Mujer con un gato tabby a upa

Adoptar un gato

A la hora de adoptar un gato o traer un nuevo animal a casa, la duda más grande que nos asalta es «¿qué va a pasar con el felino titular? ¿Lo aceptará? ¿Se pondrá celoso? ¿Se adaptará fácilmente al nuevo compañero?»

Adoptar un gato


Para la adaptación hay varias cosas a tener en cuenta, incluyendo las flores de Bach. Estas deben ser administradas antes de la llegada del nuevo integrante, sosteniendo el tratamiento tres meses como mínimo. El uso de feromonas sintéticas también puede ayudar muchísimo en esta etapa. Sin embargo hay algo que muchos no contemplan y tiene que ver con la salud (física y emocional).

Cuando decidimos adoptar un gato bebé (y ni hablar de transitar gatos de la calle) debemos tenerlo separado del otro gato por un período de 20 días como mínimo y desparasitarlo. Y si va a ser un gato que circula, no dejarlo salir al exterior hasta tener las vacunas correspondientes. Eso como primera medida hasta descartar cualquier otro tipo de enfermedad.  Si uno mezcla un gato enfermo con otro que capaz está con las defensas bajas, puede ser un problema serio.

Muchos gatos de la calle suelen tener alguna enfermedad, ya sea anemia producida por la picadura de una pulga, VIF (el virus de inmunodeficiencia felina), ectoparásitos (que requiere tratamiento) o rinotraqueítis felina (un virus respiratorio muy común y muy contagioso que a veces puede ser mortal). Los gatitos pueden vivir con anemia o VIF y se pueden recuperar del FVR, pero sin dudas va a contagiar al resto de la manada. Y si el otro gato viene de sufrir stress por algún episodio traumático y está débil, podría costarle la vida. @Emi_Veterinario, quien nos ayudó a elaborar este post, nos dijo algo que no podemos pasar por alto: «el tema de mantenerlo encerrado también es porque, más si son adultos, suelen no conocer olores como propios y huir. Entonces mejor que se familiarice con el hábitat, una semana mínimo para después permitirle salir al exterior».

Entonces, seamos prudentes. Consultemos a el veterinario, preguntemos todo lo que haya que preguntar, tomemos recaudos, no nos apuremos. Si tu gato está en tratamiento, no metas a un gato nuevo en la casa hasta que esté completamente fuerte y sano. Respetá los días que hay que tenerlos separados y mientras, andá preparando el terreno con el otro gato que tenés en casa.

Gato Tabby recostado sobre una mesa, mirando a cámara

¿Los aceites esenciales son peligrosos?

Algunas cosas uno las aprende sobre la marcha porque es imposible estar pendiente de todo, todo el tiempo. En casa había un hornito de aromaterapia mucho antes de la llegada del Dr. Oli Shapiro pero no se usaba nunca. Y un día, casi por accidente, leí en una revista veterinaria que los aceites esenciales son peligrosos para los gatos. 

¿los aceites esenciales son peligrosos para los gatos?

Cuando le pregunté al veterinario, minimizó los riesgos pero lo cierto es que la Royal Society for the prevention of cruelty to animals (RSPCA) confirmó que «los aceites esenciales son peligrosos para los gatos y pueden causar una serie de reacciones negativas». Agregó además, que algunos de los aceites son más peligrosos para las mascotas que otros. El de árbol de té, por ejemplo, puede provocar una serie de problemas de salud a partir de unas pocas gotas: depresión, temblores, vómitos e incluso parálisis de las patas traseras o coma. En el caso más grave, un gato podría morir debido a una insuficiencia renal o multiorgánica.
La RSPCA recomendó evitar los aceites esenciales en general si hay un gato en la casa. Incluso en forma de difusores de aroma. Los gatos expuestos a aceites esenciales pueden mostrar signos de intoxicación, como dificultad para respirar, vómitos, diarrea y convulsiones. ¿Es esto tan así?

Cuando uno toma la responsabilidad de adoptar una mascota, tiene sí o sí, que acondicionar la casa para que ésta sea segura. Lo cierto es que muchas veces ni nos damos cuenta de todos los productos que son tóxicos tanto para animales como para humanos. La veterinaria holística Melissa Shelton viene trabajando en este tema desde hace muchos años, puntualmente estudiando el uso médico de estos aceites en animales. Y si bien ella comenzó aplicándolos solo en casos muy puntuales, al ver los efectos maravillosos que provocaban en los animales, fue avanzando en su estudio más y más.

«Mucho de lo que sabemos sobre los gatos y los aceites esenciales está malinterpretado y desactualizado».


Para mí, el factor de riesgo – beneficio, reside en la calidad del producto. Al igual que pasa con todas las cosas, cuando algo se pone de moda, aparecen miles de personas con deseo de explotar el negocio. Y en este caso en particular, hay que tener en cuenta que el aceite sea apto para uso veterinario. Yo no compraría jamás un aceite esencial sin antes estar segura de que es apto y no tendrá efectos colaterales en mis gatos. «El número de consumidores de aceites esenciales está aumentando, pero la disponibilidad de aceites verdaderamente de alta calidad no aumenta al mismo ritmo», confirma Shelton.

Incluso hay ciertos repelentes naturales para animales que se arman en base a aceites esenciales pero jamás me he animado a compartir la fórmula ya que los ingredientes deben estar seleccionados por un profesional veterinario con formación avanzada en el tema. Si tenés la oportunidad de viajar a Estados Unidos, el lugar donde conseguir los mejores productos es en Animaleo.




Mano de mujer sostieniendo la barbilla de gato gris

Aceite de coco en animales

Utilizar el aceite de cocos en animales puede tener muchísimos beneficios como ayudar con la piel seca y agrietada y bajar la picazón.

Está probado que el aceite de coco en animales tiene poderos efectos. Yo lo empecé a usar en el 2014, en la nariz reseca del perro de una amiga. Y luego lo incorporé en mis gatos. 
La veterinaria holística Anna Gardner asegura que puede ayudar con las alergias, la piel seca, la picazón y la salud general del manto. «Internamente, puede beneficiar el sistema inmunológico de un gato, ayudarlo con las bolas de pelo, reducir la inflamación de la artritis, mejorar el mal aliento y ayudar a tener un estómago saludable», agrega.

Aceite de coco en animales

Este aceite (siempre de primera prensa) tiene muchísimas propiedades beneficiosas para tu gato pero como todo, hay que ir de a poco, chequeando tolerancias para evitar rechazo y contra-indicaciones. En casa se agrega directamente en la comida entre dos y tres veces por semana. Y solo media cucharadita de té por cada 4 kilos y medio de peso corporal.

¿Querés pasarle a tu gato por el pelo? Te ponés unas gotas en la mano, las frotás un poco y luego lo acariciás. También podés ponerle unas gotas en la pata para que él se lama. Y si tenés perro, probá ponerle un poco en la nariz reseca y vas a ver cómo mejora.
Nota: Consultá siempre con tu veterinario holísitico para que te diga en qué cantidad suministrarlo en las comidas. Si tu gato tiene pancreatitis o es obeso, seguramente no te lo recomendará.

Gato en su caja sanitaria

Quiero que el gato use el inodoro

Los gatos deben ser respetados por lo que son y como tutores responsables, deberíamos entender eso de una vez por todas. Sin embargo, hay gente que todavía insiste con la maldita idea: «quiero que el gato use el inodoro».

Algunos sitios «especializados» en gatos suponen que está muy bien que los animales utilicen el WC e incluso dan instructivos para que aprendan más fácilmente a hacerlo. Sin embargo, esto va en contra de los instintos primarios del animal. Por eso, para mí, la frase «quiero que mi gato use el inodoro» es demencial.

Quiero que mi gato use el inodoro

Los seres humanos podemos equivocarnos, desde luego. Pero el aprendizaje es crucial porque forma parte de la evolución. Nosotros, al principio, pensábamos muy diferente. Incluso, hemos llegado a subir fotos de animales vestidos en nuestra cuenta de twitter. ¡Y he llevado a mis gatos a fiestas de amigos, poniéndolos en situación de riesgo! Luego uno madura, lee, investiga, estudia, aprende y la mirada cambia. Sobre todo cuando nos preguntamos si, estando en la naturaleza, el animal haría esas cosas. 

Lo más importante acá es respetar su ser animal. Ya bastantes cosas hacemos cuando lo incorporamos a nuestra vida: lo castramos, lo mal-alimentamos y lo encerramos. Por eso, cuando nuestros seguidores preguntan sobre domesticar al gato para que pueda usar el baño humano y nuestra respuesta fue NO.

Hay cuestiones higiénicas que uno debe contemplar. Además, el gato podría perder el equilibrio y caerse en el inodoro lo que podría ser una experiencia traumática para él. Por su parte, Jackson Galaxy, el experto en comportamiento felino y presentador del programa «Mi gato endemoniado» (Animal Planet), dijo lo siguiente:

La idea es una locura. Eso simboliza cambiar la naturaleza de un gato para que se adapte a tus propósito. Si no quieres lidiar con la caja de arena y la pala, no tengas gatos”.

Un felino debe poder cazar, atrapar, matar, comer, lavarse y dormir. Y en muchos casos, todo eso debe hacerlo indoor. Entonces, demos gracias que aprenden a usar la caja sanitaria en lugar de orinar libremente por todo el departamento. Y no intentemos convertirlo en algo que no es poniéndole ropa y obligándolo a usar nuestro baño.

Elegir la caja sanitaria de un gato no es un tema menor. En general, se recomienda tener siempre una extra, es decir: si hay dos gatos en la casa, deberíamos tener una caja para cada uno y una más. Un número de cajas de arena adecuado ayuda a prevenir problemas de comportamiento, como hacer pis o defecar fuera del arenero e incluso problemas veterinarios, como la cistitis idiopática felina. Los gatos son muy quisquillosos y es importante mantenerla en muy buenas condiciones, no solo por ellos sino también por nosotros. Hay que cambiarla cada dos años y lavarla con jabón neutro y agua caliente cada dos semanas.

Gato caminando por baranda

Redes de contención

Uno de los accidentes más comunes con gatos que viven en departamentos o casas de varios pisos es la caída desde lugares altos, como balcones, ventanas y techos. Y esto ocurre por falta de una redes de contención.  

«Siempre tuve gatos y jamás necesitaron protección. ¿Te pensás que son tontos?», me dijo una amiga hace unos años. El gato doméstico ha conservado algunas características del gato salvaje (felis silvestris) y por eso, aún en la adultez, conserva características juveniles e intrépidas. Si se cae, no lo hace por falta de inteligencia o rapidez.

A los gatos les encanta sentarse en las ventanas o pasear por las barandas de los balcones. Este pasatiempo puede ser una aventura muy arriesgada si no existe una protección. 


1. El gato paracaidista.


La alimentación de nuestros gatos es tan importante como poner redes de contención si vivimos en un piso alto. O sea, lo que come, si no tenemos cuidado, es tan peligroso como si lo dejamos caminar por la baranda de un piso 6.
Pero como de la alimentación hablamos seguido, pasemos a las redes de contención. ¿Sabían que existe el término «síndrome del gato paracaidista» (High-rise syndrome in cats» o «HRS» en inglés)?  Es claramente eso: un gato cayendo de las alturas. Algunos creen que los gatos tienen un fino sentido del equilibrio o que si se caen, pueden acomodar su cuerpo y prepararlo para no lastimarse. Sin embargo, conocemos muchos casos de gatos que hoy no pueden caminar gracias a estas caídas o que simplemente, han muerto. En nuestra cuenta de twitter tenemos el caso de una gata que cayó de un piso ocho y está muy lastimada porque lo cierto es que aunque no caigan de pie no quiere decir que no sufran daños o lesiones internas.

2. El gran problema.

Es importante poner redes de contención.

«En la década de 1980, The Animal Medical Center fue el primero informar sobre el síndrome de los rascacielos cuando, en el transcurso de cinco meses, trató a 132 gatos que se habían caído de edificios. Si bien el 90% de los gatos sobrevivieron, muchos de ellos sufrieron lesiones graves, como traumatismo torácico, lesiones en la cabeza/facial y fracturas de extremidades».

3. La caída.

«El proceso se lleva a cabo en dos fases, justo antes de caer al suelo, el gato se abre para rozar con el aire y mitigar la velocidad (como si fuera un paracaídas). Pero los daños suelen incluir roturas en cabeza, región posterior, torax y abdomen».
Si tu gato cae por la ventana, lo primero es llevarlo a una urgencia veterinaria para que lo examinen, ya que podría haber una lesión interna. Parece una obviedad aclarar esto pero hay mucha gente cuyo gato sufre accidentes de este tipo y no lo llevan a la guardia. Ahora si tu gato es de los que sale por el barrio a diario con lo cual es imposible controlar lo que hace o lo que le sucede, podés evitar que se lastime de dos maneras:
1) impidiendo que salga a balcones, terrazas, ventanas hasta que pongas protección.
2) poniendo redes para evitar que caiga.
3) instalando un catio.

gato naranja mirando a cámara

Pulgas

Hubo un período de nuestra vida en que los gatos vivían llenos de pulgas. Y eso que al ser de interior, rara vez salían al jardín pero ni bien llegaba el verano, la situación se volvía a complicar. Hasta que modificamos la alimentación.

Gato con pulgas

¿Sabías que tanto pulgas, garrapatas y otros parásitos se sienten más atraídos por ciertos animales que por otros? Pasa como con los mosquitos y los humanos. Y eso tiene que ver con varios factores y uno de ellos es el estado nutricional y el ph de la piel. Entonces, lo fundamental es darle al animal un alimento biológicamente apropiado para su especie sin almidón ni hidratos de carbono. A esto, se le puede agregar levadura de cerveza en copos.
Ojo, hay veterinarios que se oponen porque es alergénica. Mis gatos la toleran perfectamente bien y nos ha ayudado mucho con el tema pulgas. También sirve preparar una solución de agua y vinagre en partes iguales para pulverizar por toda la casa y luego, te mojás las manos con eso y la pasás por el lomo del animal cuidando los ojos. El vinagre no mata las pulgas pero las repele. Ahora, si querés seguir usando pipetas, podés hacerlo cada 2 meses y siempre pedile a tu veterinario holístico un detox.

 

Gato junto a orquídea

Las orquídeas son catfriendly

Si te gustan las plantas seguramente querrás llenar tu casa de verde pero si hay un gato, hacer esto no es algo tan simple y recomendable. Y si sos un tutor responsable, menos aún. La buena noticia es que las orquídeas son catfriendly y podemos tenerlas sin correr riesgos.

Las orquídeas son catfriendly

A los felinos les gusta mordisquear cosas pero no todos mordisquean lo mismo: algunos son aficionados a las plantas y otros a los muebles. Ahora si tu gato cuando muerde las plantas, aunque sea catnip, vomita… habrá que empezar a quitarlas del hogar.

Es importante recordar que los gatos son animales curiosos por naturaleza y si en la casa hay plantas y productos tóxicos, corremos el riesgo de reacciones cutáneas, digestivas o aún peor. Para evitar problemas, sé inteligente y no expongas a tus mascotas a peligros evitables. El listado de plantas tóxicas es bastante grande pero si te gustan las flores, aprovechá para tener una orquídea.
¿Qué pasa si muerde o come la flor? De acuerdo con el centro de envenenamiento Animal de ASPCA, estas plantas son seguras pero, según Renee Schmid, pueden causar algunos problemas como malestar estomacal, vómitos y diarrea. 

Prevención.

Si bien las orquídeas no representan una amenaza para nuestros gatos hay que tomar recaudos con los químicos, fertilizantes, insecticidas y demás porque eso sí pueden ser dañinos. Lo ideal es utilizar productos orgánicos y que sean aptos para animales.


"Cualquier parte [de la orquídea] ingerida causará un riesgo de malestar estomacal", dice Schmid. “Si se ingieren grandes pedazos de bulbos, o una gran cantidad de material vegetal, existe riesgo de obstrucción por cuerpo extraño”.
Gato en ventana mirando un jarrón con lirios

Las lilliums son letales

Hay plantas tóxicas y otras (muy pocas) inofensivas para nuestros animales sin embargo, las lilliums son letales.

Lilliums letales

Con la llegada de la primavera todos corremos a llenar la casa de flores y los gatos, criaturas curiosas por naturaleza, podrían estar al acecho. Por eso es importante saber que hay muy pocas que realmente son seguras para nuestros animales y que hay otras que podrían significar un gran peligro. 
Y en este último grupo se encuentran las más lindas y letales: las lilliums. Los lirios son extremadamente populares en todo el mundo y se ven comúnmente en jarrones, ramos y en instagram. Si bien sus flores son hermosas de ver (y oler), son muy dañinas. Con solo una pequeña cantidad de la hoja, pétalos o lamer el polen podría provocar una insuficiencia renal fatal en pocos días. Lo mismo si bebe el agua del jarrón.

1. Prevención.

En #MiGatoDinamita batallamos a diario con el tema plantas. Es algo difícil porque todos queremos tener una casa linda y arreglada pero cuando hay animales y niños, siempre hay que priorizarlos. En un descuido la historia se puede torcer rápidamente. Por suerte, no todas las plantes son tan letales como estas pero aún así, debemos ser cuidadosos: una casa catificada debe contemplar estos detalles. 

2. Síntomas.

Vómitos, falta de apetito (anorexia), micción anormal, letargo y daño renal progresivo. Si te regalaron o compraste lilliums o azucenas, sacalas de tu casa. Si sospechás que tu gato pudo estar en contacto con estas flores, andá de modo urgente al veterinario. Con tratamiento inmediato y una buena detox, podrían salvarle la vida. 

Los lilliums son muy venenosas también para los perros. Si bien es raro que mueran por aspirar o lamer polen, hay que tener muchísimo cuidado igual.

gato caminando sobre piano

Música sanadora.

La música es sanadora, eso lo sabemos. Y a los humanos nos hace muy bien. ¿Qué pasa con los gatos? ¿Les gusta la música? En un estudio publicado por la revista Applied Animal Behavior Science se dice que ellos solo pueden disfrutar la música específica para su especie. 

Música sanadora

Cuando mi primer gato llegó a casa, uno de mis amigos (Eduardo) le puso un disco de Ryan Adams y automáticamente dejó de maullar y se tranquilizó. Tal vez dio la casualidad de que las canciones de ese álbum estaban en el mismo rango de frecuencia y con tempos similares a lo que los gatos utilizan en la comunicación natural… Lo cierto, es que cada vez que necesito tranquilizar por algún motivo al Dr. Oli Shapiro, pongo alguna canción de Ryan Adams. Es mágico. Ahora que lo pienso un poco más, es probable que Adams, reconocido cat lover, haya experimentado con sus propios felinos logrando un sonido que encaja perfecto en ese misterioso modo de conectarse, ¿no?

Por su parte, David Teie, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional, ha creado Music for cats (Música para gatos). Esta música como su nombre lo indica, está diseñada específicamente para relajar, calmar y llamar la atención de nuestras pequeñas fieras. Tan genial y maravilloso es Teie, que ha estado trabajando en la creación de este tipo de música desde el 2009. Y el resultado es una belleza que incluye muchísimos sonidos felinos.

“Los felinos establecen su sentido de la música a través de los sonidos que escucharon después de nacer: el canto de las aves, la succión de la leche o el ronroneo de su madre» y con esto como punto de partida, Teie creó, compuso, Music for Cats. El álbum está disponible en spotify y te lo dejo en un link para que lo compartas con tu amigo peludo.

gato pequeño en jardín

Alimentos tóxicos para gatos

Es bastante común ver en las redes sociales como los humanos convidan jamón, chocolates y hasta helado a sus animales. Hay alimentos tóxicos para los gatos y si los comen, podrían enfermar severamente.

Alimentos tóxicos para gatos.

¿Cuántas veces te sentiste tentado de compartir algo que estabas comiendo con tu gato o perro? Seguramente muchas. Lamentablemente no todas las cosas que nosotros comemos son saludables para nuestros animales. Investigadores de la Universidad de Milan (Italia) hicieron una lista de alimentos apto para humanos que podrían provocar una severa intoxicación en mascotas. «Muchos de los alimentos aptos para el consumo humano pueden ser tóxicos para perros y gatos. Los casos de intoxicación generalmente se deben a la falta de conocimiento general sobre las enormes amenazas que estos productos provocan en nuestras mascotas», afirman Cristina Cortinovis y Francesca Caloni. Por esto tenemos que ser muy cuidadosos y asegurarnos que todo aquello que compramos para nosotros, esté fuera del alcance de nuestros amigos peludos.

Cortinovis y Caloni encontraron que los casos más conocidos de intoxicación de mascotas en el mundo, estaban linkeados al consumo de estos alimentos.

  • Chocolate y productos similares de chocolate
  • Plantas que contienen allium, como las cebollas, el ajo, el poro y el cebollín
  • Nueces de macadamia
  • Frutas vitis viníferas, como las uvas, pasas, sultanas y pasas de Corinto
  • Alimentos y productos que contienen xilitol como endulzante
  • El etanol en las bebidas con alcohol

A veces, es muy difícil controlar todos los peligros dentro de la casa pero siempre es importante estar muy atentos. Hay cosas que a nosotros no nos hacen nada y para ellos podrían ser fatales. ¿Qué otras cosas podrían ser nocivas para ellos?

  • Salsas picantes
  • Huesos de cualquier tipo (cocidos. Porque se astillan).
  • Galletitas
  • Grasas cocidas
  • Dulces
  • Café
  • Harinas refinadas
  • Embutidos: salchicha, salchichón, salame, hamburguesas, chorizo

Si tenés la sospecha de que tu gato o perro comió algo indebido, andá de urgencia al veterinario.