Acumuladores de animales

Hace unos años, mucho antes de adoptar a Curni Lov, comenté en terapia que tenía planeado buscar un tercer gato. Recuerdo perfectamente la cara de mi psicóloga, quien rápidamente dijo: «Alto ahí. Tres es el número límite. Más de eso ya no es sano ni para vos ni para los animales, no te conviertas en acumuladora de animales”.

En ese momento no entendí mucho lo que ella estaba tratando de explicar porque aún no sabía cómo manejarme con los animales. Ni siquiera tenía idea de los requerimientos básicos que un gato podía llegar a tener ni de la necesidad de prestar atención a la caja sanitaria y mucho menos comprendía los problemas de mi vida que estaba queriendo tapar. Tiempo más tarde y ya con la gata nueva en casa, una amiga muy cercana, también psicóloga, me hizo poner cartelitos en ciertos lugares estratégicos con leyendas del tipo “BASTA DE GATOS” y “ADOPTAR NO ES ACUMULAR”.

Acumuladores de animales

Esto que parece algo exagerado, no lo es. El límite entre el amor por los animales y la acumulación es muy delgado y por lo general es algo que pasa desapercibido hasta que la historia se sale de control y se transforma en un delito. Anahí Campero, voluntaria de Gatitos de la Sarmiento, difiere mucho en esto y afirma que “esa línea es bien clara para personas con sentido común” pero, ¿tenemos sentido común para discernir cuántos gatos son muchos gatos?

Anahí tiene cuatro pero hoy asegura que su límite son dos. Y en un punto, no solo le doy la razón sino que apoyo ese número. Los felinos son animales territoriales, cazadores solitarios, se estresan con facilidad, requieren de alimentación para carnívoros estrictos y un hogar catificado y libre de stress. Además, no olvidemos esa regla de oro que la mayoría se niega a cumplir: 1 gato = 1 caja +1.

Síndrome de Noé es el término coloquial usado para describir lo que, en psiquiatría, se denomina Trastorno de Acumulación de Animales. Las personas que lo padecen acumulan un gran número de animales en casa (perros y gatos, principalmente) sin poder proporcionarles los cuidados básicos.

¿Cuántos gatos son muchos gatos?

Las personas compulsivas, que tienen necesidad de controlar y poseer animales sin importarles de qué modo la vida de esos seres se ve afectada, no es algo que debamos minimizar. Lamentablemente internet y las redes sociales fomentan esto día a día. Y en vez de ayudar a estas personas, los animan a seguir acumulando.
Hace poco, conocí una veterinaria experta en gatos que tenía 11 animales en su departamento. Y no solo eso: rescató uno con vif, no tomó los recaudos pertinentes, parte de la manada se vio comprometida y uno murió. Creo que era no era muy consciente de lo que había sucedido porque me dijo: “ahora que me escucho diciéndote eso, me doy cuenta de la locura”.
Si buscamos en google «Acumuladores de animales» podremos encontrar series, documentales y programas especiales sobre el tema. Uno de ellos es «Cat ladies» (2009) dirigido por Christie Callan-Jones, quien lejos de juzgar, muestra un enfoque real y sincero sobre esta problemática.

Entender una situación tan compleja como esta no es nada fácil. Ni aún con los recursos financieros correspondientes y una casa grande, se puede llevar acabo esto sin ayuda de otras personas que estén pendientes y colaboren en el día a día a, por lo menos, ordenar las comidas por turnos para que puedan alimentarse tranquilos y sin competir por la presa. Cada animal debe comer una ración según su peso y estado de salud. Meter alimento ultra procesado en un cuenco y que se arreglen no es la salida. Seamos responsables, no fomentemos la compulsión. Adoptar es un acto de amor responsable; la acumulación es otra historia. 

Nota: Necesitamos de tu colaboración para sostener este proyecto. Si te gusta el contenido que generamos, invitanos un cafecito.

Planta araña (catfriendly)

Los gatos son animales muy particulares: no tocan las plantas hasta que un día, eso cambia y tenemos que correr al veterinario.


Es genial tener plantas en casa pero antes de meter vegetación nueva, solo hay que asegurarse de que ésta sea apta para nuestras mascotas. Cuando uno toma la decisión de adoptar, es muy importante revisar bien qué cosas hay en la casa para asegurarnos un hogar catfriendly. Y acá no importa el “mi gato no toca” porque siempre existe una primera vez para todo. En el #4 de Revista Hello Cats, entrevistamos a una de las dueñas de Urban Pots (Buenos Aires) para hablar del tema.

¿Existen plantas lindas y seguras? Sí, no muchas pero hay. Una gran opción es la planta araña porque es de interior y fácil de cuidar. Además, son duraderas y se adaptan bien a diferentes niveles de luz y agua.
¿Cómo cuidarla?
Luz: brillante luz solar indirecta. Puede tolerar luz más baja.
Suelo: suelo para macetas con buen drenaje.
Agua: Mantenga el suelo húmedo, pero no empapado. Deje que la tierra se seque un poco entre riegos.

Si tenés dudas sobre las plantas que hay en tu casa, una opción es bajarte una App al celular y rastrearlas desde ahí. O directamente, averiguar el nombre con google images y luego chequear en la web de Aspca. En lo personal, nunca fui buena con la vegetación pero confieso que a veces me gustaría tener una casa verde, que llene de color y vida cada espacio pero… a la hora de elegir, me quedo con los gatos.

Nota: todas las plantas aptas para gatos pueden ser mordisqueadas con moderación. Si el animal se da un atracón, podría desarrollar problemas estomacales o gastritis. Entonces, «TODO CON MODERACIÓN».

catfriendly

Stress felino

Hay muchas causas de stress felino, visibles o no. Lamentablemente muchas de ellas están directamente relacionadas con la alimentación pero ojo, no son las únicas. Jackson Galaxy suele ser muy tajante al respecto y en más de una ocasión, ha dicho: «mantén tu mierda fuera de casa. Ni los gatos ni tu familia tienen la culpa de lo que te haya pasado a ti».

1. Vayamos por partes.

Tener un gato (o perro) es una responsabilidad y por lo tanto, hay que cuidarlos e intentar que lo pasen de la mejor manera posible. La dieta, por ejemplo, es un motivo de stress felino. Y no hace falta investigar mucho, solo tenemos que observar lo que sucede con nosotros mismos. Si comemos mal, ingerimos carbohidratos y no tomamos la suficiente cantidad de agua, nuestro cuerpo se inflamará. Y los órganos empezarán a hacer mal su tarea. Lo mismo pasa con los animales.

Los cambios en la rutina, por pequeños que sean, también pueden generar grandes problemas. Y esto incluye cambiar la marca de piedritas, mover la caja sanitaria de lugar, pasar un día entero fuera de casa o invitar amigos a cenar. Sin ir más lejos, la pandemia ha alterado la vida de todos. Y los gatos, al ser tan rutinarios, se han visto muy afectados. Entonces, hay que tratar de bajarles el nivel de stress e intentar de sostener una rutina de la mejor manera posible.

Stress felino

2. Algunos signos de stress felino.

-Agresividad hacia personas u otros animales.

-Destrozos.

-Eliminación inadecuada.

-Marcado fuera de la caja.

-Buscar un escondite.

-Dejar de comer.

Un estudio de la Universidad de Ohio demostró que, aún los gatos más sanos, podían tener más chance de enfermarse si se los sacaba de su rutina. Entiendo que es algo muy complicado de poder resolver porque estamos inmersos en una vorágine que apenas nos da tiempo para tomar un café a las apuradas. Sin embargo, hay que trabajar diariamente con amor y paciencia para nuestro hogar esté libre de stress felino. Rutina, rutina, rutina. Esa es la palabra clave aquí. Levantarnos a la misma hora todos los días, servir las comidas en los mismos horarios y jugar en los horarios habituales. Otra cosa fundamental es dejar de tratar al felino como perro, observarlo y aprender sin querer dominarlo. Ellos son maestros.


3. Alteración de la rutina.

Dr. Oli Shapiro y sus flores

Uno de mis gatos comenzó a marcar los ambientes cuando notó que yo salía más seguido de casa. Usa la litera pero siempre se las arregla para orinar afuera o en la pared y que yo lo vea haciéndolo. «¿Te fuiste? Mirá lo que hago». Y para complicar un poco este cuadro, apareció el gato del vecino en nuestra terraza. Esto realmente empeoró las cosas y mi gato se estresó aún más. Una vez descartado el problema urinario, decidí cambiar las cajas de arena por unas más grandes y empecé a pasar más tiempo con él. Brindarle calidad de juego y atención durante 20 minutos diarios fue más que suficiente para que volviera todo a la normalidad. Y desde luego, incorporé Flores de Bach y feromonas. Silvina Ocampo de @flores4patas nos preparó una fórmula en modo splash para poder pasarle en el lomo tipo masaje-caricia.

4. Buscando una solución.

Consultá cualquier duda con tu veterinario

Si notás que en tu casa hay algún episodio de stress felino, te sugiero consultar con su veterinario holístico y luego, con una terapeuta floral. Lo primero siempre es descartar patologías y por eso la primera parada debe ser el consultorio del profesional cargo de la salud del felino en cuestión. Y además de las flores, hay que armar una buena rutina de juego. Los masajes, por su parte, ayudan muchísimo pero solo debemos hacerlos cuando el animal está receptivo. En casa, por ejemplo, son ellos los que vienen a pedirlos. Recordá que no hay que forzar nunca el contacto con nuestros gatos porque sería totalmente contraproducente. Las feromonas sintéticas no son una solución pero ayudan muchísimo a equilibrarlos. Y al igual que las flores, es un tratamiento y hay que usarlas por un mínimo de 4 meses.

Nota: si ves que tu gato está estresado, no metas otro animal en la casa. Eso solo ayudaría a empeorar las cosas. Los gatos son territoriales y cazadores solitarios. Nunca te olvides de eso.

Los bigotes

Los bigotes son pelos especializados que tienen unas terminaciones nerviosas muy sensibles y que cumplen funciones importantes para nuestro compañero.

Los gatos, como bien sabemos, son depredadores pero también pueden ser presa. Por eso, cuando los vemos beber usando la pata es porque están siguiendo su instinto. Es como “tantear el terreno” para evitar que haya una sorpresa no grata bajo el agua.
Pero eso no es todo: la mayoría y sobre todo los gerontes, no ven los detalles pero sí los movimientos. Y cuando están en la naturaleza, en estado salvaje, chequean que el agua sea potable olfateando primero la pata que mojaron y luego, lamiéndola.

Hay cosas instintivas que nunca pierden pero si tu gato hace esto al beber de tu vaso puede que la razón sea el tamaño del recipiente: es incómodo para sus bigotes. Los bigotes o vibrisas, son órganos sensoriales que transmiten información importante al cerebro de los animales y en el caso de los gatos, los ayudan a protegerse, encontrar comida y detectar «enemigos». Por esta razón es muy importante que los cuidemos evitando usar cuencos de boca angosta o tazones hondos. ¿Lo mejor? Los platos playos de loza o cerámica y cuencos grandes de vidrio, ya que a diferencia del plástico, se lavan fácil y no quedan impregnados los olores. El plástico, además, es nocivo y poroso y puede albergar bacterias.

Los bigotes del gato

¿Amás a tu gato y querés ayudarlo a vivir bien, saludable y libre de stress? En este blog aprenderás alimentarlo adecuadamente, a mantener la caja de arena en condiciones y a proporcionarle una vida libre de stress. Invitanos un cafecito para poder seguir haciendo viable este proyecto.

caja sanitaria

Caja sanitaria

En el episodio #113 de nuestro podcast hablamos largo y tendido sobre la caja sanitaria: dónde colocarla, qué arena elegir, cuántas tener. Y lamentablemente nos dimos cuenta de que a la mayoría de los dueños (solo hablamos de humanos y tutores cuando son responsables a la hora de cuidar a sus animales) prefieren una litera estética para tener que lidiar poco y nada con el pis y la caca. Jackson Galaxy dijo una vez: si no son capaces de lidiar con la caja sanitaria (con todo lo que eso implica) no tengan gatos. Es duro, un poco tajante pero 100% real. ¿Te molesta que el gato tire arena fuera de la caja? No tengas gato.

En este video se puede ver perfectamente las consecuencias de una mala elección: la caja es incómoda para el animal porque un gato debe poder salir y entrar fácilmente de ella. Y el humano (o dueño, en este caso), debe poder tener control de las deposiciones. Este tipo de bandeja viene con limpiador automático. Si está pasando algo con el tracto urinario del gato, la persona no se va a dar cuenta hasta proceda al recambio.

Aquí podemos ver otros dos inconvenientes: no hay vías de escape porque la colocaron en un rincón, lo que dificulta más el acceso. ¡Y las piedritas! Las huellitas de los gatos son muy sensibles y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir la arena sanitaria. Miren cómo pisa este gatito. No está para nada cómodo.

La peor caja sanitaria

Este tema es interminable y por eso muy pronto volveremos a grabar otro episodio para completar la idea pero hagamos un resumen:
– 1 gato = 1 caja + 1
(Si hay un gato debemos tener dos literas).
– Cada caja sanitaria debe estar ubicada en un lugar socialmente activo y separadas.
– Las cajas deben ser bajas, cómodas, grandes (para que pueda moverse sin dificultad).
– Deben limpiarse a diario y lavarse con agua caliente y jabón neutro una vez por semana.
– La arena la debe elegir el gato.

Si todavía no escuchaste el episodio #112, hacelo. Te va a ayudar mucho a resolver algunas cuestiones importantes.

Diestro o zurdo

¿Tu gato es zurdo o diestro?

¿Zurdo o diestro?

Los gatos, al igual que los humanos, pueden ser zurdos, diestros o ambidiestros. Por lo general, los zurdos son los machos y las diestras son las hembras pero hay otro 40% que usa derecha o izquierda por igual.

«Creemos que esta diferencia está vinculada a las hormonas sexuales», afirma Deborah Wells, psicóloga en la Queen’s University Belfast, aunque dice que los investigadores no saben cómo ni por qué ocurre. Para el estudio, Wells observó a 44 gatos domésticos de Irlanda del Sur, 20 de las cuales eran hembras. Durante tres meses Wells y sus colegas se dedicaron a observar tres comportamientos básicos de los felinos: con qué pata daban el primer paso, con qué pata daban el primer paso para bajar escaleras y con qué pata trataban de sacar comida de un comedero especial, de esos que se usan para incentivarlos a cazar.


Es decir: a la hora de mover algo, cazar, atrapar, arañar o lo que sea que el animal esté haciendo, lo hará con la pata (dominante) izquierda si es gato y con la derecha si es gata. En casa hice la prueba con Dr. Oli Shapiro y resultó ambidiestro pero atención porque también es posible que las preferencias de pata dominante cambien a lo largo del tiempo, así como cambian sus gustos y motivaciones. Tu gato, ¿es zurdo o diestro?

Artritis

Los gatos son muy hábiles para disimular el dolor y por eso es conveniente conocer los síntomas de la artritis.

La osteoartritis no solo es una enfermedad sumamente dolorosa y debilitante sino que es muy común en perros y gatos. Yo nunca había reparado en esto hasta que un día, mi gato Amtommio dejó de moverse: se subió a la cama y se quedó allí, inmóvil y sin hacer ningún movimiento; ni siquiera para comer.
Automáticamente lo llevé al veterinario para que le hicieran una placa y así fue como le diagnosticaron artritis y una enfermedad discal que, sumadas a su cuadro general, complicaban muchísimo el panoraba. La MV Gabi Despuys le dio un par de remedios, entre ellos colotrin palatable, que lo ayudaron a recuperar poco a poco la movilidad aplacando los dolores. Mientras tanto, analizábamos qué hacer: Gabi, conociéndome, me ayudó a revisar opciones menos invasivas para darle calidad de vida a Amtommio, aún sabiendo que ya le quedaba poco tiempo.


Diagnóstico – Artritis

Hay muchas señales de que un animal está desarrollando artritis, artrosis o un problema discal: las patas se traban o se ponen rígidas, hay menor actividad física y áreas de dolor fáciles de notar. ¿Cómo podemos ayudarlos? Una dieta anti-inflamatoria es fundamental y debe contener proteína animal de muy buena calidad (grado humano), corazón, vísceras y huesos, o bien, una cantidad adecuada de calcio. ¡El calcio no se negocia!
Si no hay calcio el animal se puede enfermar pero ojo, tampoco podemos darle una sobredosis. Por eso es tan importante que la dieta sea formulada por un veterinario nutricionista. Si el veterinario no sabe de nutrición y formula, podría hacer un desastre y lo digo con conocimiento de causa. También es importante brindarle suplementos, fibra y Omega3.
Consultar con un profesional experto en fisioterapia animal para que nos ayude con la gimnasia de rehabilitación. «La mejor estrategia a largo plazo para retrasar la aparición de los síntomas de la artritis es hacer ejercicio intenso todos los días. ¡Y de forma constante! Sin el ejercicio, tanto los gatos como los perros presentan síntomas más marcados de forma prematura», indica Karen Becker.

Con el fin de prevenir la progresión de la enfermedad es muy importante tomar las medidas necesarias tan pronto como sea posible y la pasta dorada, por ejemplo, tiene propiedades antinflamatorias y antioxidantes y se ha utilizado en la medicina humana para prevenir la artritis y el cáncer. El huevo, por ejemplo, es un suplemento completísimo. ¿Viste la membrana que viene con la cáscara? Tiene un 40% aproximado de colágeno, ácido hialurónico asimilable, condroitina, glucosamina, queratina. La podés sacar con cuidado y dárselas con la comida.

📌En la medicina veterinaria, muchos profesionales utilizan esta pasta para tratar a los perros y gatos con artritis, cáncer y otras enfermedades inflamatorias crónicas. Mi maestro, el Dr. Vergara, ha tenido muy buenos resultados en animales con estas patologías.

RECETA DE PASTA DORADA

1/2 taza de cúrcuma en polvo orgánica
1 taza de agua filtrada
1/3 de taza de aceite de coco, orgánico y prensado en frío
1/2 – 1 1/2 cucharadita de pimienta negra o de cayena recién molida para activar. Esto aumenta la biodisponibilidad.

Preparación:

-Ponemos en una olla a fuego medio la mitad del agua junto con la cúrcuma y vamos removiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. ¡No quemar la cúrcuma!
-Cocinamos por 10 minutos y durante este tiempo iremos agregando el resto del agua sin dejar de revolver.
-Una vez pasado ese tiempo, retiras del fuego, añadimos el aceite de coco y la pimienta de cayena recién molida y removemos bien.
-Cuando esté todo bien mezclado (te quedará una textura como de yogur) y tibio, se puede poner en un envase de vidrio y cuando se enfríe, va a la heladera. Por lo general, dura 7 días. -Vos también podés usarlo en una ensalada o junto con las comidas. 

Pasta dorada

Por lo general, la dosis varía de ¼ cucharadita a 1 cucharadita al día, dependiendo del tamaño del perro y el problema del salud a tratar y siempre que no tome analgésicos. Y en gatos, menos de 1/4 de cucharadita. Los animales que no deben consumir cúrcuma son aquellos con una cirugía programada, enfermedades de la vesícula biliar, diabetes, enfermedad de reflujo gástrico (ERGE), tumores sensibles a hormonas y problemas para absorber el hierro. Hablá con tu veterinario holístico que te diga cómo, cuándo y cuánto debés brindarle a tus animales. 


Diarrea en gatos

Los veterinarios «old school» siguen recomendando arroz para detener la diarrea en animales. Y lo único que se consigue con este cereal es inflamar aún más el intestino.

La diarrea provoca deshidratación.

A veces una simple alteración en la alimentación del gato puede provocar una diarrea. Alimentos tóxicos, bacterías, parásitos, algún virus, plantas tóxicas, cambios en la dieta, stress, etc, son algunas de las causas más frecuentes.

1. Primera parada: veterinario.

Nuestro consejo es llamar al veterinario y explicarle la situación y para eso, debemos evaluar el estado de ánimo del animal, si tiene apetito, está decaído o juega como de costumbre y cómo está su relación con la caja de piedritas. Parece obvio resaltar esto pero muchos tutores no tienen idea de cómo se comporta el animal y cuando el profesional pregunta, no saben qué responder. Entonces, hay que observarlo muy bien.
Es probable que, además, te solicite una foto de las deposiciones para indicarte cómo seguir y si debés llevarlo o no a consulta.

2. La dieta.

Algunos veterinarios “old school” siguen recomendando arroz para estos casos pero este cereal es pro inflamatorio: al ser un carbohidrato muy almidonado suele fermentarse en el tracto grastointestinal. Además, los carnívoros como perros y gatos no tienen vías adecuadas para procesarlo, razón más que suficiente para descartarlo.
Lo ideal, entonces, es hacer dieta blanda + caldo de huesos para rehidratarlo por unos días hasta que la situación se normalice. ¿En qué consiste? Pollo magro (pechuga) a la plancha y puré de calabaza al vapor. Una vez que la diarrea pase, se le puede agregar sopa del moro. Además, si tu veterinario te da el okey, podés dejar que el gato pase un día a caldo de huesos para descansar el intestino y luego, recién, incorporar la dieta blanda.


Sopa de moro:

500 gramos de zanahorias
1 litro de agua
1 pizca (PIZCA) de sal.

Preparación:
cortamos las zanahorias en trocitos y las ponemos a hervir en 1 litro de agua durante una hora a hora y media, aproximadamente. Mientras chequeamos la cocción, podemos ir agregando más agua hasta llegar al litro de sopa.
Una vez que está lista, pasamos por un mixer o procesadora.
Añadimos una pizca de sal marina.
Y listo.

La sopa del moro es una sopa de zanahoria que funciona como remedio casero (muy eficaz) para tratar la diarrea.



Caldo de huesos:

En una cacerola, ponemos agua limpia y filtrada. La cantidad de agua va a depender de la cantidad de caldo que uno desee preparar. A mí me gusta tener un recipiente en el freezer, para cubrir cualquier eventualidad y por eso siempre hago un poco más.

¿Qué huesos vamos a elegir? Cualquiera. Pueden ser de vaca o de pollo, en lo posible orgánico, o los llamado «huesos para caldo» que venden en las carnicerías. También podemos usar un pollo entero o hueso con carne, sobre todo si el animal se niega a comer y hay que tentarlo con algo sabroso.
Los ponemos en la cacerola con el agua, agregamos un chorro de vinagre de manzana (el ácido acético ayuda a que se desprendan todos los minerales en la cacerola) y dejamos cocinar unas 4 horas a fuego mínimo. Si pusimos hueso con carne, vamos a notar que ésta se desprende fácilmente del hueso. Entonces, apagamos el fuego y colamos muy bien. Los animales NUNCA deben comer huesos cocidos por eso, una vez que terminamos de hacer el caldo, hay que colar todo y esos huesos se tiran. Si querés seguir haciendo caldo de huesos más concentrado, podés retirar la carne y la primera tanda de caldo y en otra cacerola limpia, volver a poner agua, vinagre y los huesos y cocinar por 12 horas o, si te animás, 24 horas. Siempre a fuego mínimo. Los humanos también podemos consumirlo. Es mágico.


Nota: la sopa y el caldo se sirven tibios, casi a temperatura ambiente. Si gato y perro están bien de ánimo y tienen apetito y no han perdido su estilo diario, pueden tomar esto sin problema pero están decaídos, urgente al veterinario.

«Para tratar un episodio temporal de diarrea en casa, recomiendo un ayuno a corto plazo seguido de una dieta blanda de pavo cocido, sin grasa y calabaza enlatada 100 % pura».
Karen Becker.

Peinar al gato

El manto protector

El manto del gato, además de hermoso es protector. No solo los ayuda a mantenerse calientes en invierno sino que amortigua el calor extremo y brinda información sensorial.

Los que tenemos felinos en casa prácticamente no sabemos lo que es usar un sweater negro libre de pelos. Y eso, en algún punto, nos llena de nostalgia. Es que el manto de los gatos siempre resulta algo controversial: si hay uno de estos animales en la casa, seguramente también habrá pelo en nuestra mesa, sillón, pantalón y notebook. Y salvo que seamos Grace Coddington (*), nuestra ropa nunca volverá a estar 100% impecable.

El manto es protector

Por esta razón, los dueños y tutores de mascotas viven buscando en internet la solución mágica a este problema. Incluso, algunos han llegado hasta la locura de rapar al pobre gato. La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA) explica que el manto de una mascota no solo funciona como aislante para el cuerpo sino que también lo protege contra las quemaduras solares y el cáncer de piel. Una buena alimentación (húmeda y biológicamente apropiada para su especie), un cepillado diario y paciencia, pueden mejorar mucho la situación capilar de nuestros felinos. El proceso de corte de pelo, además, es absolutamente estresante para ellos. No sometas a tu gato a un stress innecesario solo porque vos pensás que estará mejor pelado o para que tu sillón favorito se vea libre de pelos.
¿En qué situaciones límite podría ser “conveniente” cortarle el pelo al animal? La Dra Becker dice que si hay una razón médica para hacerlo, se puede proceder al corte. Algunos gatos que ya no pueden higienizarse correctamente o cuyo pelo está tan enredado que sufren al ser peinados o aquellos que no pueden limpiarse sus partes íntimas, tal vez necesiten un recorte en el área en cuestión.


También es importante recordar que a ciertos gatos les encanta que los peinen y algunos humanos disfrutan mucho haciéndolo; es un momento de «comunión» inter-especie pero hay otros, sin embargo, que son más ariscos y evitan todo contacto con el peine. ¿Es importante peinarlos? Desde luego que sí. Peinar a nuestro gato no solo es terapéutico sino que además, ayuda a eliminar exceso de pelo muerto, células muertas y suciedad. También es una muy buena manera de revisarlo y chequear si hay pulgas, deshechos de pulgas, caspa, piel reseca, lastimaduras, bultos, tumores, etc. El animal, cuando se alimenta de modo inapropiado (seco y de paquete), suele presentar un pelo hirsuto, lleno de caspa y esto también es importante notarlo porque es una de las «red flags» más claras que el gato nos envía.

Las quemaduras solares pueden ser un verdadero problema para los gatos cuya piel no está protegida por el manto.



Antes de adoptarlo, sabíamos que el pelo era parte del combo. Además, existen muchas formas de quitarlo de nuestras prendas sin dañar a nuestro «conviviente»: añadiendo 120 ml de vinagre en el cajón del suavizante. El ácido acético de este producto hará que los pelos se despeguen de las prendas. Seamos más respetuosos con ellos y aceptemos su naturaleza, su ser animal. Y nunca olvidemos: el manto del gato es protector.


(*) ex directora creativa de Vogue USA.

Gato comiendo

Alimentación adecuada para perros y gatos

Alimentación adecuada para carnívoros

Tanto gatos como perros tienen más posibilidades de vivir libres de enfermedades evitables y bien nutridos con una alimentación adecuada. Y esto excluye la comida de paquete, mal llamada balanceada. ¿Cuál es la razón? Podríamos hacer una lista interminable de razones pero vamos a enumerar solo algunas:

-Alimento seco. (El agua es fundamental para cualquier ser vivo y más para los gatos que se hidratan a través de lo que comen)
-tienen carbohidratos
-tienen mucho sodio
-la materia prima es deficiente (lean las etiquetas)

1. La croqueta momificada
¿Te imaginás comiendo esto toda tu vida?

Para poder armar o dar forma a la famosa croqueta, los ingredientes (pico, huesos, pollos no aptos para consumo humano, huevos sin desarrollar, estiercol, etc) deben estar sujetos a altas temperaturas durante mucho tiempo. De este modo se mata cualquier bacteria que pudiera tener la galleta, alterando y destruyendo los pocos nutrientes del producto.
«Tenga en cuenta que los alimentos secos no se refrigeran. Y permanecen en almacenes cálidos, en los estantes de las tiendas y en alacenas durante semanas o meses antes de que sus mascotas los consuman», apunta Lisa Pierson de Catinfo.
Y agrega:«Las grasas pueden volverse rancias fácilmente y las bacterias proliferarán en este tipo de ambiente».

Por eso, cuando uno toma la decisión de adoptar responsablemente un animal, debe meditar sí o sí respecto de la alimentación que le brindará. Todos coincidimos en que la comida de paquete es práctica pero lamentablemente, la peor elección que podemos tomar (y la más cara). Los ultra procesados pueden provocar enfermedades graves, dolorosas, muy costosas y evitables. Además, es totalmente ridículo pensar que un carnívoro (estricto, en el caso del gato y carroñero, si hablamos del perro) pueda alimentarse a base de harinas de mala calidad y subproductos y, aún así, mantenerse saludable.

2. Alimentación adecuada.

Cada vez hay más veterinarios expertos en nutrición que desestiman completamente las croquetas secas. Los gatos necesitan taurina, por ejemplo. Muchos alimentos (secos y frescos) vienen con deficiencia de taurina. ¿Qué produce la falta de este aminoácido? Graves problemas de salud en felinos, incluyendo enfermedades cardiovasculares y ceguera.

Las afecciones se elaboran mucho antes de que el ser vivo las note y ni hablar de un gato, que es escondedor por naturaleza. Por eso tan importante usar la nutrición fisiológica como modo de prevención: una alimentación rica en agua ayudará al buen funcionamiento del tracto urinario.

¿Cuál es el problema de alimentar a nuestros animales con una dieta cruda desequilibrada?
Hace unos meses, compré alimento ya envasado a Hunt y a pesar de que la etiqueta indicaba una proporción correcta de ingredientes, mis gatos enfermaron: se llenaron de caspa, engordaron muchísimo aún comiendo menos de lo debido y empezaron a vomitar la comida a diario, lo que les provocó deshidratación.
Mi caso no fue el único pero sí fue el menos grave. (En la las historias de Oma the golden podrán ver algunos comentarios sobre este alimento en la carpeta «No recomendados»). Entonces, es importantísimo tener en cuenta que una falsa alimentación «fresca», natural o BARF, puede ser aún más peligrosa que la peor comida seca que consigas en el supermercado.
Una de las discusiones eternas que tengo con mis amigos es que alimentar a un gato (o perro) con un pedazo de carne no es lo mismo que darles de comer una presa con sus ojos, sangre, huesos, órganos, etc. Van a faltar muchísimos nutrientes y el animal se descompensará, en algunos casos, de manera irreversible. Si no se va a hacer de modo consciente y bien, con la guía de un veterinario – nutricionista certificado, ni lo intenten.

3. No improvisemos.

Si queremos que nuestro gato (o perro) se alimente como es debido, debemos tener en cuenta muchos factores: estado de salud general, edad, actividad, peso y si es de interior o exterior. Para eso hay que hacer hemograma completo, ecografía (*) y análisis de orina. Y en base a esos datos y si el animal está sano, se arma una fórmula específica que debe tener las siguientes proporciones:

PERROS
50% de hueso carnoso
30% de carne
5% de hígado
5% otras vísceras
10% frutas o verduras

GATOS:
40% de hueso carnoso
30% de carne
10% hígado
10% vísceras
10% corazón (taurina)

Animales saludables

No todos los animales pesan lo mismo ni tienen los mismos requerimientos y por eso la dieta debe ser personalizada. Por eso, lo primero que hay que hacer es una transición para pasar de cocido a crudo. Esto general mucho stress en los tutores porque algunos animales no quiere dejar las harinas. Además, alimentos deben pre-freezarse por un mínimo de 72 horas para evitar ciertos parásitos que se introducen en la carne de los músculos. Una vez tomados todos los recaudos, podremos arrancar a hacer el cambio.

5. ¿Qué pasa con las bacterias?

La congelación de la carne no mata las bacterias pero si realmente estás preocupado por eso, es bueno recordar que muchos perros comen, olfatean y pisan cacas propias y ajenas. Y el 60% de la caca está compuesto de bacterias. «El estómago de tu perro o gato tiene un rango de pH de 1 – 2.5, por lo que es sumamente ácido. Nada puede sobrevivir a ese ambiente ácido, esto existe para proteger a tu mascota de la carne cruda y otros materiales fungibles que muy probablemente estén contaminados», dice la Dra. Karen Becker. La salmonela más contagiosa es la Heidelberg pero si vos tomás precauciones (no comés carne cruda, ni te chupás los dedos luego de manipular la materia prima ni comés caca de perro) no vas a tener problemas.

6. Suplementar es clave.

Los suplementos (huevo, Omega3, probióticos, etc) no se negocian y son fundamentales, incluso si usás alimento seco para formular una alimentación adecuada. Entonces: siempre hay que consultar con un buen profesional, hacer estudios completos antes de arrancar y respetar las indicaciones al pie de la letra. Si uno no puede hacer hacer la dieta en casa, siempre se puede buscar el mejor proveedor de alimentación fisiológica: revisen nutrientes, descarten todo aquello que tenga cereales, consulten con aquellos que saben más, lean las etiquetas.



(*) No permitan que apliquen anestesia al animal para hacer análisis o ecografías sin un estudio pre-quirúrgico. Hay una moda de dormir a los gatos o perros que está costando muchas vidas.