos, el color blanco además de sus patologías propias, puede presentar patología de otros colores a los cuales enmascara fenotipicamente».

Gato con dermatitis

La dermatitis actínica se produce por la exposición a la radiación ultravioleta de los rayos solares en forma reiterada en el tiempo, de zonas sin pigmento y además con poca cobertura pilosa como las orejas, párpados, nariz y labios.

Dermatitis

Los animales pueden desarrollar varios tipos de tumores de cáncer de piel, especialmente a medida que envejecen.
La exposición al sol es un factor de riesgo pero no causa todos los cánceres cutáneos. La mayoría de los crecimientos, bultos y protuberancias pueden no ser motivo de preocupación, pero es fundamental que un veterinario los examine. El fibrosarcoma de mi gato, por ejemplo, apareció en la zona del cuello y resultó ser una consecuencia de una vacuna.


Tipos de cáncer de piel frecuentes.
El melanoma maligno (los melanomas pueden ser benignos o cancerosos), tumores de mastocitos (tal vez el tipo más común de cáncer en los perros), tumores de células histiocíticas, fibrosarcoma (se encuentra en los tejidos conectivos debajo de la piel.
Estos crecen lentamente y rara vez hacen metástasis), carcinoma de células escamosas (este es el tipo más común de carcinoma y generalmente aparece en la parte inferior de las piernas, el abdomen, la cabeza y la parte posterior. El carcinoma aparece como bultos que son firmes al tacto).

¿Solo el gato puede sufrir quemaduras solares en áreas expuestas y sensibles? No, los perros también. Nuestra recomendación es evitar la exposición excesiva entre los horarios picos que van entre las 10 y las 5 de la tarde. Y si sabemos que va a pasar muchas horas al sol, hablar urgente con un veterinario dermatólogo.

«Los gatos blancos gerontes de vida libre serían los más predispuestos a esta patología, pero también se puede dar en gatos jóvenes y que no salgan, pero tengan por costumbre tomar sol en patios, balcones, ventanas etc.

Los signos clínicos en la piel se caracterizan por:
a– eritema ( enrojecimiento )
b– engrosamiento
c– erosiones sobre todo en el borde de las orejas
d– ulceraciones y costras
e– prurito y movimientos espasmódicos del pabellón auricular.
Como siempre hay que hacer varios diagnósticos diferenciales, o sea descartar que los signos correspondan a otras patologías como dermatitis alérgicas, sarna notoédrica, enfermedades autoinmunes, traumas por peleas, etc. El tratamiento se basar en primer lugar en evitar los rayos ultravioletas, y en una serie de medidas medicamentosas y quirúrgicas que implementar el veterinario a cargo del caso», indica Gatti.
Ya saben: atención, precaución y ante cualquier duda, consulten al veterinario.